Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Odetti, Héctor S.; Contini, Liliana; Tiburzi, María del Carmen; Pliego, Oscar H.; Güemes, René
Facultad de Química
Se presenta el polisémico concepto de actitud y sus características sobresalientes. Se dan las razones para investigar las actitudes en este tema dentro del marco de la enseñanzaaprendizaje, resaltando que: a) actúan como determinantes de los procesos y, como pueden ser aprendidas y modificadas, se constituyen también en un efecto, en un objetivo explícito; b) no se conoce demasiado sobre el nivel de comprensión de estos temas por parte de la población general y tampoco hay demasiado conocimiento de las ideas y actitudes de los estudiantes hacia ellos, la enseñanza-aprendizaje de los mismos, sobre los desarrollos tecnológicos y la aplicación de éstos a los seres vivos, etc.
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Nieto Calleja, Elizabeth; Chamizo, José Antonio; Sosa Fernández, Plinio
Facultad de Química
En diferentes lugares del país, cerca de 2,500 alumnos, con estudios concluidos de primaria, secundaria, bachillerato y licenciatura respondieron un cuestionario de química construido alrededor de los siguientes conceptos: mezcla, aire, vacío, compuesto, elemento, evaporación, átomo, protón, neutrón, electrón y fórmula química. Esta prueba de criterio, retoma preguntas, que siendo de nivel preuniversitario, se habían aplicado en exámenes de diagnóstico y de admisión a la licenciatura y al posgrado en química de la UNAM. De los resultados obtenidos se identifica que...
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Alimenti, Graciela Alicia; Sanmartí Puig, Neus
Facultad de Química
Las investigaciones llevadas a cabo en el campo de la Didáctica de las Ciencias han puesto de manifiesto la existencia de diversas formas de concebir la enseñanza de esta área (Gómez Moliné y Sanmartí, 1996). Detrás de cada modelo didáctico existe un concepción de la ciencia, del aprendizaje y, por ende, de cuáles son los mejores métodos y recursos para enseñarla. Estas concepciones se reflejan en las actividades que se aplican en el aula. Entre ellas, son especialmente significativas las actividades de evaluación. Analizando sus características, su tipología y las relaciones con otras actividades de enseñanza-aprendizaje se puede reconocer cuál es el modelo didáctico del que enseña.
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Reverdito, Ana M.; Lorenzo, María Gabriela
Facultad de Química
Los materiales impresos (MI) constituyen un recurso didáctico insustituible en toda propuesta pedagógica, en particular, en el nivel universitario donde el contacto profesor alumno es limitado. Sin embargo, la lectura de libros de texto, los apuntes o guías de problemas de asignaturas científicas como la química no conduce a la comprensión automática como pareciera esperarse. En los primeros años de universidad, esto puede deberse tanto a la inadecuación de los conocimientos previos de los estudiantes como a las características propias de los textos.
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Fernández Santana, Elina; Ameneiros Martínez, José María
Facultad de Química
El mundo gira en torno al poder del conocimiento, con cambios permanentes en los avances económicos, constituyéndose como la tarea política de cada nación hacerle frente a las fuerzas de la economía global. Sin embargo, la integración económica será incompleta sin un compromiso profundo referente a las dimensiones educativas, sociales y culturales. La universidad latinoamericana está, pues, inducida a plantearse cómo podrá tener entrada constante y de manera más significativa al conocimiento del universo, o como construirlo con base en su entorno, considerando que es la causa principal de lo que se identifica como desarrollo y es el factor fundamental complementario al trabajo, al capital y a los recursos naturales.
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Trigueros G., María
Facultad de Química
Las prácticas de evaluación del conocimiento han variado poco a pesar de las reformas educativas y han dejado de ser coherentes con las metodologías de enseñanza. Es necesario investigar sobre formas alternativas de evaluación que proporcionen resultados más completos que las tradicionales. En este trabajo se presenta una metodología alternativa de evaluación basada en el marco conceptual de modelación y puesta a prueba en un curso de ecuaciones diferenciales. Los resultados muestran que es posible diseñar instrumentos y formas de evaluación que dan cuenta del conocimiento de los estudiantes con mayor profundidad.
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Kelter, Paul
Facultad de Química
The use of assessment tools in academia is increasing at a torrid pace. The most important factor in this stunning increase in assessment is the desire for accountability during difficult economic times. In particular: administrators need to prove to a skeptical public that tax dollars are being spent wisely; individual department faculty need to justify their own budgets; employers want to know that the graduates they hire have the content, thinking and people skills that are required by corporations; and federal, state and private granting organizations want to know that their grant money is being put to good use. This paper will discuss the audiences for assessment and the types of tools that are now a normal part of our faculty responsibilities in the United States. The special focuses will be on considering how we distinguish good teaching from bad teaching, what U.S. universities are doing, and can do, to deal with bad teachers, and how I deal with these issues in my own classroom.
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Wisniak, Jaime
Facultad de Química
El nombre André-Marie Ampère (1775-1836) trae inmediatamente a la memoria los conceptos de corriente eléctrica y magnetismo. Es cierto que éstas fueron, de lejos, las más importantes contribuciones científicas de Ampère, pero él también nos dejó ideas químicas básicas respecto a la composición de la materia, incluyendo un enfoque alternativo al concepto de volúmenes iguales = igual número de partículas. Ampère le dió al flúor su nombre antes de que fuera descubierto y jugó un papel importante en la historia del cloro y del yodo.
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Sosa Fernández, Plinio
Facultad de Química
¡Qué indiscreción! Empezar preguntando la edad¼ Y peor si el susodicho es realmente viejo. ¿Cuánto le echan? ¡Hagan sus apuestas! ¿5 mil años? ¿10 mil? ¿100 mil? ¿un millón? ¿100 millones? Fríos, fríos ¡congelados! El oro, como todos los elementos después del hierro, se produce en el corazón de las estrellas. Éstas pasan la mayor parte de su vida transformando hidrógeno en helio. La energía que se libera de este proceso sirve para contrarrestar el efecto de la atracción gravitacional hacia el interior de las estrellas...
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Rojas Hernández, Alberto; Ramírez Silva, María Teresa
Facultad de Química
En este trabajo se presenta la integración de las ecuaciones de movimiento de una esfera cayendo a través de un medio denso y viscoso, considerando su peso, el principio de Arquímides y la fricción mediante la ley de Stokes. Este sencillo modelo se aplicó para simular condiciones y para interpretar resultados experimentales. Se demuestra que los experimentos en los que se utilizó agua como fluido no son explicados por el modelo debido a efectos de turbulencia, pero que éste permite ajustar resultados experimentales cuando se utilizan líquidos más viscosos, dentro de los errores experimentales. El uso de estos experimentos de bajo costo se recomienda para la enseñanza de la metodología experimental, en cursos de primer año de licenciatura de Física, Química, Ingeniería y Farmacia.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.