Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Palomino, José Luis; Zumalacárregui de Cárdenas, Lourdes
Facultad de Química
En el presente trabajo se presenta un ejemplo para la aplicación de las estrategias de simulación, haciendo uso de un simulador profesional. Se explica la concepción del ejercicio a desarrollar por el colectivo de estudiantes y se ejemplifican los resultados. El ejemplo desarrollado permite la aplicación de los elementos de simulación a la vez que los alumnos ejercitan habilidades como la búsqueda de información para el autoaprendizaje, la aplicación de las consideraciones para el cuidado del medio ambiente que se exigen en los procesos de generación de energía, el trabajo en equipo, la modelación de los resultados, y otros.
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
López Latorre, Luis Ángel; Sandoval González, Reynaldo
Facultad de Química
En este trabajo se combinan los balances de energía y entropia con métodos ingenieriles para calcular la energía perdida por el flujo de un fluido en el interior de un tubo y la energía intercambiada con la pared del tubo. Se presenta un método para minimizar el valor de la entropia de salida con respecto al flujo de materia y se ilustra el uso del método. Se plantea el sistema de ecuaciones que describen el problema y se observa que no permite obtener una solución directa, por lo que se recurre a un proceso iterativo que permita obtener la solución. Se aplica el método a un caso particular y se muestra el efecto del proceso de minimización sobre las variables de mayor interés.
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Chamizo, José Antonio
Facultad de Química
En el presente trabajo se dan a conocer los resultados de una investigación sobre el curriculum oculto de la química. Con la participación de diversos profesores e investigadores de 10 países bajo la coordinación de un grupo de la Universidad de Utrech, en Holanda, se llegó a la conclusión de que hay una visión dominante de la química escolar en la que: La educación química normal está aislada del sentido común, de la vida cotidiana, de la sociedad, de la historia y filosofía de la ciencia, de la tecnología, de la física escolar y de la investigación química actual. Como resultado de lo anterior se inicia una discusión sobre lo que debe estar contenido al interior de un curriculum para que pueda denominarse química.
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Garritz, Andoni
Facultad de Química
Hace cien años, la Academia Sueca estaba entregando los primeros premios Nobel, el 10 de diciembre de 1901. El primero que lo recibió en el área de la química fue Jacobus Hendricus van’t Hoff, nacido en Rotterdam, Holanda, en 1852, como un reconocimiento por descubrir las leyes de la cinética química y las leyes que gobiernan la presión osmótica de las disoluciones (Fleck, 1993). Más que ninguna otra persona, van’t Hoff creó la estructura formal de la fisicoquímica, desarrolló la estereoquímica y la termodinámica de las disoluciones electrolíticas, formalizó la cinética química y fue cofundador y coeditor de Zeitschrift für Physikalische Chemie, la primera revista de fisicoquímica.
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Garritz, Andoni
Facultad de Química
El 9 de junio de 2001, por la noche, celebramos en un concierto el octogésimo quinto aniversario de la Facultad de Química de la UNAM. Después de escuchar la sinfonía Desde el nuevo mundo de Antonín Dvorák, el director de la orquesta, Lior Shambadal, nos regaló las Danzas Polovetzianas del Príncipe Igor, de Alexander Borodin. Aunque no lo dijo nunca, yo supe que ese regalo estaba dedicado a una comunidad de químicos, ya que Borodin dedicó más tiempo de su vida a la química que a la música, aunque siempre será recordado más como músico que como químico.
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Wisniak, Jaime
Facultad de Química
Dulong es un ejemplo de una persona que tuvo una juventud desventajosa pero un espíritu fuerte que le ayudó a desarrollar una rica y exitosa carrera en las ciencias. Él fue un diestro experimentador que descubrió compuestos químicos nuevos como el cloruro de nitrógeno y el ácido hipofosfórico. Asimismo, determinó solo (o con Petit) el calor específico de muchos sólidos, la presión de vapor del agua, la densidad absoluta del mercurio, y trabajó en la fisiología de la respiración.
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Editorial, Editorial
Facultad de Química

Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Romero Martínez, Artemisa; Jaimes Molina, Guillermo; Haro Castellanos, Jorge A.
Facultad de Química
La fórmula molecular de un compuesto, aunque es escueta, puede proporcionar información importante acerca de sus características estructurales: la presencia o ausencia de heteroátomos y su tipo en una fórmula molecular ayuda a acotar las posibilidades de grupos funcionales presentes en el compuesto. La relación de átomos de hidrógeno con respecto a los átomos de carbono permite determinar la presencia de enlaces múltiples (enlaces p) sobre carbonos y/o ciclos presentes en la molécula, a través del concepto de Índice de Deficiencia de Hidrógenos (IDH).
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Balocchi, Emilio; Martínez Martínez, Manuel; Cerón F., Raúl
Facultad de Química
El concepto de investigación etnográfica, según Goetz y LeCompte (1988, p.13), considera la descripción sistemática de las características de las variables y fenómenos en estudio con el fin de generar y perfeccionar categorías conceptuales, descubrir y validar asociaciones entre fenómenos, o comparar constructos y postulados que se producen a partir de fenómenos observados en escenarios distintos. Se la utiliza en un espectro bastante amplio de estudios, entre los cuales cabe mencionar la investigación cualitativa, el estudio de casos y la investigación de campo o antropológica.
Año: 2018
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Merino, Gabriel; Méndez Rojas, Miguel Ángel; Beltrán, Hiram I.
Facultad de Química
Los polímeros son macromoléculas que se constituyen de una gran cantidad de pequeñas unidades, llamadas monómeros; los compuestos de origen sintético, llamados plásticos, han afectado nuestro modo de vida de diversas formas, se utilizan como materiales estructurales, como fibras y como películas aislantes, entre otros usos, pareciendo ser imprescindibles para el mundo moderno, al grado de que la cantidad de material polimérico comercializado por la industria química sobrepasa, por mucho, al conjunto de todos los demás productos orgánicos sintéticos (Pine, 1987).

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.