Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2018
ISSN: 0719-9406, 0717-2273
Apt, Patricia; Fernandez, Javier; Pérez-Cotapos, María Luisa
Sociedad Chilena de Dermatología
En las últimas décadas se han desarrollado nuevas técnicas e indicaciones de los procedimientos estéticos mínimamente invasivos, presentando cada vez mejores resultados con un alto nivel de seguridad, sin embargo estos no se encuentran exentos de complicaciones, las que pueden ser transitorias o permanentes. El conocimiento, abordaje, tratamiento y prevención de las distintas complicaciones son esenciales para el dermatólogo y otros médicos especializados en estos procedimientos. Los procedimientos más utilizados son la administración de rellenos, peeling químicos, láser, luz pulsada intensa y ultrasonido de alta frecuencia. La siguiente revisión tiene como objetivo reconocer las principales complicaciones de estos procedimientos y su manejo.
Año: 2018
ISSN: 0719-9406, 0717-2273
Navarrete-Dechent, Cristian Patricio; Dossi, María; Villagra, Mauricio; Kolbach, Marianne; González, Sergio
Sociedad Chilena de Dermatología
La enfermedad de Dowling-Degos, conocida tambien como ‘anomalia reticulada y pigmentada de las flexuaras’ es una rara genodermatosis autosomica domininante. Se caracteriza por la aparicion de hiperpigmentacion de configuracion reticulada, afectando principalmente los grandes pliegues como las axilas e ingle. Posteriormente, puede afectar otros pliegues como cuello, brazos, submamarios e intergluteos. Otras caracteristicas asociadas con las lesiones tipo comedones y los pits palmo-plantares.Presentamos el caso de una familia con enfermedad de Dowling-Degos sin respuesta al tratamiento con laser Nd:YAG y CO2. Se realiza una revisión de la literatura de los tratamientos disponibles.
Año: 2018
ISSN: 0719-9406, 0717-2273
Carvajal-Aguilera, Daniela Soledad; Muñoz, Paula; Krämer, Daniela
Sociedad Chilena de Dermatología
El síndrome de Proteus corresponde a una entidad poco frecuente caracterizada por un sobrecrecimiento progresivo de piel, tejido óseo y adiposo, debido a una mutación somática activante del gen AKT1. Distintas manifestaciones cutáneas que incluyen nevo cerebriforme de tejido conectivo plantar, nevo epidérmico, malformaciones vasculares y trastornos del tejido adiposo pueden alertar al dermatólogo para poder diagnosticar esta condición, permitiendo un manejo precoz que impida el desarrollo de complicaciones y la muerte temprana. Presentamos el caso de una paciente de 9 años de edad cuya historia clínica y examen físico reflejan los hallazgos clásicos del síndrome de Proteus, recalcando la importancia de un manejo multidisciplinario oportuno.
Año: 2018
ISSN: 0719-9406, 0717-2273
Ullrich, Constanza; Gonzalez-Cuevas, Ruben; Uribe, Cristian
Sociedad Chilena de Dermatología
El liquen plano es un trastorno inflamatorio adquirido de etiología desconocida que, excepcionalmente, puede presentarse de forma lineal, debido a la predisposición genética de un clon que se produce durante el desarrollo embrionario. El liquen plano lineal o Blaschkoide de localización facial, es aún más infrecuente, y traduce una mutación genética postcigótica, que así como en otras patologías inflamatorias dermatológicas, aumenta la susceptibilidad de los individuos a desarrollarla.
Año: 2018
ISSN: 0719-9406, 0717-2273
del Puerto, Constanza; Gonzalez-Bomarbiere, Sergio; Hasbún-Zegpi, Catalina
Sociedad Chilena de Dermatología
El pilomatrixoma es una neoplasia anexial benigna frecuente en la infancia, que se presenta como pápula o nódulo subcutáneo, de crecimiento lento, asintomático. El diagnóstico es clínico, y la ecografía es una herramienta útil. El tratamiento definitivo es la resección quirúrgica de la lesión. Se presenta el caso de un pilomatrixoma con verruga vulgar intraquística en un paciente adulto.
Año: 2018
ISSN: 0719-9406, 0717-2273
Turra Pedersen, Nelson; Dufrechou, Lidice; Cárdenas, Rodrigo; De Toro, Gonzalo; Rosa, Eduardo; Nicoletti, Sofía; Larre-Borges, Alejandra
Sociedad Chilena de Dermatología
El síndrome de Sweet es una dermatosis inflamatoria poco común, que se ha asociado a tumores malignos, principalmente de tipo hematológico. Presentamos un caso clínico de síndrome de Sweet asociado con una rara neoplasia pancreática, siendo uno de los pocos casos reportados en la literatura médica a cerca de esta asociación.
Año: 2018
ISSN: 0719-9406, 0717-2273
Luna Heine, Andrea
Sociedad Chilena de Dermatología

Año: 2018
ISSN: 0719-9406, 0717-2273
Danilla, Stefan; Dominguez-Contreras, Carlos; Valenzuela, Diego; Cisternas-Vera, Juan Pablo; Erazo-Cortes, Cristian; Gac-Espinoza, Patricio; Vargas-Hudson, Patricio; Andrades, Patricio; Sepulveda, Sergio
Sociedad Chilena de Dermatología
IntroducciónLas anomalías vasculares son un grupo heterogéneo de patologías, que considera tanto tumores como malformaciones vasculares. Habitualmente de diagnostico y menejo durante la infancia, algunas lesiones persisten hasta la edad adulta. El tratamiento habitual considera terapias poco invasivas, siendo la alternativa resecctiva un opcion infrecuenteObjetivoEl objetivo de este estudio es presentar el manejo quirúrgico de pacientes portadores de anomalías vasculares realizado por el equipo de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.Material y MétodosSerie de casos retrospectiva de pacientes con diagnóstico de anomalias vasculares, sometidos a  manejo quirúrgico por el equipo de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Se incluyó todos los pacientes adultos con diagnostico de anomalías vasculares intervenidos entre los años 2010 – 2016. Se realizó una revisión del historial clínico de cada paciente elaborando un análisis descriptivo.ResultadosSerie de 9 pacientes, 6 (66,6%) de sexo femenino, con edad promedio de 34,88±15,70 años. De los cuales  5(55,56%) presentaron malformaciones vasculares y 3(33,33%) tumores vasculares. Se observo compromiso de cabeza en 6(66,67%) casosy 2(22,22,%) genital. Se utilizo colgajos locales de avance en 6 (66,66%) y colgajos de transposición en 2(22,22%) casos.ConclusionesEl manejo quirurgico es una alternativa terapeutica segura que ofrece resultados buens a la lesiones complejas. Y por tanto creemos es necesario un trabajo multidisciplinario entre pediatras, dermatólogos, radiólogos y cirujanos para poder ofrecer mejores resultados a nuestros pacientes.
Año: 2018
ISSN: 0719-9406, 0717-2273
Álvarez, Danae; Rojas, Hilda
Sociedad Chilena de Dermatología
El látex o caucho natural es un producto vegetal que se obtiene de la savia de la Hevea brasiliensis. Ampliamente utilizado para la fabricación de productos de uso doméstico (guantes, preservativos, globos, etc.) y del área de la salud, donde se estima que el 50% de los artículos médicos contienen látex.La alergia al látex es un problema de salud mundial. Se estima que la prevalencia de sensibilización al látex en población general es del 1%. Clínicamente, puede generar una reacción de hipersensibilidad tipo I, IgE mediada, en respuesta a las proteínas del látex que se manifiesta como una urticaria hasta la anafilaxia. También se describe dermatitis de contacto irritativa y la dermatitis de contacto alérgica, 12 a 96 horas luego del contacto, por una reacción de hipersensibilidad retardada tipo IV, secundaria a los aditivos del látex. El diagnóstico se basa en la sospecha clínica, confirmado con pruebas cutáneas y medición de IgEs específicas. Realizar una anamnesis que permita sospechar una alergia al látex y si se determina que el paciente tiene riesgo, realizar el estudio complementario para confirmar el diagnóstico. El enfrentamiento se basa en la prevención de la exposición y el tratamiento de la reacción aguda.  Es necesario conocer los alérgenos y procesos implicados en la alergia al látex pues de este modo se podrá sospechar e identificar a pacientes o funcionarios que puedan sufrir o estar en riesgo de presentarla, disminuyendo de este modo las posibles complicaciones.
Año: 2018
ISSN: 0719-9406, 0717-2273
Antúnez-Lay, Andrea Carolina; Pérez-Selman, Olga; Sandoval-Osses, Mauricio
Sociedad Chilena de Dermatología
Se presenta un caso de paciente de sexo masculino de 28 años, quien, tras viajar a la selva boliviana, presenta una lesión dolorosa en cuero cabelludo. Sin respuesta a tratamientos antibióticos tópicos y orales. Con estudio complementario con ecografía y biopsia inespecífico. Posteriormente al estudio macroscópico de la costra da cuenta de que lesión correspondía a una miasis foruncular por larva de dermatobia hominis. 

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.