Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2018
ISSN:
1870-8404, 0187-893X
Martínez-Vázquez, Ana María
Facultad de Química
Resumen
Comienzo esta editorial con una invitación a nuestros amigos y nuestras amigas interesadas en la educación química, para que participen con sus contribuciones al número 4 de esta revista que dedicaremos al tema de «Química en Contexto». El objetivo es publicar reflexiones, comunicaciones, investigaciones educativas y propuestas didácticas que nos ayuden a comprender y a desarrollar nuestras habilidades en la resolución de problemas. La idea central es analizar situaciones relevantes para los individuos y las sociedades en las que vivimos, con el fin de desarrollar aprendizajes significativos en química. Con este fin invitamos a todos nuestros lectores-autores que quieran participar para que envíen sus manuscritos antes del 30 de junio de 2017...
|
Año:
2018
ISSN:
1870-8404, 0187-893X
Educación Química, Editores
Facultad de Química
Resumen
Este es un ejemplo de cómo utilizar el tema en el salón de clases para desarrollar o reforzar los conocimientos de los alumnos sobre fuerzas intermoleculares, su origen y sus consecuencias sobre las propiedades de los materiales.
|
Año:
2018
ISSN:
1870-8404, 0187-893X
de Almeida, Janiele Mayara Ferreira; de Souza, Sheila Pricila Marques Cabral de Souza; Silva, Isabel do Nascimento; Fernandes, Nedja Suely
Facultad de Química
Resumen
Neste trabalho foi realizado o estudo da remoc¸ão do negro de eriocromo T em um efluente real (gerado a partir do teste para determinar a dureza da água por titulação complexométrica) usando a perlita modificada com ortofenantrolina por meio da técnica de adsorção. Inicialmente o estudo da remoção do negro de eriocromo T em um efluente sintético (solução aquosa de negro de eriocromo T) foi realizado para posterior aplicação das condições otimizadas em águas residuais reais (resíduo da titilação de complexação). A remoção do corante a pH 10, ou seja, pH natural do efluente real, não foi significativa atingindo o valor máximo de percentagem de remoção de cor de 8.12%, já a pH 3 foi alcançada a máxima remoção de cor (remoção de 100%), indicando que o negro de eriocromo T interage mais efetivamente com o adsorvente em valores de pH ácido (pH 5 ou 3), e mais eficientemente em pH 3. Assim, pode-se mencionar que a perlita expandida (um aluminossilicato amorfo e naturalmente ácido), modificada com ortofenantrolina (uma base de Bronsted), é um material fácil de preparar, barato e eficaz para a remoção de corantes do tipo ácido (negro de eriocromo T) em condições estabelecidas no presente estudo, aplicado para resíduos contendo negro de eriocromo T gerado durante as aulas práticas de química.
|
Año:
2018
ISSN:
1870-8404, 0187-893X
Gonçalves, Fábio Peres; Yunes, Santiago Francisco; Guaita, Renata Isabelle; Marques, Carlos Alberto; Pires, Tânia C.M.; Pinto, J. Ricardo M.; Machado, Adélio A.S.C.
Facultad de Química
Resumen
Nuevas consideraciones acerca del uso de la métrica holística de análisis del verdor químico designada como «estrella verde» son presentadas sobre la base de un análisis preliminar de libros de texto de química brasileños. Entre otros aspectos, se llama la atención sobre el carácter relativo del verdor químico evaluado por las métricas de verdor, toda vez que dependiendo del contexto de realización de la actividad experimental puede ser alterada, por ejemplo, por la fuente de la cual provienen los reactivos. Se destaca asimismo la necesidad de que la evaluación de la dimensión ambiental de las actividades experimentales se convierta en un contenido explícito de la formación de profesores de química.
|
Año:
2018
ISSN:
1870-8404, 0187-893X
Torres Quezada, Celia; Varela Gangas, Patricia; Frías, María Verónica; Flores-Morales, Patricio
Facultad de Química
Resumen
Los visualizadores moleculares son hoy una realidad cada vez más presente en el aula que permite a los estudiantes desarrollar habilidades de espaciamiento tridimensional de moléculas. Es por esto que en este estudio se utilizó el visualizador molecular Avogadro de libre acceso. El programa no solo permitió que los estudiantes se entrenaran en el desarrollo de la capacidad tridimensional, sino que también lograron determinar más rápidamente la quiralidad de carbonos en moléculas con isómeros ópticos. De hecho, la velocidad de asignación se redujo a la mitad comparada con moléculas bidimensionales. Por otro lado, se concluye que los alumnos son proclives a usar este programa no solo en cursos de química, sino en otros más avanzados.
|
Año:
2018
ISSN:
1870-8404, 0187-893X
Lagos, Ramón; Camus, Juan
Facultad de Química
Resumen
El plateado electroquímico es una interesante actividad de enseñanza para la integración de la electroquímica, la química, la física y el arte. El artesano necesita producir una brillante capa de plata sobre sus obras y para ello opta por utilizar baños electrolíticos de diversa naturaleza. El costo y el grado de toxicidad son dos importantes variables que inciden en la determinación de la elección del electrólito que se utilizará. La plata se encuentra generalmente acomplejada y el estudio de los diversos complejos representa una interesante actividad en la química de los compuestos de coordinación. Resulta importante establecer una relación entre el brillo del recubrimiento y la estabilidad del compuesto complejo de plata y, por ende, de su estructura. El trabajo correlaciona las características del electrólito con el brillo de la plata depositada electroquímicamente sobre cobre y sobre níquel. Para cuantificar el brillo observado se utilizaron medidas de reflectividad con luxómetro.
|
Año:
2018
ISSN:
1870-8404, 0187-893X
Carriazo, José G.; Saavedra, Martha J.; Molina, Manuel F.
Facultad de Química
Resumen
En la actualidad es evidente la necesidad de discutir la orientación curricular que debe darse a la Ciencia de Materiales como asignatura clave en las carreras universitarias de ciencias, ingenierías y profesiones afines con aplicaciones de diseño tecnológico e industrial. En este trabajo se discuten algunos elementos fundamentales para la construcción del currículo de la asignatura Ciencia de Materiales, desde las perspectivas científico-tecnológica y pedagógica. La visión científica permite establecer contenidos orientados desde la concepción moderna de la actividad investigativa y tecnológica mundial en los campos de Materiales y Estado Sólido, y la visión pedagógica rescata el aprendizaje significativo con enfoque CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad) como la combinación metodológica apropiada
|
Año:
2018
ISSN:
1870-8404, 0187-893X
Vargas, Rodrigo José; Saldaña, Dulce G.; López-Donado, Lorena
Facultad de Química
Resumen
La investigación es uno de los procesos necesarios para la construcción de conocimiento, por esta razón, en la carrera de nutrición de la universidad Mariano Gálvez se ha implementado la investigación como un importante componente del curso de química analítica. Durante este proceso, se evalúa el impacto desde la perspectiva del involucramiento científico como parte de un curso regular, aprovechando recursos institucionales y desarrollando investigaciones producto de la curiosidad de los estudiantes.
|
Año:
2018
ISSN:
1870-8404, 0187-893X
Tausch, Michael Walter; Meuter, Nico; Spinnen, Sebastian
Facultad de Química
Resumen
Due to the ‘‘big five’’ challenges in the 21st Century related to the terms of energy, food, water, mobility and climate, mankind has to replace energy from fossil fuels step by step by renewable energies. Between them, solar energy is definitely the most abundant and clean. This is a major, but not the only reason for the inclusion of photoprocesses into chemical education. In this article we present an experimental approach to the basic concept suitable for teaching all phenomena involving light in a reasonable approximation. Updated experiments demonstrating the down conversion of light by fluorescence and room-temperature phosphorescence as well as aggregation induced emission and rigidification induced luminescence are described. In order to use these experiments for teaching basic concepts in photochemistry, a simple version of an energy level model, and an extended version, containing vibrational states, are proposed.
|
Año:
2018
ISSN:
1870-8404, 0187-893X
Martínez-Vázquez, Ana María
Facultad de Química
Resumen
Educación Química es una revista que se publica hace más de veinticinco años en español portugués y también en inglés. Recordemos que sus artículos se ordenan en cuatro secciones principales: la investigación educativa, la didáctica de la química, reflexiones y comunicaciones. Recientemente incorporamos la hoja didáctica como material de apoyo para usarse en el salón de clases, que principalmente utiliza la información de alguna comunicación. Curiosamente y porque así fueron apareciendo las contribuciones que nos llegaban a las manos, en este número tenemos cuatro de investigación educativa y cuatro de didáctica de la química. No hay reflexiones ni comunicaciones. Al no haber ninguna comunicación no incluiremos la hoja didáctica. Tendremos que esperar al siguiente número...
|