Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2018
ISSN:
0719-9406, 0717-2273
Peruilh, Leonardo; Tapia, Gabriela; Petit-Breuilh, Valerie; Valenzuela, Fernando; Carreño, Laura
Sociedad Chilena de Dermatología
Resumen
Adult-onset Still’s disease (ESA) is an infrequent systemic inflammatory pathology, characterized by the triad of febrile syndrome, evanescent rash and arthralgias. A 57-year-old woman with a 7-months history of salmon-colored rash in relation to intermitent febrile peaks, asociated with odynophagia, myalgias and arthralgias. General exams showed mild anemia, elevated ESR, CRP and ferritin. Viral and immunological studies were negative. Computed tomography of the chest, abdomen and pelvis revealed multiple axillary and pelvic lymph nodes and splenomegaly. The skin and axillary lymph node biopsies, ruled out vasculitic and neoplastic pathologies respectively, supporting the diagnosis of ESA. Prednisone 40 mg daily was administered with good response and no evidence of recurrence. No evidence of relapse in subsequent controls. ESA reprsents a great diagnostic challenge, since its nonspecific clinic and the absence of pathognomonic studies lead to a late or erroneous diagnosis. Its prognosis is related to an early treatment; therefore it is essential to make en early diagnosis.
|
Año:
2018
ISSN:
0719-9406, 0717-2273
Cifuentes, Leonor; Delgado, Victor; Victoria, Jairo
Sociedad Chilena de Dermatología
Resumen
La Telangiectasia Macular Eruptiva Perstans (TMEP), forma infrecuente de mastocitosis cutánea consistente en la proliferación anormal de mastocitos en dermis papilar sin participación de otros órganos. Afecta mayormente a adultos, con algunos informes en niños. Típicamente, las lesiones de TMEP son máculas eritematosas con finas telangiectasias, distribuidas principalmente en tronco y extremidades superiores con un patrón simétrico, puede presentar afectación sistémica o asociarse con neoplasias linfoproliferativas. Se presentan dos casos de TMEP en una mujer de 32 años cuyo inicio coincidió con su primera gestación y el de una mujer de 55 años, ambas sin síntomas sistémicos, se discute la presentación clínica, histopatología y tratamiento
|
Año:
2018
ISSN:
0719-9406, 0717-2273
Jimenez, Geronimo; Harris, Matthew
Sociedad Chilena de Dermatología
Resumen
|
Año:
2018
ISSN:
0719-9406, 0717-2273
Hott, Karla; Villagra, Mauricio; Figueroa, Andrés; Morales, Claudia
Sociedad Chilena de Dermatología
Resumen
Myxofibrosarcoma is a subtype of sarcoma commonly found in the extremities of elderly people. The clinical presentation is not characteristic and the histological aspect is highly heterogeneous, which often delays the diagnosis or leads to the wrong one. Histochemistry and immunohistochemistry techniques are required to establish the diagnosis of SFM. We present the case of a 57-year-old man to illustrate the unimpressive nature of this diagnosis given the clinical presentation. The management of this tumor is with surgery, eventually radiotherapy and strict follow-up.
|
Año:
2018
ISSN:
0719-9406, 0717-2273
Hott, Karla; Villagra, Mauricio; Aranibar, Ligia; Morales, Claudia
Sociedad Chilena de Dermatología
Resumen
A pseudotail is defined as a tail-like lesion in the lumbosacrococcygeal region that is not a real tail, but in the contrary, is caused by an underlying disease. Lipoma is one of the conditions that may present as a pseudo-tail. Congenital lipoma is a rare disease and in particular, isolated congenital perineal lipoma without other anomalies is extremely rare. Herein we report a case of congenital isolated perineal lipoma presenting as a pseudo-tail and also include a literature review of the condition.
|
Año:
2018
ISSN:
0719-9406, 0717-2273
Wagemann, Rolando; Wagemann, Enrique; Harly, Jorge; Wagemann, Paula; Hohf, Peter
Sociedad Chilena de Dermatología
Resumen
Introducción: La consulta por dermatología pediátrica es pre- valente en dermatología general, por lo que estudiamos su impor- tancia relativa y los motivos de consulta, en un periodo de 30 años en Antofagasta, Chile. Material y método: Se analizó el principal motivo de consulta en los menores de 15 años en una consulta dermatológica privada en 3 décadas, de 1984 a 2013. Se consideró diagnóstico, género, edad, previsión y se estudiaron las diferencias epidemiológicas en- tre las décadas en estudio. Resultados: El 26,6% de la consulta fue por dermatología pe- diátrica (15.742 pacientes). Los 10 principales motivos de consulta fueron prurigo insectario, dermatitis atópica, verrugas, escabiosis, impétigo, acné, estigmas atópicos, hemangioma, tiña y nevus me- lanocítico. Según décadas en estudio, la dermatitis atópica pasó del tercer al primer lugar en el periodo. Asimismo, disminuyeron escabiosis e impétigo y aumentaron acné y nevus melanocítico. Discusión: La dermatitis atópica ha llegado a ser el principal motivo de consulta dermatológica pediátrica en gran parte del mundo, especialmente en países desarrollados. Igualmente, la dis- minución de enfermedades bacterianas y parasitarias también es propia de países en desarrollo. Conclusiones: El volumen de consulta dermatológica pediátrica es importante, por lo que debe considerarse cuidadosamente en el currículo formativo del dermatólogo. Asimismo, los cambios epi- demiológicos demostrados sugieren que nuestro país ha mutado a una epidemiología de país desarrollado.
|
Año:
2018
ISSN:
0719-9406, 0717-2273
Droppelmann Droppelmann, Katherine; Majluf Cáceres, Paula; Madison, Annette
Sociedad Chilena de Dermatología
Resumen
ResumenEl eritema flagelado es una erupción cutánea poco frecuente con múltiples causas, dentro de las cuales se encuentra la ingesta de hongos shiitake crudos o semicrudos. Se postula que es secundario a una reacción de hipersensibilidad Th-1 producida por el lentinan, un polisacárido termolábil de la pared celular del hongo. En años recientes ha aumentado su incidencia en el mundo occidental debido a la creciente popularidad de la comida asiática, en la que los hongos shiitake son un ingrediente muy utilizado. El cuadro clínico se caracteriza por la aparición de lesiones eritematosas lineales pruriginosas principalmente en tronco y extremidades, de curso autolimitado. El diagnóstico es principalmente clínico, basado en el antecedente de ingesta reciente de hongos shiitake y el rash característico y el tratamiento es sintomático con antihistamínicos y corticoides tópicos u orales. A continuación, presentamos un caso de eritema flagelado en una mujer joven secundario a ingesta de hongos shiitake, que resolvió completamente en 2 semanas.
|