Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2018
ISSN: 1870-9036
Millán Escriche, Mercedes
Universidad Autónoma del Estado de México
Los espacios rurales, como el Noroeste murciano,  precisan medidas impulsoras de actividades que favorezcan la sostenibilidad de su “capital territorial”. Para ello se vienen desarrollando iniciativas políticas, como LEADER,  que apuestan por incorporar actividades innovadoras capaces de generar rentas complementarias a las tradicionales del medio, sabiendo que los beneficios de estas medidas trascienden al ámbito rural porque mantener vivos estos espacios repercute positivamente en el conjunto de la sociedad. Entre las acciones implementadas destacamos las que promueven la actividad turística y,  en concreto,  aquellos productos turísticos que utilizan los recursos proporcionados por el medio rural y son la clave para su sostenibilidad. El estudio de casos ha sido el método utilizado para llevar a cabo nuestro análisis y los resultados alcanzados permiten concluir que estas políticas han sido un elemento clave en el desarrollo del Turismo Rural del Noroeste de la Región de Murcia.
Año: 2018
ISSN: 1870-9036
LOZANO RAMÍREZ, MA. CRUZ
Universidad Autónoma del Estado de México
This document presents the results of a study whose objective was to identify the information structures on Green Marketing (MV) in segments of Young Consumers to design a content structure that drives their transition to green consumption. The research design was non-experimental and the correlational study applied to a sample of 278 students of an Educational Institution, located in the City of Tijuana, BC, Mexico, the results explain that the variables that best correlate the information structure and determine Purchasing decisions are defined in the intensity dimensions to green consumption, ecological practices, focus on the environment, sensitivity to ecology and behavior of green consumption, in the segments: Very Green and Green, Eco-active / Eco-posts, Consistent ecologists, Green Society and Green Pocket.
Año: 2018
ISSN: 1870-9036
Gómez-Carreto, Tlillalcapatl; Zarazúa Escobar, José Alberto; Guillen Cuevas, Lucía Araceli; Castellanos Albores, Ana Cristina
Universidad Autónoma del Estado de México
This article aims to discuss aspects related to the formation of social enterprises as cooperative societies of tourist services and integrated by inhabitants organized on the community basis and of ejidal assembly in the south of Mexico. In the search for alternatives for economic and social development in Mexico, the creation and development of companies is considered a strategic task. However, the process faces constraints that call into question some operational logics. Data collection and processing was carried out from the perspective of qualitative research with resources from the ethnographic method. The units of analysis were four groups formed as social enterprises whose members the ejidal assembly assigns per year and that are integrated into the normative structure of the community under the name of cooperative societies in the municipalities of Tzimol, La Trinitaria and Las Margaritas, Chiapas. Evidence was found that the mechanisms for implementing participatory projects based on community-based cooperative enterprises contradict rural development principles and that external actors assume a large number of tasks required for projects to be consolidated through autonomy and permanence in time. The business management process requires a perspective that considers graduality and intergenerationality in the processes of social innovation for rural development.
Año: 2018
ISSN: 1870-9036
Carvajal Zambrano, Gema Viviana; Lemoine Quintero, Frank Angel
Universidad Autónoma del Estado de México
La presente investigación tiene como objetivo analizar los atractivos y recursos turísticos del destino de San Vicente con el fin de realizar un diagnóstico y definir el estado actual después del terremoto del 16A. Se analizan los recursos turísticos existentes en la base de datos del departamento de turismo del gobierno de la zona con el fin de identificar y definir el número de las actividades que se elaboran en los mismos, donde el recurso Río Muchacho muestra el 30% de las actividades que se realizan seguido por los recursos Río Canoa y Estuario de Chone que representan el 13% del número de actividades. En la clasificación de los atractivos existente en la zona se procedió a dividirlos por tipos y subtipos, donde los más representativo a nivel de clasificación fueron los sitios naturales con un 63% de representatividad seguido por las manifestaciones culturales que representó un 31%, a nivel de tipos los geomorfológicos representaron un 56% seguido por los espacios urbanos con un 25% del total. Por subtipo, el 50% lo representó los litorales y un 19% los miradores que resultaron los más representativos. Se concluye que los recursos y atractivos clasificados como tipo geomorfológico son los más representativos, donde el 30% queda representado en espacios urbanos y solo 10% corresponden estar ubicados en zonas montañosas del cantón.
Año: 2018
ISSN: 1870-9036
Cruz Jiménez, Graciela
Universidad Autónoma del Estado de México
En este artículo se contrastan los supuestos teóricos de la gobernanza con la política turística implementada entre 2014 y 2016 en los municipios de Metepec y Toluca, Estado de México. El análisis muestra que en ambos casos la formación e implementación de dicha política dista de aquello que la gobernanza plantea respecto a la mayor participación de actores no gubernamentales en la toma de decisiones. El Enfoque de Redes de Política Pública (ERPP), utilizado como herramienta metodológica, permitió concluir que en esas demarcaciones está arraigado el ejercicio de poder en el actor gubernamental, lo que deja escasas posibilidades de acción a otros sectores que pudieran apoyar una menor práctica turística.
Año: 2018
ISSN: 1870-9036
López Hernández, José Rudier; Ixtacuy López, Octavio
Universidad Autónoma del Estado de México
This paper analyses the implementation of environmental policy and tourism in the protected natural area “La Encrucijada” in México. The study is based on techniques such as extensive interviews of key informants and the cooperative observation of two ecotourism organizations. The results show that the ecotourism policy has not achieved a positive impact on the economic development of these organizations and has not generated participative and inclusive processes nor environmental governance. Therefore, it is necessary to reactivate the tourist activity with the creation of networks of cooperatives and financing of the public and private sector.
Año: 2018
ISSN: 1870-9036
Velazquez Garcia, Mario Alberto; Jiménez Martínez, Alfonso de Jesús
Universidad Autónoma del Estado de México
En el siguiente artículo buscaremos presentar una evaluación sobre la sustentabilidad social,- la construcción de comunidad o cohesión social,- que tiene el modelo de desarrollo turístico en Cancún. En otras palabras, buscamos saber si esta ciudad se dirige hacia una convivencia social donde se reproduzca (o no) la integración social, la confianza, la participación y el respeto a las normas colectivas que permitan la convivencia pacífica (CEPAL, 2007) o por el contrario está por producirse una crisis social. Para ello propondremos un modelo que busca distinguir aspectos que consideramos centrales para la reproducción y continuidad de comunidad. Este modelo será nutrido con datos censales sobre distintos aspectos sociales, económicos y de gobierno del municipio Benito Juárez, Quintana Roo, así como una revisión de fuentes secundarias, que incluyen estudios sobre nuestro caso de estudio. El artículo no sólo representa la evaluación de un caso específico, sino la propuesta de un modelo para evaluar los efectos sociales que tiene la actividad turística para edificar o romper la cohesión social dentro de un espacio social determinado.
Año: 2018
ISSN: 1870-9036
Vázquez Luna, Dinora; Lara Rodríguez, Daniel Alejandro
Universidad Autónoma del Estado de México
This paper conceives tourism from a systemic approach, with emphasis on sustainable development. The research was conducted in “Playa Linda” located in Pajapan, Veracruz. The aim was to analyze the contrasting perceptions of the main social agents involved in tourism (local merchants and tourists) as indicators of analysis to identify the type of potential alternative tourism in the zone. We conclude that contracting perceptions among stakeholders helped identify the type of alternative tourism to develop. The main challenge of sustainable rural development in areas with potential for alternative tourism was the analysis of indicators generated through the contrast between the perceptions of tourists and local merchants.
Año: 2018
ISSN: 1870-9036
Sosa Argaez, Lilia Itzel; Silvestre Campos, María Adelaida
Universidad Autónoma del Estado de México
El presente trabajo corresponde a la segunda etapa del proyecto “Evaluación de la calidad de los servicios turísticos gastronómicos en los establecimientos de alimentos y bebidas de comida típica Colimota en Manzanillo, Colima”; y su finalidad es responder a dos objetivos de la investigación original; definir las características de la comida típica Colimota para generar un estándar de evaluación y elaborar un manual estandarizado de platillos típicos de comida Colimota. Para alcanzar estos objetivos se utilizó el método inductivo e investigación cualitativa, haciendo uso de un instrumento dirigido a una muestra de los habitantes de diversas zonas de Manzanillo, con el cual se buscó conocer aquellas preparaciones identificadas como típicas de la gastronomía Colimota, su popularidad y los establecimientos en la ciudad de Manzanillo que las ofertan. Por otro lado, como parte del trabajo de la generación de un estándar de evaluación, se empleó una Matriz Operativa como un instrumento para explicar y homogeneizar el proceso de elaboración y la representación gráfica de las recetas de los alimentos y las  bebidas identificadas como populares en el instrumento.
Año: 2018
ISSN: 1870-9036
García, Evaristo
Universidad Autónoma del Estado de México
The impulse that evidenced the tourist activity in the Valley of Calamuchita, as in other tourist zones of the country at the beginning of the 21st century, was reflected in the progress of real estate investments in residences consigned to the tourist accommodation. This process initiated a series of practices and strategies of multiple social agents that, directly or indirectly, are manifested in local tourism development, and crystallize in the urban growth of the city. This paper deals with the relationship between residential tourism and urban growth, based on a case study carried out in the town of Santa Rosa de Calamuchita, Córdoba. The research is located within the framework of the international tourist boom and the national context of emergency of the political-economic crisis of two thousand one. The analysis focuses on the differential valuation of urban land, subject to the selectivity of capital to be located in the territory. In this way, the aim is to explain how the wave of real estate investments for the construction of tourist residences, during the decade of the two thousand, strongly impacted on the value of the urban land, defining very dynamic areas in attracting capital, and Lagging behind other less attractive areas for capital.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.