Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Vilches, Amparo; Sobes, Jordi
Facultad de Química
En este trabajo analizamos la utilización de las relaciones CTS en las clases de Física y Química y presentamos una propuesta para su intreoducción y los resultados obtenidos con ella. A continuación vemos cómo las reformas educativas introducen las relaciones CTS, pero los profesores tienden a no utilizarlas.
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Raviolo, Andrés; Gennari, Fabiana; Andrade Gamboa, Julio J.
Facultad de Química
La inclusión del tema equilibrio químico en el bachillerato constituye un desafío para el profesorado, dado que este tema posee un elevado nivel de abstracción y requiere el conocimiento de otros conceptos anteriores en el curriculum. En el caso de la Argentina, el equilibrio químico se ha incorporado recientemente en la llamada Educación Polimodal, que corresponde al último ciclo de la escuela secundaria. Además, prácticamente no existen textos que traten este tópico en forma adecuada para este nivel educativo, lo que demandará del docente un esfuerzo en adaptar el contenido de libros universitarios.
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Quílez Pardo, Juan
Facultad de Química
Una de las dificultades en el aprendizaje inicial del equilibrio químico está relacionada con la deficiente resolución de problemas (Selvaratnam, 1983; Camacho y Good 1989), debido, en gran parte, a que los alumnos no realizan un planteamiento previo acerca de lo que hay que resolver y a que carecen de estrategias adecuadas de resolución, limitándose, en la mayoría de los casos, a establecer relaciones entre todos los datos que se proporcionan en el problema y las ecuaciones que de forma necesaria creen que deben emplear.
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Talanquer, Vicente
Facultad de Química
No se puede negar que la manera de pensar ----que no de actuar, desgraciadamente---- sobre la educación en ciencias ha sufrido un cambio radical en los últimos 25 años. Sin mucho temor a equivocarme diría que en este periodo hemos sido testigos de una auténtica revolución ----en el sentido más kuhniano del término----, del pensamiento educativo, y que un nuevo paradigma ya domina nuestras reflexiones, ideas e interpretaciones de lo que ocurre en las aulas y en la mente de los que aprenden física, química o biología (Kuhn, 1982). Desde mi punto de vista, este cambio de paradigma ha sido impulsado por tres fuerzas distintas.
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Montagut B., Pilar
Facultad de Química
La comprensión de la química requiere del conocimiento de su lenguaje. Desafortunadamente para muchos estudiantes, éste es muy extraño y complicado, ya que el significado químico que tienen muchas sustancias no es congruente con el sentido que se les da en el idioma común. El rico lenguaje de la química ha trascendido al mundo cotidiano: los términos aforo, destilar, disolver o reaccionar forman parte de nuestro lenguaje general. Y así vemos que en el siglo XX, el problema de la nomenclatura (conjunto de reglas utilizadas para asignar nombres) afecta a muchas más personas además de los químicos.
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Gssque Silva, Laura
Facultad de Química
Es el décimo tercer elemento más abundante en la corteza terrestre. Se encuentra en ella principalmente como el mineral fluorita ----(CaF2)----, al que se le dio ese nombre, proveniente del latín fluere ----fluir----, debido a su empleo como fundente1 en la metalurgia del hierro y el aluminio. La palabra fluorescente, 2 que describe las propiedades ópticas de una gran cantidad de sustancias de muy diversa naturaleza química, significa semejante a la fluorita, ya que ésta emite una luz violeta cuando se le irradia con luz ultravioleta.
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
García Guerrero, Miguel; Bello Garcés, Silvia
Facultad de Química
El tema Estructura Molecular, no obstante ser de difícil comprensión para los educandos, se aborda en los cursos de Química de diversos niveles de escolaridad. Sería imposible comprender algunos temas esenciales para la formación del estudiante, si no se estudian con el apoyo de la estructura molecular.
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Valiente Barderas, Antonio
Facultad de Química
Los cursos de apoyo a la enseñanza o extracurriculares se han puesto de moda debido a las necesidades de homologación. De allí que se haya pensado en un sinnúmero de cursos posibles, desde filosofía, historia, arte, pasando por idiomas y cursos de redacción. En este artículo mi propuesta es la de sugerir un curso extracurricular que creo indispensable que es el de lectura rápida y comprensión de la lectura.
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Furió Más, Carlos J.; Furió, Cristina
Facultad de Química
La línea de investigación sobre las concepciones alternativas de los estudiantes en temas de Ciencia ha sido, desde hace más de 20 años, el eje medular del cuerpo teórico de conocimientos que hoy llamamos Didáctica de las Ciencias. Se dispone de mucha información sobre las ideas, preconcepciones o concepciones alternativas como puede apreciarse en la literatura didáctica. Y aunque, como indica Duit (1993), el dominio en el que más se ha investigado es en el de la Física, también hay un 18% de los más de 3,000 artículos referenciados por aquellos autores a los que podemos acudir en el campo de la enseñanza-aprendizaje de la Química (Furió, 1996).
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Mendía, Aranzazu; Arnís, Francisco J.; Pedroza, María R.; Aguado, Rafael; Arnáiz, Susana
Facultad de Química
La importancia de la realización de actividades de carácter experimental en el aprendizaje de la Química no es materia cuestionable. En la práctica el problema puede aparecer al momento de seleccionar experimentos que sean suficientemente ilustrativos de lo que se pretende evidenciar (principios básicos, comportamientos relevantes, alcance de técnicas, etc.), suficientemente atractivos para constituir un elemento motivador del alumno, y realizables con los materiales disponibles sin riesgo significativo.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.