Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2018
ISSN:
1870-8404, 0187-893X
Gutiérrez Rodríguez, Alba; Olivares, Felipe León; Palacios Alquisira, Joaquín
Facultad de Química
Resumen
Mediante el empleo de material sencillo se construye un modelo denominado Huesito. En él se muestran diferentes estructuras insaturadas derivadas del etileno, con la finalidad de hacer evidente su estructura y los isómeros geométricos de algunos monómeros vinílicos. Se describe el diseño, la construcción y la forma de aplicar el modelo en un curso de química a nivel bachillerato.
|
Año:
2018
ISSN:
1870-8404, 0187-893X
Reverdito, Ana M.; Lorenzo, María Gabriela
Facultad de Química
Resumen
El éxito en la universidad depende en gran medida, de la capacidad de adaptación de los estudiantes al nuevo sistema (Kirkwood y Symington, 1996) durante los primeros años de carrera. Más allá de las dificultades propias de la química orgánica por su carácter simbólico y elevado nivel de abstracción, los estudiantes deben enfrentar un cambio abrupto en la propuesta pedagógica respecto del nivel secundario...
|
Año:
2018
ISSN:
1870-8404, 0187-893X
Espíndola, Carlos R.; García, M.; Cappannini, Osvaldo M.
Facultad de Química
Resumen
El conocimiento científico abordado en contextos educativos, desde la formación inicial a la superior, está sustentado en clasificaciones, las cuales conforman tanto herramientas válidas para la transmisión de conocimiento como estructuras organizadoras de la información disciplinar. La generación de clasificaciones, basada en la definición de categorías y en el establecimiento de relaciones entre ellas, implica una actividad que se concreta en la construcción de nuevo conocimiento, tanto en el ámbito disciplinar como fuera de él (Guichard, 1995; Jodelet, 1986).
|
Año:
2018
ISSN:
1870-8404, 0187-893X
Chamizo, José Antonio; Gutiérrez, Marina Yolanda
Facultad de Química
Resumen
En general, la enseñanza de las ciencias en la educación media ha tenido poco sentido para los alumnos porque, entre otras causas, se les satura de conceptos, en un lenguaje nuevo, alejado de sus intereses y de sus ideas previas, en muchos casos erróneas sin darles oportunidad a modificarlas (Kind, 2000). Además, algunos de estos conceptos básicos, entre los que hay que destacar materia, sustancia, elemento compuesto, valencia, número de oxidación, enlace, etcétera, tienen definiciones diferentes y/o gran dificultad en su aprendizaje, particularmente en los cursos introductorios.
|
Año:
2018
ISSN:
1870-8404, 0187-893X
Negrón Mendoza, Alicia; Mosqueira, F. Guillermo; Ramos Bernal, S.
Facultad de Química
Resumen
El interés de la humanidad por el conocimiento sobre el origen de la vida tienen raíces muy profundas. Este problema es multifacético y ha engendrado numerosas controversias y discusiones, que al principio fueron de una naturaleza religiosa y filosófica. No fue sino a principios del siglo XX que se comenzó a estudiar desde la perspectiva científica. Ya Bernal, en 1951, refiriéndose a esta cuestión expresó que un problema de proporciones cósmicas como lo es el origen de la vida, requiere de una perspectiva multidisciplinaria.
|
Año:
2018
ISSN:
1870-8404, 0187-893X
Andrade Gamboa, Julio J.
Facultad de Química
Resumen
La polaridad de un enlace dativo entre átomos idénticos no puede ser explicada con base en las electronegatividades usuales. Si suponemos que ambos átomos tienen la misma electronegatividad, las cargas atómicas serán (tomando como unidad el valor absoluto de la carga del electrón) las cargas formales; esto es: 1 para el átomo aceptor y +1 para el átomo dador. Esto implica una polaridad anormalmente alta para un enlace covalente.
|
Año:
2018
ISSN:
1870-8404, 0187-893X
Garritz, Andoni; Trinidad Velasco, Rufino
Facultad de Química
Resumen
En el verano de 1983, Lee S. Shulman (1999) dictó una conferencia en la Universidad de Texas, en Austin, la cual tituló ambiguamente El paradigma perdido en la investigación sobre la enseñanza. En ella especuló sobre dicho paradigma perdido y propuso al final de su presentación que ese paradigma era el de la materia de estudio y su interacción con la pedagogía llevada a cabo por los profesores. Esta propuesta sorprendió a todo mundo ya que hasta entonces los estudios sobre la enseñanza se habían enfocado en las formas de comportamiento del profesor más que en las de su pensamiento.
|
Año:
2018
ISSN:
1870-8404, 0187-893X
García Tamayo, Fernando; Reyes García, María Guadalupe; Finley, Margarita
Facultad de Química
Resumen
Se revisa la literatura publicada recientemente sobre las causas, las consecuencias, el pronóstico y la terapéutica de la respuesta autoinmune dirigida contra antígenos del sistema nervioso central. El trabajo actualiza brevemente la información sobre las principales teorías que se han propuesto para explicar el rompimiento de la tolerancia inmune, comenta la existencia de los autoanticuerpos naturales y señala las diferencias que existen entre las respuesta autoinmunes humoral y celular.
|
Año:
2018
ISSN:
1870-8404, 0187-893X
Wisniak, Jaime
Facultad de Química
Resumen
Pierre Joseph Macquer (1718-1784) es bien conocido a través de sus investigaciones acerca del platino, el arsénico y sobre el teñido textil, pero en particular, por su monumental Diccionario de la Química . Fue el primero que investigó en forma detallada las propiedades del platino y trató de fundirlo (sin éxito) usando todas las técnicas disponibles en su tiempo. Su Diccionario de la Química fue el primer intento en la historia de esta ciencia para organizar en forma sistemática toda la información disponible entonces acerca de los elementos y sus compuestos, así como acerca de las teorías químicas y físicas acerca de la constitución de la materia. Macquer fue durante toda su vida un firme partidario de la teoría del flogisto y trató arduamente de reconciliarla con los descubrimientos de Lavoisier.
|