Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2018
ISSN:
1852-7434, 1515-1786
Sanchez Villanueva, Francisco Javier; Hoffmann Heise, Hernan; Bustamante San Martin, Carlos
Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
Resumen
IntroducciónLas roturas del tendón de Aquiles han presentado un alza considerable en los últimos años. El tratamiento de estas lesiones puede ser conservador o quirúrgico. A pesar de la amplia literatura, no existe un gold standard en el tratamiento de estas lesiones. Las opciones quirúrgicas incluyen la cirugía abierta, mini-open y técnica percutánea.El objetivo de nuestro trabajo es caracterizar la presentación clínica y mostrar resultados quirúrgicos y complicaciones en pacientes con rotura de tendón de Aquiles tratados en forma quirúrgica con técnica percutánea.Materiales y métodosSe realizó un estudio descriptivo retrospectivo. Se incluyeron pacientes adultos tratados en la Clínica Universitaria de Puerto Montt y se obtuvieron datos clínicos y epidemiológicos. Todos los pacientes fueron operados con técnica percutánea con raquetas de Dresden.ResultadosSe obtuvieron 60 pacientes. Todos presentaron dolor, asociado a signo de Thompson y gap palpable en el 92% de los casos. En 7 pacientes (12%) se solicitaron imágenes complementarias. El tiempo promedio de espera hasta la cirugía fue 4,28 días. 7 pacientes presentaron complicaciones post operatorias, todas ellas menores.DiscusiónLas roturas del tendón de Aquiles va en alza debido a población activa de mayor edad y a deportistas de fin de semana. El diagnóstico es clínico, sin embargo, algunos pacientes pueden requerir imágenes complementarias para el diagnóstico. La evidencia nos demuestra que el tratamiento quirúrgico es superior al tratamiento conservador clásico. En comparación con la técnica abierta, la técnica percutánea presenta mejores resultados estéticos y menos complicaciones. AbstractIntroduction: Achilles tendon ruptures have increased considerably in recent years. Treatment of these lesions can be either conservative or surgical. Despite extensive literature, no gold standard exists. Surgical options include open surgery, mini-open surgery and percutaneous technique. The objective of this study was to characterize the clinical presentation and to report surgical results and complications in patients with ruptured Achilles tendon treated surgically with percutaneous technique.Methods: A retrospective descriptive study was carried out. Adult patients were included, and clinical and epidemiological data were obtained. All patients were operated on with percutaneous technique using the Dresden Instrument.Results: Sixty patients were enrolled. All presented pain, and 92% had also associated Thompson’s sign and palpable gap. Complementary images were requested in 7 patients (12%). Average time until surgery was 4.28 days. Seven patients presented minor post-operative complications.Conclusions: Achilles tendon ruptures are a prevalent pathology in older active population and weekend athletes. Diagnosis is mostly clinical; however, some patients may require complementary images for diagnosis. Strong evidence in the literature suggests that surgical treatment is superior to the classic conservative treatment. In comparison with open surgery, percutaneous technique has shown better aesthetic results and fewer complications.
|
Año:
2018
ISSN:
1852-7434, 1515-1786
Curbelo Nova, Patricia Carolina; Silveri, Claudio; Cuneo, Alejandro; Olivera, Rodrigo
Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
Resumen
ObjetivoEl objetivo de nuestro trabajo es estudiar las complicaciones de la cirugía en las escoliosis neuromusculares operadas en nuestro centro, así como la funcionalidad y calidad de vida de los pacientes luego del tratamiento quirúrgico.MétodosSe realizó un estudio retrospectivo, tipo serie de casos. Se revisó la historia clínica y se entrevistó a paciente y cuidador principal. Se valoró los resultados luego de la cirugía en cuanto a las complicaciones, funcionabilidad, calidad de vida y grado de satisfacción de los cuidadores.ResultadosObtuvimos un 26,7% de complicaciones, debidas a infección y alteraciones hemodinámicas. En cuanto a la funcionabilidad y calidad de vida de estos pacientes obtuvimos resultados positivos, siendo más significativos en cuanto a la capacidad de estar sentado y las actividades de la vida diaria.ConclusionesLa cirugía de los pacientes con escoliosis neuromuscular mejora la capacidad y el equilibrio de estar sentado, favoreciendo con esto la capacidad digestiva, respiratoria y de vida social del paciente. Si bien se trata de cirugías con altos indices de complicaciones muestra indices elevados de satisfacción por parte de los cuidadores. AbstractIntroduction: The objective of this study was to evaluate surgical complications in patients with scoliosis operated on in our Center, as well as their functionality and quality of life after surgical treatment.Methods: A retrospective case series study was carried out. Medical history was reviewed and the patient and primary caregiver were interviewed. Results after surgery were assessed for complications, function, quality of life and caregivers´ degree of satisfaction.Results: Complication rate was 26.7%, due to infection and hemodynamic alterations. Positive results were obtained regarding function and quality of life of these patients, being more significant in terms of the ability to be seated and activities of daily living.Conclusions: Surgery of patients with neuromuscular scoliosis improves the capacity and balance of sitting, favoring digestive, respiratory and social life capacity. Although rate of complications is high, satisfaction rates on the part of the caregivers are elevated.
|
Año:
2018
ISSN:
1852-7434, 1515-1786
Iglesias, Matías; Rofrano, Martín; Sperone, Enzo; Macklin Vadell, Alberto; Fazio, Alejandro
Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
Resumen
La displasia epifisaria hemimélica o enfermedad de Trevor es una deformidad osteocartilaginosa en la región epifisaria. Es poco frecuente y predomina en el sexo masculino. Se desarrolla en la infancia cuando los cartílagos de crecimiento están abiertos, y afecta principalmente el tobillo y la rodilla. Su origen es desconocido.Se presentan tres casos con distinto grado de compromiso y las alternativas terapéuticas. Un solo caso quirúrgico por equino irreductible. Se detallan la técnica quirúrgica, el manejo posoperatorio y el resultado de anatomía patológica. Se recomienda operar sólo a pacientes con alguna limitación funcional o severa deformidades por el alto índice de recidiva.
|
Año:
2018
ISSN:
1852-7434, 1515-1786
Bennice, Javier; Puig Dubois, Julieta; Gallucci, Gerardo L.; De Carli, Pablo; Boretto, Jorge G.
Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
Resumen
IntroducciónEl colgajo libre anterolateral de muslo es actualmente una de las opciones reconstructivas más útiles. Su versatilidad se debe a la inclusión de distintos tipos de tejido en diferentes combinaciones, una anatomía local confiable y un pedículo largo con un calibre adecuado. El objetivo de este estudio es revisar nuestra experiencia y evaluar la versatilidad del colgajo en defectos de los miembros superior e inferior. Materiales y MétodosEstudio retrospectivo. Se consideraron pacientes tratados por defectos en las extremidades. Se analizaron variables preoperatorias, intraoperatorias y posoperatorias. ResultadosSe incluyeron 12 pacientes (7 hombres y 5 mujeres) con una edad promedio de 44 años. La causa del defecto fue resección oncológica (9 casos) y trauma (3 casos). La localización fue el miembro superior en 4 casos y el miembro inferior en 8. El tiempo promedio entre el defecto y la cirugía fue de 8 días. La tasa de supervivencia del colgajo fue del 92%, con falla en un caso. El sitio dador no presentó complicaciones, el cierre fue primario en 10 pacientes y con injerto de piel en dos. ConclusionesEl colgajo libre anterolateral de muslo es un recurso válido y de gran utilidad para la cobertura de defectos de diferentes etiologías tanto en los miembros superiores como en los miembros inferiores, ya que su versatilidad permite que se adapte con éxito en defectos de localización y tamaño variados.
|
Año:
2018
ISSN:
1852-7434, 1515-1786
Vanoli, Fernando; Murillo, Bernando Omar; Lobos Centeno, Esteban; Gentile, Luciano; Gutierrez Olivera, Natalia; Allende Nores, Christian Antonio
Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
Resumen
IntroducciónEl objetivo de este artículo es comunicar los resultados obtenidos con el uso del colgajo paraescapular para cubrir defectos severos postraumáticos de tejidos blandos en las extremidades. Materiales y Métodos Estudio retrospectivo, descriptivo, de una serie de 20 pacientes a los que se les realizó un colgajo libre paraescapular para cubrir lesiones masivas combinadas postraumáticas de tejidos blandos en las extremidades, entre 2006 y 2017. La edad de los pacientes promedió 30 años (18 hombres, 2 mujeres). La localización de las lesiones fue: 10 en antebrazo y muñeca, una en la región inguinal, siete en la pierna y dos en tobillo/pie.ResultadosEl seguimiento promedió fue de 3.6 años. Se logró la cobertura exitosa en 17 casos. El tamaño de los colgajos promedió 24,8 x 10,7 cm. Seis casos presentaron lesiones vasculonerviosa que necesitaron injerto, seis se asociaron a pérdidas óseas, once requirieron injerto de piel y cuatro, reconstrucciones tendinosas. En todos los pacientes, el área donante cerró en forma primaria y sin secuelas funcionales. Dicho colgajo se combinó con el escapular en tres casos y con colgajo de dorsal ancho en tres casos. Dos colgajos fallaron y debió amputarse la extremidad lesionada; un paciente falleció por embolia masiva al séptimo día de la cirugía.ConclusionesEl colgajo paraescapular permitió salvar y reconstruir satisfactoriamente defectos masivos extensos en 17 de 20 extremidades, sin morbilidad para la zona donante del colgajo, pero su uso no está exento de complicaciones, y un abordaje multidisciplinario es necesario para disminuir esta morbilidad.
|
Año:
2018
ISSN:
1886-5887, 2545-6385
Schumacher, Gabriela Souza; Garcia, Lucas França; Fernandes, Márcia Santana; Goldim, José Roberto
Universidad de Barcelona
Resumen
L'objectiu d'aquest treball és verificar la percepció i comprensió dels professionals sanitaris sobre la violència i la protecció de nens i nenes ingressats en un hospital universitari. Es van realitzar entrevistes semiestructurades a divuit professionals sanitaris. El nivell d'implicació dels professionals en les situacions de violència van des del compromís a la negligència. Alguns professionals van tenir contacte amb aquests temes durant la seva formació professional. La mare ha estat identificada com la principal responsable de la cura de nens i nenes i com la persona activament responsable dels mateixos. Des de la perspectiva dels entrevistats, els nens només estaran protegits si tenen una família estructurada. Les percepcions i concepcions dels professionals de la salut són heterogènies i es modifiquen d'acord amb la seva especialitat.
|
Año:
2018
ISSN:
1886-5887, 2545-6385
De Panfilis, Ludovica
Universidad de Barcelona
Resumen
El cas del nen anglès Charlie Gard ha generat lectures i presa de posicions no només en l'àmbit científic i mèdic, sinó també en l'opinió pública. El debat en els mitjans, en lloc de ser una discussió clínica i ètica de les qüestions morals en joc i els processos de presa de decisions, ha esdevingut una estèril confrontació ideològica de principis que ni s'entenen ni es descriuen de manera efectiva. Les qüestions ètiques, clíniques i legals en aquest cas són moltes: el concepte de vida digna de ser viscuda, el dret a no sofrir, la distribució de recursos, la presa de decisions clíniques i ètiques, la planificació anticipada de les cures, els tractaments experimentals no autoritzats al final de la vida, el concepte de millor interès del nen, la futilitat dels tractaments, les cures pal·liatives, el dret a l'esperança, la vulnerabilitat i l'autodeterminació. Lluny d'esgotar la complexitat dels temes en joc, l'objectiu principal de l'article és proposar una revisió d'alguns dels problemes ètics i clínics esmentats, començant amb la història legal de Charlie i suggerint algunes reflexions crítiques sobre aquest tema.
|
Año:
2018
ISSN:
1886-5887, 2545-6385
Cini, Ricardo de Amorim; Rosaneli, Caroline Filla; Cunha, Thiago Rocha da
Universidad de Barcelona
Resumen
El concepte de sobirania alimentària es basa en intentar contrarestar el sistema de producció d’aliments desenvolupats per grans empreses que anul·la l’autonomia de les persones per a decidir sobre el seu consum alimentari. A través de la Declaració Universal sobre Bioètica i Drets Humans, es va realitzar una revisió integral de la literatura existent guiada per una preguntada orientada dins del camp de la bioètica. La recerca dins la base de dades es va fer amb els descriptors "sobirania" i "menjar", i com a resultat varen aparèixer 21 articles de lectura completa. Aquests es van recopilar en tres categories: [I] Aspectes lligats al medi ambient, [II] Drets Humans i [III] Aspectes polític-econòmics. L’anàlisi ha demostrat que la tinència de la terra en poques mans, els mitjans de producció i el capital han generat grans conseqüències per a la població i per a la seva salut, sense tenir en compte la sostenibilitat i la supervivència del planeta.
|
Año:
2018
ISSN:
1886-5887, 2545-6385
Riera Aguilar, Mireia
Universidad de Barcelona
Resumen
Per mitjà del Reglament 1924/2006 del Parlament Europeu i del Consell, de 20 de desembre de 2006, relatiu a les declaracions nutricionals i de propietats saludables en els aliments, s'han regulat les declaracions de propietats saludables en la publicitat dels productes alimentaris a fi que no indueixin a error al consumidor. Des que aquest Reglament és vigent, nombroses empreses alimentàries han hagut de canviar o d’anul·lar les declaracions de propietats saludables que al·leguen en els seus productes alimentaris. Avui, una declaració de propietats saludables vol dir que hi ha evidències científiques suficients per verificar que existeix relació entre un component i una propietat saludable.
|
Año:
2018
ISSN:
1886-5887, 2545-6385
Rossi, Pablo Ernesto
Universidad de Barcelona
Resumen
Aquest article parteix de l'existència d'una íntima relació entre la manera de definir l'il·lícit penal i el procediment que s'estableix per a la seva persecució. Des d'aquesta perspectiva, s’hi analitza les previsions del Malleus Maleficarum (“Martell de les Bruixes”) per a la tortura d'una dona acusada de bruixeria. A continuació, s’hi estudia la continuïtat entre el Malleus i el procés penal del cas Belén, amb referències a l'ús del llenguatge en la doctrina jurídica argentina sobre l'abús sexual i altres delictes. Finalment, s’hi plantegen diferents interrogants en quant al significat subjacent a la punició de l'avortament que regeix a l'Argentina.
|