Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Editorial, Editorial
Facultad de Química
Con la creación de esta sección permanente, Educación Química, al igual que otras publicaciones educativas, pretende contribuir de forma regular a impulsar esta iniciativa de largo alcance de Naciones Unidas para el logro de un futuro sostenible. Una iniciativa a la que nuestra revista s e ha sumado ya, pero que queremos seguir apoyando con la continuidad que requiere lo que, como señala Federico Mayor Zaragoza en Un mundo nuevo (Barcelona: UNESCO. Circulo de lectores, 2000), constituye una auténtica revolución cultural.
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Wisniak, Jaime
Facultad de Química
Charles Fréderic Gerhardt (1816-1856) fue uno de los químicos más importantes del siglo diecinueve, cuyas investigaciones y teorías ejercieron una poderosa influencia en el desarrollo de la química. Su teoría de los tipos fue significativa en impulsar hacia adelante la clasificación orgánica, poniéndola en una forma más racional, y en destronar el enfoque dualista. La teoría de los tipos evolucionó hacia la idea de valencia. Gerhardt generalizó el concepto de homología y equivalentes. Fue asimismo responsable de la síntesis de un gran número de compuestos orgánicos, entre ellos anhidridos y cloruros de ácido, derivados del ácido salicílico, anilidas, y fosfamidas.
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Bascuñán Blaset, Aníbal
Facultad de Química
En los inicios del siglo XIX la química lograba tener un lenguaje y un campo de acción bien definidos, un saber acumulado —traducido en ecuaciones, principios y teorías—, métodos propios de investigación y unas preciosas balanzas para cuantificar sus procesos. Parecía como que bastaba con seguir investigando para obtener valores más precisos, descubrir un nuevo elemento, aislar y/o sintetizar sustancias, y todo marcharía sobre ruedas. La realidad fue una creciente acumulación de conocimientos y el que apareciera la imperiosa necesidad de sistematizar tanta información.
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Ramírez García, Héctor
Facultad de Química
Exactamente cuando se utilizó por primera vez este predecesor de la cámara no es muy seguro (Frizot, 2000), pero existe suficiente evidencia de que el conocimiento de los principios que involucra, se remonta a épocas antiguas. El informe más completo es el de Giambattista della Porta, un físico napolitano que a la manera usual de su tiempo escribió también sobre fisiología, jardinería y arboricultura.
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Castillo Urueta, Pável; Durán de Bazúa, Carmen
Facultad de Química
Las micotoxinas. Metabolitos secundarios de los hongos filamentosos
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Gruvberg, Christer
Facultad de Química
A couple of experiments designed for children to do chemistry are presented. Both can be developed using microscale equipment with clear and colourful results. We conclude that if we want to increase interest in chemistry then it is important to start early.
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Hernández Millán, Gisela
Facultad de Química

Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Seoane, Gustavo; Cerecetto, Hugo; Boiani, M.; González, M.; Miguez Palermo, Marina; Buccino, P.; Saenz, P.; Loureiro, Silvia; López, V.; Otegui, Ximena
Facultad de Química
El primer curso de Química Orgánica (Química Orgánica 101) de la Facultad de Química, Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) se dicta para las carreras de Química Farmacéutica, Ingeniería Química, Química, Bioquímica Clínica e Ingeniería en Alimentos, y tiene como objetivo dar una visión general de química orgánica, poniendo énfasis en la relación estructura-reactividad y presentando la química de los principales grupos funcionales, incluyendo su forma de preparación. Este curso semestral consta de 56 horas de clases teóricas, con clases de dos horas de duración y 28 horas presenciales de clase de ejercicios teórico-prácticos sobre los temas tratados previamente.
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Carrasquero Durán, Armando; Regalado, Elizabeth; Guzmán, Migdalia; Navas, Petra Beatriz
Facultad de Química
Se propone el análisis de la vitamina E presente en aceites vegetales comestibles como una experiencia didáctica para el laboratorio de química analítica. Se empleó el método de Emmeric-Engel, que se basa en la reducción Fe3+-Fe2+ por acción de los tocoferoles presentes en la muestra y la formación de un complejo rojo Fe2+-o-Fenantrolina. La experiencia didáctica fue dividida en tres etapas: una revisión teórica inicial sobre los principios del análisis, presentación de resultados e información general sobre la vitamina E. Posteriormente se realiza la actividad de laboratorio que involucra la construcción de la recta de calibración, tratamiento de la muestra de aceite y la cuantificación.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.