Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2018
ISSN: 2007-4999
Zarazúa Villaseñor, Ulises Bonifacio
Universidad de Guadalajara
El libro Mexican Transnational Cinema and Literature, primero de la serie Transamerican Film and Literature, plantea desde la provocativa introducción los tres ejes que lo articulan y que dan sección a las secciones del libro: lo transnacional; la nación y lo nacional; y las representaciones locales y globales. En un mundo con una ola creciente de políticos conservadores que re-escriben lo nacional y sus límites, desconociendo la interdependencia de las naciones y sus pobladores, el libro apunta a repensar la relación entre el ellos y el nosotros, las fronteras y lo transnacional desde la óptica del cine y la literatura.
Año: 2018
ISSN: 2007-4999
Sánchez Acosta, Norma
Universidad de Guadalajara
Este artículo tiene la finalidad de analizar la representación de la muerte en la película mexicana ¡Vámonos con Pancho Villa! dirigida por Fernando de Fuentes en 1935. Se trata de un estudio que cruza la investigación histórica, historiográfica y el análisis cinematográfico formal. Con este eje de trabajo se busca mostrar al lector la importancia de la atención a la recepción sobre la película y la conformación de la imagen fílmica que instaura como parte del imaginario sobre un periodo histórico. Como consec
Año: 2018
ISSN: 2007-4999
Machado, Pablo
Universidad de Guadalajara
The following essay will touch on the way that the Marvel Cinematic Universe has shifted on its storytelling method in order to maintain the genre of the superhero genre relevant in such an overcrowded market. The themes added to the movies as time has progressed and the mesh of different genres, are some of the ways in which the genre has been kept fresh, as well as the addition of filmmakers who have never worked in Hollywood mega-productions with massive budgets and huge audience expectations.
Año: 2018
ISSN: 2007-4999
Azcona, Marguerite
Universidad de Guadalajara
En julio de 2017, y en Francia en enero del 2018, se estrenó Abracadabra, segundo largometraje del director Pablo Berger. Es una comedia dramática que nos lleva por los colores, matices, bailes y cine de los años 80.
Año: 2018
ISSN: 1870-9036
Aguilar Jiménez, Guadalupe; Montoya Gómez, Guillermo; Hernández Cruz, Rosa Elba; Vásquez, Miguel Ángel
Universidad Autónoma del Estado de México
San Cristóbal de Las Casas, conforma uno de los principales destinos turísticos del estado de Chiapas; a partir de lo cual ha experimentado un importante incremento en la oferta de servicios debido al flujo de visitantes nacionales y extranjeros que la visitan. Esto ha motivado a diversas organizaciones privadas, gubernamentales y no gubernamentales a instrumentar acciones para crear nuevos destinos turísticos, donde comunidades campesinas han incursionado en acciones de autogestión sobre sus recursos naturales y culturales. En este estudio se analiza el caso del Proyecto Ecoturístico Grutas del Mamut, desarrollado por el ejido Agua de Pajarito, municipio de San Cristóbal de Las Casas, que conforma una alternativa más dentro de esta gama turística. Si bien los habitantes mantienen sus dinámicas de trabajo originales en el ámbito agrícola, ganadero y forestal, también han incursionado en el mercado turístico, reflejando nuevas formas de apropiación y reapropiación de sus recursos. Se analiza este fenómeno a través del cuerpo teórico de la Apropiación y Reapropiación de Recursos, enfoques de la Economía Ecológica. Los resultados presentados, son consecuencia del trabajo de campo realizado a través de entrevistas semiestructuradas a actores locales y externos de ejido Agua de Pajarito, desde agosto de 2014 hasta julio de 2015.
Año: 2018
ISSN: 1870-9036
Hack Neto, Eduardo; Gonçalves Gândara, José Manoel; Fernandes Cida, Aparecida do Rocio Almeida
Universidad Autónoma del Estado de México
O presente artigo analisa os aspectos referentes à relação comunicação/percepção e os reflexos desta na imagem do destino turístico. Para se responder aos anseios científicos destacados, optou-se por uma pesquisa de método qualitativo baseada em investigação bibliográfica e documental, tendo como instrumento um estudo de caso acerca do destino Foz do Iguaçu. Buscou-se então, estabelecer uma compreensão da temática das Percepções Turísticas e os paradoxos do Real e Imaginário, sob o aspecto das influências da comunicação nas representações e percepções dos destinos turísticos, segundo alguns atores envolvidos no processo turístico (comunidade local diretamente envolvida com a atividade turística, demanda turística real e potencial). Por não buscar somente a confirmação de hipóteses previamente estabelecidas, tratou-se de um estudo exploratório. Desta forma, apresentou-se  considerações a respeito das situações encontradas, destacando a importância das políticas de qualidade e inclusão da comunidade local nesse processo e propondo-se a continuidade e aprofundamento do estudo.
Año: 2018
ISSN: 1870-9036
García Trujillo, Zazil Ha Mucui Kac; Almeraya Quintero, Silvia Xochilt; Guajardo Hernández, Lenin Gerardo; Torres Perez, Jorge Antonio
Universidad Autónoma del Estado de México
La valoración económica de un recurso natural no es un tema fácil, pues se cree que estos recursos no tienen precio, sin embargo es necesario hacer ejercicios económicos que ayuden a planificar y bajar los impactos sociales, ambientales y ayudar a las comunidades rurales en su desarrollo económico. Como forma de bajar el impacto ambiental en la zona boscosa se realiza esta investigación que tiene como objetivo medir el impacto económico del turismo de luciérnagas en Nanacamilpa proponiendo un incremento en la tarifa de entrada con base en la disponibilidad a pagar del turista a través  de la metodología de costo de viaje zonal como una propuesta que apoye el desarrollo turístico sustentable. Se concluye que el turismo que está llegando a Nanacamilpa sobrepasa la capacidad de servicios y atención que se les puede brindar actualmente, además que el impacto en las zonas de bosque en la etapa de reproducción de la luciérnaga afecta la sustentabilidad de la especie. El aumento del precio por concepto de entrada disminuye la cantidad de turistas que visitan la zona sin embargo se puede compensar con la mejora en los servicios ofrecidos tanto en los santuarios como en el poblado.
Año: 2018
ISSN: 1870-9036
DE OLIVEIRA, MARCELA COSTA BIFANO; Duarte Pimentel, Thiago
Universidad Autónoma del Estado de México
El artículo tiene por objetivo identificar quién son los actores que componen el campo turístico de Mazatlán (México) y cómo ellos se articulan para generar políticas públicas de turismo (PPT). Se recurre al abordaje teórico de los campos sociales de Pierre Bourdieu para tratar el problema de la acción colectiva en lo que se considera empíricamente un campo social: el del turismo. Metodológicamente, utilizamos diferentes técnicas de investigación complementares identificando y analizando los mecanismos que estructuran la acción de los actores. La suposición es que la construcción de las PPT y los factores que interfieren en su formulación e implementación no tienen un carácter público, sino de intereses particulares por parte de los actores más fuertes en el campo. Como conclusión, podemos afirmar que el proceso de PPT está centralizado en el nivel estatal y federal y orientado por el sector privado con poca intervención de los otros agentes, lo que conduce, en parte, a un desarrollo de grandes inversiones, dándole facilidades para ser legitimado y empíricamente puesto en práctica.
Año: 2018
ISSN: 1870-9036
Kieffer, Maxime
Universidad Autónoma del Estado de México
The global promotion of tourism in rural areas, in the form of community based rural tourism (CBRT), has generated strong expectations of the changes it may facilitate. There is a common misconception in government and international organizations, however, that simplistically links tourism to the fight against poverty on the one hand, and to resource conservation on the other. Current discussion about tourism as a solution to rural development has helped to construct more critical perspectives and shows the need for new models. Thus, the objective of this paper is to define a theoretical-conceptual framework, based on multidisciplinary approaches in social sciences, to further investigate and analyze CBRT, with a holistic perspective. We started by analyzing the existing bibliography relating to theoretical changes in key topics for this study. Field observation, workshops and dialogues with CBRT stakeholders also support this conceptual analysis. We identified of four issues considered essential to the analysis of CBRT, namely: new perspectives on development; rural areas as multifunctional spaces; implementation of tourism in rural areas; and the intercultural role of tourism.
Año: 2018
ISSN: 1870-9036
Arias González, Consuelo; Lina Manjarrez, Pedro
Universidad Autónoma del Estado de México
El paisaje constituye un recurso muy valioso para el desarrollo de la actividad turística. Los paisajes y la riqueza natural del litoral han sido clave para el desarrollo de la actividad turística, convirtiéndose en uno de los principales atractivos. El modelo de desarrollo predominante ha sido el llamado enclave turístico, caracterizado por la concentración de infraestructura turística a gran escala en espacios relativamente pequeños. Este modelo atiende a una política de Estado que busca incentivar el desarrollo de las regiones menos favorecidas. En la apropiación que ésta ha hecho del paisaje se han generado una serie de impactos ambientales, sociales, económicos, culturales y territoriales que ponen en riesgo la conservación de dicho recurso al haber sido creados en sitios de alto valor ecológico y paisajístico. Estos impactos ocurren en mayor o menor medida, dependiendo de la intensidad de uso que se haga del paisaje, de la afluencia de visitantes y del tipo de infraestructura turística construida. Como parte de una investigación teórica, descriptiva y observacional, se analiza la apropiación del paisaje en los enclaves turísticos mexicanos, así como las implicaciones ambientales, económicas, sociales y territoriales paisajísticas, en las  cuales el desarrollo de la actividad turística ha sido un factor importante.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.