Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2018
ISSN:
1870-8404, 0187-893X
Sánchez Guadix, Ángeles; de Manuel Torres, Esteban; Jiménez Liso, María Ruth
Facultad de Química
Resumen
Las investigaciones sobre alfabetización científica plantean unos objetivos muy generales que pueden parecer inalcanzables y utópicos para el profesorado. La química cotidiana puede ayudar a concretar los objetivos perseguidos siempre que su tratamiento tenga este propósito. La presencia de la ethosquímica (química cotidiana) en diversas propuestas curriculares (desde comienzos del siglo XX) puede quedarse en anecdótica si no se secuencia adecuadamente. En el presente artículo analizaremos estas cuestiones y mostraremos el tratamiento actual de la ethosquímica en los libros de la Educación Secundaria Obligatoria (para alumnos de 12 a 16 años) de varias editoriales españolas.
|
Año:
2018
ISSN:
1870-8404, 0187-893X
Espinosa, Claudia; Moctezuma, Edgar; Monreal, Elena; Leyva, Elisa; Tovar, Elvia
Facultad de Química
Resumen
El ácido oxolínico tienen una gran actividad antimicrobiana por lo que se usa en el tratamiento de infecciones del tracto urinario. La formación de complejos de ácido oxolínico con g-ciclodextrina se estudió por medio de espectroscopía UV-VIS. El ácido oxolínico forma complejos de inclusión (1:1) con g-ciclodextrina en medio ácido y básico.
|
Año:
2018
ISSN:
1870-8404, 0187-893X
Garritz, Andoni
Facultad de Química
Resumen
Rosalind Elsie Franklin se ha tornado un símbolo de la mujer científica a lo largo y ancho del mundo. Aunque no acabó recibiendo en vida el reconocimiento debido por su trabajo en la identificación de la estructura del ADN, hoy que conocemos su contribución no dejamos de admirarla. Doble admiración causa saber el hecho de que su padre se opuso en un principio a pagar su educaciónen la Universidad de Cambridge, donde en 1938 ella había aprobado el examen de admisión.
|
Año:
2018
ISSN:
1870-8404, 0187-893X
Disalvo, Francis J.
Facultad de Química
Resumen
Por el momento estamos muy lejos de ser capaces de predecir la composición y la estructura cristalina de nuevos compuestos de estructura extendida, a pesar de que consideramos que mientras los materiales sean más complejos en estructura y estequiometría, presentarán fenómenos nuevos, interesantes y, quizá, útiles. Así, este trabajo discute la necesidad de mejores enfoques experimentales y teóricos para aprovechar más rápido las oportunidades inherentes de su complejidad.
|
Año:
2018
ISSN:
1870-8404, 0187-893X
Bello Pauli, Luis Alberto
Facultad de Química
Resumen
La Química General es una de las asignaturas que es impartida en la mayoría de las carreras universitarias no solamente en Cuba, sino en la mayor parte de las universidades de otros países. En la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba se enseña en las carreras de Ingeniería (Química, Mecánica, etcétera) y en las de ciencias naturales (Química, Farmacia, Biología y Física).
|
Año:
2018
ISSN:
1870-8404, 0187-893X
Garritz, Andoni
Facultad de Química
Resumen
En diciembre del año 2000 la teoría cuántica habrá cumplido cien años de existencia. Su nacimiento tuvo lugar en la década que va de 1895 a 1905, en la que ocurrió una abrupta e inesperada transición en la historia de la física y la química debido al descubrimiento de los rayos X, la radiactividad, el electrón, la aparición misma de la teoría cuántica y de la teoría especial de la relatividad, al igual que la explicación einsteniana del efecto fotoeléctrico. No deja de ser sorprendente el hecho de que en un tan corto intervalo de tiempo hayan ocurrido acontecimientos tales que modificaron de raíz nuestra concepción del universo.
|
Año:
2018
ISSN:
1870-8404, 0187-893X
Rosas Bravo, María Yadhira
Facultad de Química
Resumen
Rosalind Elsie Franklin fue siempre una mujer precisa y con mucha lógica, y se impacientaba fácilmente con las cosas que no eran de esa manera. Nació en julio de 1920 en Londres, Inglaterra. Ella ya estaba segura de querer ser una científica a la edad de 15 años. Aprobó el examen de admisión de la Universidad de Cambridge en 1938 y se desató una crisis familiar. Su padre desaprobaba la educación universitaria para las mujeres y se negó a pagar los estudios de su hija.
|
Año:
2018
ISSN:
1870-8404, 0187-893X
Wisniak, Jaime
Facultad de Química
Resumen
A Henri Moissan (1852-1907) le debemos el descubrimiento del flúor y la síntesis de muchos de sus compuestos, la invención de un poderoso horno eléctrico, el descubrimiento de una variedad de nuevos compuestos químicos y formas alotrópicas, así como la preparación de varios sistemas metal-amoníaco. Moissan provenía de una familia muy modesta pero su fuerte interés en la química lo llevó a alcanzar el máximo galardón científico: el Premio Nobel de Química del año 1906.
|
Año:
2018
ISSN:
1870-8404, 0187-893X
Vilar, Ramón
Facultad de Química
Resumen
¿Qué tienen en común una pintura de Van Gogh, el latón, el galvanizado de metales, el ántrax y el proceso de digestión dentro de nuestro organismo? Aunque sin aparente relación, todo esto tiene en común al zinc. Este metal blanquecino es un elemento indispensable para un gran número de procesos biológicos, además de jugar un papel industrial muy importante (Emsley, 1998). La versatilidad de usos del zinc se debe a su relativa abundancia en nuestro planeta, así como a su estabilidad tanto en el estado natural (es decir zinc metálico) como en su estado de oxidación dos. Los yacimientos más importantes de zinc se encuentran en Norteamérica, principalmente en Canadá, seguidos de la antigua Unión Soviética, Australia, Perú y China.
|
Año:
2018
ISSN:
1870-8404, 0187-893X
Sánchez Valenzuela, J.; Gómez del Río, M. I.; Pérez, S. Vicente
Facultad de Química
Resumen
Tanto la representación gráfica de la función pK¢s = j(pH) como su utilización posterior para el cálculo de la composición de las disoluciones adolecen en algunos casos de ciertos inconvenientes de orden práctico. Las dificultades de la construcción de dicha representación se presentan cuando coexisten con concentraciones significativas en ciertos intervalos de pH más de dos especies, con lo que se impone la necesidad de tener en cuenta las concentraciones de todas ellas.
|