Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2022
ISSN:
0718-5200, 0718-0195
GARAT, María Paula
Centro de Estudios Constitucionales de Chile de la Universidad de Talca
Resumen
Ante el nuevo proceso constitucional chileno este trabajo se propone abordar cómo podría incorporarse la cuestión de los límites a los derechos fundamentales y, especialmente, qué aspectos debieran ser objeto de debate en ese marco. Para eso la regulación sobre los límites en la CADH será presentada como contexto, a la vez que se introducirán algunos de los principales puntos críticos que esta materia posee, con la perspectiva de su reflexión y definición textual en esta nueva Constitución.
|
Año:
2022
ISSN:
0718-5200, 0718-0195
BERTAZZO, Silvia
Centro de Estudios Constitucionales de Chile de la Universidad de Talca
Resumen
En el presente trabajo se analizan el contenido y la forma de operar, en el ordenamiento jurídico europeo, de los principios de subsidiariedad y de integración en ámbito ambiental. El objetivo es señalar cómo estos principios han enriquecido el debate europeo sobre cómo debieran ejercerse las distintas competencias y sobre las instancias en que debieran ponderarse las distintas preocupaciones relacionadas con la tutela del medio ambiente. Los principios de subsidiariedad y de integración, se concluye, pueden ofrecer un camino distinto de los esquemas tradicionales de toma de decisiones, que se ajusta a las características peculiares del tema ambiental.
|
Año:
2022
ISSN:
0718-5200, 0718-0195
GIALDINO, Rolando E.; GIALDINO, Mariano R.
Centro de Estudios Constitucionales de Chile de la Universidad de Talca
Resumen
Esta presentación muestra los resultados de una investigación interdisciplinaria en la que se combinan el derecho y la filosofía. La pregunta central de investigación apunta a los recursos normativos que ofrece el Sistema Interamericano de Derechos Humanos para evitar tanto la grave situación que sufren, con motivo de la prisión preventiva, las mujeres embarazadas y las madres de niños en la primera infancia, cuanto los efectos igualmente graves de esa prisión sobre dichas mujeres, sobre sus hijos y sobre su familia. Así, se analizan la prisión preventiva, la interpretación evolutiva de las normas de derechos humanos, la situación y los efectos mencionados y el marco normativo en el que se insertan. Una vez expuesta la mirada antropológica basada en la alteridad, se plantea la absoluta inaplicabilidad de la prisión preventiva al citado grupo de mujeres.
|
Año:
2022
ISSN:
0718-5200, 0718-0195
CEPEDA-RODRÍGUEZ, Emerson Harvey; MEJÍA RIVERA, Joaquín
Centro de Estudios Constitucionales de Chile de la Universidad de Talca
Resumen
El artículo tiene como objetivo describir la función del poder judicial en el ámbito internacional y local respecto a la reparación de daños ambientales causados por Empresas Transnacionales (ETNs). Argumentamos que el activismo judicial puede superar este déficit normativo. Este activismo puede crear un espacio para la discusión y la transferencia de ideas en el derecho constitucional y el derecho internacional ambiental. Para desarrollar esta hipótesis, en un primer momento, identificamos experiencias de organismos judiciales internacionales. Posteriormente, explicamos la jurisdicción civil universal desde su carácter restringido, pero funcional para la rendición de cuentas de las ETNs, la reconstrucción de experiencias de violencia y el acceso a la justicia. Luego, describimos cómo la Corte Constitucional de Colombia materializa medidas prácticas que logran asignar responsabilidades a ETNs y reparar el daño ambiental. Concluimos que en el derecho constitucional e internacional existen argumentos y estrategias para la responsabilidad de ETNs y la reparación de los daños causados al medio ambiente.
|
Año:
2022
ISSN:
0718-5200, 0718-0195
MAYORGA MC DONALD, Ramón
Centro de Estudios Constitucionales de Chile de la Universidad de Talca
Resumen
Pese a no existir en ella referencias explícitas a la inmigración, la doctrina y jurisprudencia constitucionales han considerado que la Constitución de 1980 ha ofrecido a las personas migrantes un alto estándar de protección de sus derechos fundamentales. En el artículo se sostiene que en la futura Constitución es necesario dar continuidad a este marco particularmente garantista, e incorporar normas que dirijan la acción del Estado hacia la adopción de políticas migratorias que se enfoquen en los derechos de las personas migrantes y que favorezcan su integración.
|
Año:
2022
ISSN:
0718-5200, 0718-0195
LANDA ARROYO, César
Centro de Estudios Constitucionales de Chile de la Universidad de Talca
Resumen
La igualdad y la no discriminación forman parte de los cimientos de nuestro Orden Constitucional y comprenden un principio y derecho fundamental que irradia las relaciones horizontales y verticales de nuestro ordenamiento jurídico. En este artículo, el autor analiza la línea jurisprudencial del Tribunal Constitucional sobre la igualdad y no discriminación en el Perú, lo que ha determinado el ejercicio y goce de los derechos fundamentales de los colectivos históricamente discriminados. Es imperativo el análisis de esta materia, ya que la discriminación ha estado presente desde los inicios de la historia: es un problema estructural e interseccional.
|
Año:
2022
ISSN:
0718-5200, 0718-0195
PIZARRO WILSON, Carlos
Centro de Estudios Constitucionales de Chile de la Universidad de Talca
Resumen
Las normas especiales de responsabilidad civil generan un problema de constitucionalidad relativo a las leyes exclusivas o limitativas de responsabilidad civil. Su control, en el único caso planteado ante el Tribunal Constitucional, se ha efectuado a través del análisis del régimen de responsabilidad involucrado. Se critica la vía escogida por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y se propone como mecanismo de control de la constitucionalidad de las leyes exclusivas o restrictivas de responsabilidad la satisfacción de la norma del interés público o general, evitando así privilegios que afecten la igualdad ante la ley.
|
Año:
2022
ISSN:
2340-1478, 1130-4715
Walias Rivera, Luis
UNED
Resumen
The emergence of the Museo Guggenheim Bilbao was a turning point in the traditional national museum model, with marked Mediterranean cadence. The modus operandi of this international benchmark, a constant source of conflict and inspiration, was inoculated from the liberal perspective, the frequent use of marketing, which was an unexplored process in Spain until that time. Replicated on countless occasions with varying success, it conceived a revolution whose reverberation reaches our days.In the marketing sense, understanding the degree of repercussion by the «Guggenheim effect» implies a generated analysis of both the situation prior to the museum’s creation and the imported innovative processes, without forgetting subsequent geographical implantation. The obtained results, surprising with the assumption of competitive strategies, make marketing management a fundamental tool to guarantee excellent results thanks to its undeniable capacity for seduction.
|
Año:
2022
ISSN:
2340-1478, 1130-4715
Molina , Álvaro
UNED
Resumen
Review of: Spiteri, Mevrick, The Houses of Baroque Valletta 1650-1750. Property redevelopment from records of the Officio delle Case: socio-economic reflections on civil buildings. Valletta, Midesea Books, 2021. ISBN: 978-99932-7-814-6, 320 pp.
|
Año:
2022
ISSN:
2340-1478, 1130-4715
Paulino Montero, Elena
UNED
Resumen
Review of: Sabater, Tina (coord.), La casa medieval en Mallorca y el Mediterráneo. Elementos constructivos y decorativos, Gijón, Trea, 2021. ISBN: 978-84-18932-11-3, 432 pp.
|