Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2018
ISSN:
1870-8404, 0187-893X
Hommer, Herbert
Facultad de Química
Resumen
El 5 de enero de 1896, el periódico de Viena (Austria) Die Presse informó en su primera página una noticia sensacional: El 8 de diciembre 1895 un profesor de nombre Röntgen descubrió un nuevo tipo de rayos, que penetran materiales y permiten observar dentro del organismo humano.
|
Año:
2018
ISSN:
1870-8404, 0187-893X
O Haver, Thomas C.
Facultad de Química
Resumen
Esta sección recoge diversos instrumentos de evaluación de la docencia. En esta ocasión hemos tomado de la red de Internet un examen que se utiliza en la Universidad de Maryland para evaluar el curso Chemistry in Context. Este curso desarrolla los conocimientos de química que se recomienda que posean los estudiantes que no están inscritos a una carrera científica o técnica
|
Año:
2018
ISSN:
1870-8404, 0187-893X
Valiente Barderas, Antonio
Facultad de Química
Resumen
La operación unitaria de destilación es una de las más empleadas en la industria química, petroquímica, alimentaria, farmacéutica y perfumera, para la separación de los componentes que forman mezclas líquidas miscibles. La destilación es una operación unitaria de transferencia de masa, tal como la absorción o la cristalización.
|
Año:
2018
ISSN:
1870-8404, 0187-893X
Bravo, Ana Ivonne; Santos, Elvira; Cruz Gavilán, Irma; Velasco, Ivonne Selene; Sánchez, Ricardo Cristián; Cruz, Víctor José; Bravo, Violeta
Facultad de Química
Resumen
Realizar la identificación y organización de los residuos peligrosos almacenados en la planta piloto de la Facultad de Química de la UNAM, para su caracterización y posterior reuso, reciclaje, tratamiento y disposición, basándose en las características físicas y químicas de cada uno de dichos residuos.
|
Año:
2018
ISSN:
1870-8404, 0187-893X
Gordillo, Bárbara
Facultad de Química
Resumen
En la teoría de los orbitales moleculares de sistemas conjugados de tipo pi, el tratamiento regular de las ecuaciones seculares se complica conforme aumenta el tamaño del polieno (Salem, 1966; Heilbronner y Bock, 1976; Borden, 1975). Sin embargo, este tratamiento puede ser simplificado usando los círculos nemotécnicos de Frost (1953) y Baker (1984).
|
Año:
2018
ISSN:
1870-8404, 0187-893X
Westerberg, Arthur W.
Facultad de Química
Resumen
Para el año 2001, casi todo lo que hasta hoy está impreso estará disponible electrónicamente. Existirán decenas de miles de herramientas de computación. Una red electrónica de amplia cobertura nos permitirá trabajar con una computadora que se encuentre al otro lado del mundo, tal como si estuviera sobre nuestro escritorio -para ver gráficas, imágenes de video, películas y demás.
|
Año:
2018
ISSN:
1870-8404, 0187-893X
Valiente Barderas, Antonio
Facultad de Química
Resumen
Los antiguos mexicanos desarrollaron técnicas químicas y metalúrgicas a través del método empírico y del ensayo y el error; dichas técnicas fueron pasando de padres a hijos, de generación en generación. Entre sus logros están la orfebrería o el trabajo de la plata y el oro, en el que lograron maestría singular.
|
Año:
2018
ISSN:
1870-8404, 0187-893X
Chamizo, José Antonio
Facultad de Química
Resumen
Tremenda paradoja, que por serlo, se convierte en asunto de fundament2 importancia para su aprendizaje. Porque lo más fácil para el profesor es y ha sido recitar que la materia es discontinua, y para los alumnos repetir que desde luego hay átomos, electrones y quarks. Discurso y repetición una y otra vez hasta el agotamiento
|
Año:
2018
ISSN:
1870-8404, 0187-893X
Sanjurjo, Marisol
Facultad de Química
Resumen
La historia de la aspirina es uno de los mejores ejemplos para ilustrar en clase la importancia de la medicina tradicional y su influencia en la industria farmacéutica moderna. Aunque actualmente se trata de un medicamento sintético, en un principio fue semisintético, ya que se obtuvo a partir de la salicina
|
Año:
2018
ISSN:
1870-8404, 0187-893X
Garritz, Andoni
Facultad de Química
Resumen
Ya se ha escrito mucho sobre el Premio Nobel de Química anunciado el 11 de octubre y entregado el 10 de diciembre en Estocolmo al mexicano Mario J. Molina, profesor del MIT. No hay mucho más que decir en esta editorial sobre el asunto. Ciertamente el tema se ha agotado, aunque quizás la polémica no.
|