Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Lopes, Cesar; del Pino, José Claudio; Krüger, Verno
Facultad de Química
As atividades relacionadas com educação continuada de professores e professoras de química e ciências vêm sendo realizadas no estado do Rio Grande do Sul, por diversas instituições, entre elas, a Área de Educação Química do Instituto de Química da Universidade Federal do Rio Grande do Sul (AEQUFRGS) e o Centro de Ciências do Rio Grande do Sul da Secretaria de Estado da Educação (CECIRSSE).
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Martínez Vázquez, Ana; Vargas Fosada, Rubicelia
Facultad de Química
Una cosa es morirse de viejo y otra muy distinta es dejar de vivir joven por contraer alguna enfermedad. Esto mismo piensan acerca de las vacas los ganaderos de la zona cercana al río Amiztlán, que recorre los estados de Puebla y Veracruz en México. Aquí los animales se mueren durante la época de cosecha del café. Se cree que los productos de desecho que se tiran al río Amiztlán son los que podrían ocasionar la enfermedad y posterior muerte de las vacas. En este caso es más el enojo, porque la posible causa de la muerte es un contaminante, y por eso se estudia para tratar de evitarlo.
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Treagust, David; Nieswandt, Martina; Duit, Reinders
Facultad de Química
Chemistry is a difficult subject to teach and to learn at both secondary and tertiary levels. Major learning difficulties are due to the particular views of chemistry phenomena that in many ways contradict intuitive and everyday views of the learners. As a result, major misunderstandings occur when students try to comprehend chemical explanations within the framework of their pre-instructional conceptions. This paper describes research findings on students pre-instructional conceptions in the domain of chemistry and on attempts to guide students from their conceptions to the core ideas of chemistry.
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Garritz, Andoni
Facultad de Química
Entendemos por ideas previas las que los sujetos construyen para interpretar y explicar sucesos naturales cotidianos. Han sido motivo de investigación desde finales de los años sesenta debido a que, por un lado, son distintas a las explicaciones científicas y, por el otro, no son ideas simples que cambien al enseñar ciencia en la escuela. Su persistencia puede durar muchos años, hasta el nivel universitario inclusive, en el que se han encontrado alumnos que presentan creencias no correspondientes con lo que se les ha enseñado en sus cursos de ciencias, a pesar de ser estudiantes regulares que habían supuestamente desarrollado las habilidades requeridas para aprobar sus cursos.
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Borsese, Aldo
Facultad de Química
La cantidad de información que reciben las personas depende de lo que éstas ya saben y no es fácil medirla con precisión. Cuando queremos transmitir un procedimiento, un hecho o un concepto que conocemos, tratamos de despertar en quien nos escucha un conocimiento que nosotros ya poseemos. Es claro que lo que tratamos de transmitir es información y que lo que intentamos producir en la otra persona es que almacene información que tiene el mismo contenido o es muy similar a la que nosotros poseemos.
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Córdova Frunz, José Luis
Facultad de Química
Quimotrivia Rejecta (Vol. XI Núm. 3)
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Peréz Benítez, Aarón; Santiestaban Llaguno, Fernando
Facultad de Química
Los espectros de RMN13C de los fullerenos icosaédricos de fórmula general C20n2 se pueden predecir de manera simple y rápida mediante la inspección de una de sus secciones triangulares, ya sea determinando la equivalencia entre sus átomos mediante operaciones de simetría y/o por la conectividad entre los mismos. En este artículo se presenta como ejemplo, la forma de calcular el número de líneas y su relación de intensidades en el espectro de RMN13C del Ih-C500. Asimismo, se proporciona una plantilla para la construcción de un modelo tridimensional mediante el cual se puede observar objetivamente la estereoquímica de este fullereno gigante. 
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Ávalos González, Jéssica; López López, Marisol; García Velasco, Raúl; Ugalde Matehuala, Sara M.
Facultad de Química
La búsqueda de fórmulas eficaces para combatir las enfermedades infecciosas ha conducido al establecimiento de dos clases de medidas preventivas: las de índole higiénico/sanitario y las que se refieren al diseño de vacunas. En cuanto a las primeras, éstas permiten disminuir la frecuencia de diversos padecimientos y agrupan acciones conjuntas, tales como las de cocer adecuadamente los alimenos, hervir el agua y la leche antes de ingerirlas, lavarse las manos después de ir al baño y antes de comer o de preparar alimentos, emplear preservativos durante el acto sexual, evitar el hacinamiento, no acudir a lugares cerrados muy congregados, mantener limpios los sistemas de abastecimiento acuífero, etcétera. 
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Pessoa de Carvalho, Anna María; Gil Pérez, Daniel
Facultad de Química
La importancia social concedida, desde hace ya décadas, a la educación científica (Dewey 1916; Langevin, 1926) ha ido creciendo y ha experimentado, últimamente, un cambio cualitativo. En efecto, la tradicional importancia concedida a las inversiones en educación científica y tecnológica, para hacer posible el desarrollo futuro de un país, ha dejado paso al convencimiento de que la alfabetización científica de todos los ciudadanos y ciudadanas ha pasado a constituir una exigencia urgente, un requisito también para el desarrollo inmediato.
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Torres Espinoza, Esperanza; Castrellón Santa Anna, Juan Pedro
Facultad de Química
El Departamento de Química Analítica de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León imparte siete materias que cursan con laboratorios a los estudiantes de la carrera de Químico Clínico Biólogo. Hemos modificado nuestras prácticas de laboratorio tradicionales para implementarlas al nivel de semimicro y microescala. Se persigue alcanzar con la implementación de los nuevos procedimientos: a) optimizar recursos; b) reducir la generación de residuos, y c) promover la cultura ecológica además de incrementar la seguridad en el laboratorio. 

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.