Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2023
ISSN:
2077-2874
Hernández Gómez, Marilyn; García Peralta, Ernesto; Artiles González, Pedro Martín; Beltrán, Benita Mabel; Campos Sánchez, Carlos Miguel; Rodríguez Cárdenas, Milagros
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
Resumen
Fundamento: constituyó una necesidad el incremento de acciones de preparación a los estudiantes de ciencias médicas para realizar la pesquisa "casa a casa", teniendo en cuenta que el municipio Santa Clara de la provincia Villa Clara reportó la mayor cantidad de casos de COVID-19, entre los primeros meses de 2021.Objetivo: determinar la efectividad de un programa de capacitación para estudiantes de ciencias médicas en las acciones de prevención contra la COVID-19, durante las pesquisas activas “casa a casa”.Métodos: se elaboró y ejecutó un programa de capacitación a partir de la investigación-acción, insertado en las acciones de prevención realizadas por los estudiantes en los escenarios de la comunidad; fueron agrupados en 132 Consultorios Médicos de la Familia (CMF), pertenecientes a los seis policlínicos del municipio Santa Clara. La intervención se efectuó del 8 de marzo al 10 abril de 2021. El universo estuvo constituido por 809 estudiantes, quienes pesquisaron 126 475 personas.Resultados: al finalizar el programa, 508 estudiantes obtuvieron calificaciones de Muy Bien y 132 de Bien, con diferencias significativas entre el nivel de conocimientos antes y después de su aplicación.Conclusiones: el programa de capacitación demostró efectividad porque se modificó el nivel de conocimientos de los estudiantes que participaron, mejoraron sus conocimientos y habilidades para realizar acciones de prevención; ellos lograron la detección precoz de pacientes en riesgo y enfermos de COVID-19.
|
Año:
2023
ISSN:
2077-2874
Delgado Rifá, Eraclio; Martínez Rubio, Blanca Nieve; Alonso Hernández, Elvira
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
Resumen
Background: the teaching means constitute one of the backbones of the actions at any level of education.Objective: to show the theoretical foundations of the book: "Hip fracture in the elderly", as a learning resource for the professional improvement of the family doctor.Methods: a research with a qualitative approach was carried out at "Dr. Zoilo Marinello Vidaurreta" University of Medical Sciences from Las Tunas in 2021. Theoretical methods were used for the theoretical foundation; and documentary analysis as an empirical one to verify the links and relationships that are offered in the theoretical references related to the characteristics that a textbook must have as a teaching medium in the educational process, its importance, advantages and foundations. Expert criteria were used to assess its relevance, feasibility and methodological structure.Results: a book designed as a learning resource for professional improvement is presented; it contains the particularities of the content to be taught and what family doctors need to learn about care for the elderly with hip fracture. It is structured in thirteen chapters with a predominance of questions which are answered with precision and clarity. Its theoretical foundations are highlighted.Conclusions: the main theoretical foundations of the book "Hip fracture in the elderly" were shown as a teaching tool for the professional improvement of the family doctor and its main advantages as a didactic component of the educational teaching process were highlighted.
|
Año:
2023
ISSN:
2077-2874
Alemán Zamora, Adialys; Pérez de Alejo Rodriguez, Lutgarda María; González Alvarez, Yusimí; Moré Chang, Carmen Xiomara
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
Resumen
El conocimiento y actualización sobre la Cistatina C como marcador de daño renal precoz es en extremo necesario para los profesionales de la salud con vistas a mejorar el diagnóstico temprano de enfermedad renal. Las autoras realizaron una revisión bibliográfica actualizada a través de varios estudios científicos, lo que permitió poder informar que aun cuando para la evaluación de la función renal uno de los marcadores sanguíneos convencionales más utilizados es la creatinina, el estudio sanguíneo de Cistatina C no está sometido a diferentes fuentes de variabilidad biológica, ni a factores dependientes del paciente, por lo que sería idóneo tenerlo en cuenta como marcador de función renal precoz.
|
Año:
2023
ISSN:
2077-2874
Jaramillo Hernández, Liset; Rodríguez Rivas, Migdalia; Méndez Triana, Rayza; Marrero Toledo, Rayza
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
Resumen
Fundamento: la disponibilidad de candidatos vacunales cubanos en el enfrentamiento a la COVID-19 posibilitó la realización de intervenciones sanitarias a grupos y territorios de riesgo. Para garantizar que los derechos, la seguridad y el bienestar de los pacientes estén protegidos se precisa el cumplimiento de las normas de Buenas Prácticas Clínicas por los profesionales de salud involucrados, de ahí la capacitación previa de este personal.Objetivo: describir el proceso de capacitación desarrollado en Villa Clara dirigido al personal de salud involucrado en la intervención sanitaria con el candidato vacunal Abdala.Métodos: se realizó una investigación cualitativa entre abril-mayo 2021 en Villa Clara. Se emplearon métodos teóricos, empíricos, matemático-estadísticos y el criterio de especialistas. Fueron identificados los elementos básicos del proceso de capacitación y se establecieron escalas para su evaluación: exitosa, medianamente exitosa y no exitosa.Resultados: se adiestraron 87 facilitadores mediante un taller nacional de Buenas Prácticas Clínicas para desarrollar una capacitación en cascada. Se realizaron 32 talleres que permitieron capacitar al 99,12 % del personal previsto, quienes laboraron durante la intervención sanitaria en 47 sitios clínicos. Durante los recorridos previos se comprobó que el 100 % del personal involucrado en la intervención había recibido el taller impartido. Al evaluar los requisitos establecidos para los locales del sitio se determinó que en todos se cumplían en más del 90 %.Conclusiones: la capacitación en Buenas Prácticas Clínicas del personal involucrado en la intervención sanitaria antiCOVID-19 en Villa Clara se consideró exitosa.
|
Año:
2023
ISSN:
2077-2874
López Espinosa, Guillermo José; Valcárcel Izquierdo, Norberto; Yera Alós, Isis Berkis; Pérez de Armas, Alina Margarita; Rodríguez Cruz, Odalys; de Armas Molerio, Iris de la Caridad
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
Resumen
Background: the scientific results are the contributions that constitute products of the researching activity in which scientific procedures and methods have been used; that allow to solve problems of practice or theory.Objective: to express the fundamentals that theoretically and practically support the professional improvement strategy for comprehensive medical care for worker's health, in family medical offices in the municipality of Santa Clara.Methods: a study with a qualitative approach was carried out based on the design of a quasi-experimental investigation in the municipality of Santa Clara, Villa Clara province, from January to May 2019. The information was obtained through the use of the following theoretical level methods: analytical-synthetic, inductive-deductive, historical-logical and empirical ones: guide for documentary analysis.Results: in the conformation of the structure of the strategy of professional improvement for the comprehensive medical attention to health workers, a group of foundations were established: philosophical, sociological, psychological, pedagogical and of the sciences of medical education, which they offered a scientific character, coherence and organization to the designed product.Conclusions: the foundations that support the aforementioned strategy as a scientific result became the basis for its structuring, and contributed, both in theory and in practice, a group of regularities that enrich, in a general way, the sciences of medical education.
|
Año:
2023
ISSN:
2077-2874
Roque Herrera, Yosbanys; Tenelanda Lopez, Dennys Vladimir; Basantes Moscoso, Deysi Rosario; Erazo Parra, Jose Luis
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
Resumen
Introducción: diagnosticar la forma en que los alumnos aprenden, resulta necesario para el éxito del proceso formativo, pero las teorías y modelos relacionados con los estilos de aprendizaje resultan muy variados y se dificulta su aplicación.Objetivo: analizar diferentes teorías y modelos relativos a los estilos de aprendizaje desde una visión holística.Métodos: la búsqueda se desarrolló en español e inglés durante los últimos cuatro meses de 2021, se emplearon las bases de datos: Latindex, Redib, Redalyc, Ebsco, SciELO, Hinari, ISI Web y Scopus. Las palabras clave empleadas fueron: estilos de aprendizaje, modelo, características, metodologías, estrategias. Los criterios de selección se aplicaron a 811 fuentes bibliográficas identificadas inicialmente y fueron seleccionados 26 artículos.Desarrollo: se confrontaron diversos posicionamientos y experiencias desde los años 50 del siglo XX hasta la actualidad. Abordar diferentes enfoques de los estilos de aprendizaje arroja una perspectiva evolutiva de dicho fenómeno. El análisis holístico posibilita visualizar las implicaciones de los estilos de aprendizaje en el proceso enseñanza aprendizaje.Conclusiones: la integración de los modelos de Kolb y Honey y Mumford constituye una opción viable para su aplicación a la realidad educativa y posibilita un diagnóstico confiable para el proceso instructivo.
|
Año:
2023
ISSN:
2077-2874
Rodríguez Fernández, Mayra de los Ángeles; Pérez Machado, Lariza; Castañeda Larrondo, Bárbara Esperanza; Arencibia Zamora, Dora Lidia
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
Resumen
In Fidel Castro's ideology, his considerations about the need for unity to overcome any obstacle that tries to stop the course of the Cuban Revolution are appreciated, fundamentally directed towards the destabilizing maneuvers of the enemies of the homeland; however, this Fidel´s conviction that unity guarantees victory is present in the battle that has been waged, and is still being waged, against COVID-19, where the people, organized in various sectors, continue to obtain positive results against this pandemic. It is the objective of these authors to share some of their ideas that will serve as analysis and inspiration for their application in the current epidemiological context.
|
Año:
2023
ISSN:
2077-2874
Pérez Pino, Michel; Enrique Clavero, José Osvaldo; Fernández González, Mileydis; González Falcón, Marisol; Espino Morales, Lillien
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
Resumen
Fundamento: el dibujo anatómico aporta a los estudiantes de estomatología, una mayor destreza manual, ligereza psicomotora y mejor percepción de la estética, desde la propia clase respondiendo a su formación profesional.Objetivo: diseñar un sistema de actividades de Dibujo anatómico para el desarrollo de habilidades manuales e intelectuales en los estudiantes de Estomatología.Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en la Facultad de Estomatología entre enero de 2018 a diciembre de 2020. El diseño metodológico se desarrolló en tres etapas: diagnóstica, de diseño y valoración, y de implementación y evaluación: análisis documental, cuestionarios a estudiantes y profesores, entrevistas a profesores, valoración de especialistas, aplicación del sistema de actividades y prueba pedagógica, matemáticos estadísticos para los valores absolutos y relativos.Resultados: el diagnóstico realizado demostró la necesidad de diseñar un sistema de actividades de Dibujo anatómico incluidas en un folleto complementario, unido a la inclusión de temas desde la propia clase y el desarrollo de un tiempo electivo. El 100 % de los especialistas consideró adecuada la propuesta con posibilidades de generalización.Conclusiones: Se constataron insuficiencias, en torno al desarrollo de habilidades en los estudiantes de Estomatología y falta de preparación de los profesores para asumir este proceso. Los especialistas consideraron que ofrece una respuesta acertada al problema investigado, a partir de su nivel científico, novedad y posibilidades de generalización.
|
Año:
2023
ISSN:
2077-2874
Lara Benítez, Dolores Gloria; Arencibia Flores, Lourdes Guadalupe; Pomares Bory, Eduardo de Jesus
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
Resumen
Fundamento: el análisis del impacto de la gestión docente es un requerimiento de la responsabilidad social universitaria.Objetivo: analizar el impacto del curso electivo Ritmo Circadiano y Salud, a través de la apreciación de los estudiantes, en la Facultad de Ciencias Médicas “Salvador Allende”, durante el curso 2022-2023.Métodos: se desarrolló una investigación descriptiva, no experimental, con enfoque cualitativo, aplicando la metodología del estudio de caso. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción, y empíricos: revisión documental y entrevista grupal a estudiantes.Resultados: de manera unánime se manifestó por los estudiantes la adquisición de conocimientos nuevos, de importancia para la práctica profesional, mediante el asesoramiento en el procesamiento de información, para la participación en una actividad virtual no conocida, así como la posibilidad de vivenciar en su entorno una problemática de salud asociada al tema del curso.Conclusiones: la apreciación por los estudiantes participantes del curso electivo Ritmo Circadiano y Salud, indicó un impacto positivo desde los puntos de vista cognitivo, educativo y social.
|
Año:
2023
ISSN:
1870-9036
Pérez, Álvaro René; Andrade-Palacios, Julio-César; Abreu Valdivia, Omar; Brucil Almeida, Juan Guillermo
Universidad Autónoma del Estado de México
Resumen
To carry out this work, different methods were applied, such as logical history, induction, deduction, systemic, documentary study, analysis and synthesis, and hermeneutics. Imbabura is a diverse province in culture, ethnicity, flora and fauna, as well as resources and products that can be offered. This research analyzes tourism development by relating axes such as Sustainability, Corporate Social Responsibility (CSR) and co-creation of value (CCV) as tools for growth. Due to the new mentality of the generations and current trends, it is sought to present an alternative that contributes to the theoretical/conceptual understanding of the importance of CCV in improving the conditions of the place with the intervention and participation of the different actors to achieve equitable development between society and the environment. The results indicate that it is important to get involved with the productive environment through sustainability, which seeks social well – being expressed in economic growth and based on the sustainability of resources. The understanding of the concept of CCV, in accordance with the dominant logic of the service and its application in tourism that is given thanks to the direct participation of the client (tourist) to achieve a mutual benefit among the interested parties, through interaction and experience.
|