Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2018
ISSN: 2448-6183, 1405-8421
Ruíz Ruíz, Nubia Yaneth
El Colegio Mexiquense
This study investigates a problem of high relevance in the world context: mortality due to malnutrition. In Colombia, this situation is focused on children under 5 and people over 65 years old. The research showed a clear link between mortality due to malnutrition and socioeconomic and territorial inequalities. This was expressed in indicators of poverty, land use, mining, and unequal development of territories, as well as in the differential behavior of the rates and the cluster configuration of municipalities with high and low malnutrition mortality rates, especially among children under five years old. 
Año: 2018
ISSN: 2448-6183, 1405-8421
Flores Payan, Lucio; Salas Durazo, Iván Alejandro
El Colegio Mexiquense
This paper analyzes the quality of employment of the elderly over a period of twelve years using alternative and multidimensional methodologies, such as the theory of fuzzy sets. The results found distinguish different conditions in terms of quality of employment in relation to levels of education, access to health services, and working conditions. Moreover, it is evident that the analyzed age group tends to increasingly live in more precarious conditions showing the partial response from the public policies associated to the attention of this group.
Año: 2018
ISSN: 2448-6183, 1405-8421
Zamora Torres, América Ivonne; Favila Tello, Antonio
El Colegio Mexiquense
Esta investigación tiene como objetivo identificar la eficiencia respecto a la evaluación de la generación, difusión e impacto del conocimiento e innovación en un grupo de 33 países; utilizando el análisis envolvente de datos en red dinámica (AED). La hipótesis planteada señala que, las instituciones, el capital humano y la infraestructura, generan, la sofisticación del mercado y empresarial, los cuales generan a su vez: productos del conocimiento y la tecnología, creación, impacto y difusión del conocimiento.  Los resultados sugieren que el país más eficiente es Irlanda. Para el caso mexicano es posible detectar una brecha de eficiencia al obtener valores cercanos a 0.64.
Año: 2018
ISSN: 2448-6183, 1405-8421
Pino García, Gabriela; Aguilar Barajas, Ismael; Ayala Gaytán, Edgardo Arturo
El Colegio Mexiquense
Este artículo aborda el papel de la confianza en la generación de innovación colaborativa. Se analizan las metodologías de investigación, antecedentes, temporalidad y conceptualización de la confianza. Lo anterior se enlaza con sus dimensiones y formas de operacionalización que se han utilizado en diferentes contextos para entender la innovación colaborativa. Se desarrolla un modelo teórico-metodológico para explicar la construcción de la confianza en proyectos de innovación, como un proceso complejo y costoso.  El modelo puede ser aplicado en distintos ámbitos, incluido el territorial, por ejemplo, en la evaluación de los sistemas de innovación regionales.
Año: 2018
ISSN: 2448-6183, 1405-8421
Martins Braga, Ascensão Maria; Natário, Maria Manuela Santos; Antunes Ferreira, Carla Alexandra
El Colegio Mexiquense
O objetivo deste trabalho é analisar os clusters de Portugal reconhecidos pelo Programa Operacional Fatores de Competitividade, no âmbito do Quadro de Referência Estratégica Nacional, entre 2007-13. Pretende-se através do estudo de indicadores que constituem medidas de concentração geográfica, bem como, da aplicação de um Questionário, analisar se os oito clusters reconhecidos, prefiguram, funcionam com as características necessárias para a classificação de cluster. Conclui-se que dois clusters funcionam com características de cluster e dois clusters apresentam ligações de interação/cooperação significativas. Conclui-se, ainda, que apenas um cluster está a funcionar na sua plenitude enquanto cluster. 
Año: 2018
ISSN: 2448-6183, 1405-8421
Verduzco Chávez, Basilio; Valenzuela, María Basilia
El Colegio Mexiquense
Este artículo evalúa un programa de cuotas de impactos del municipio de Guadalajara, Jalisco, con el que se regularizan acciones urbanísticas construidas violando la zonificación vigente. Para identificar las aportaciones del programa a la formación de distritos de negocios y turismo y su eficiencia como instrumento de captura de plusvalía, se evalúan el diseño del programa y sus avances entre marzo de 2016 y septiembre de 2017. Se concluye que el programa contribuye pobremente a formar aglomeraciones turísticas y distritos de negocios, debido a que contiene sesgos e ineficiencias como instrumento de captura de plusvalía que ayude a reducir la desigualdad social urbana. 
Año: 2018
ISSN: 2448-6183, 1405-8421
Rosendo-Chávez, Alejandro; Herrera-Tapia, Francisco; Vizcarra-Bordi, Ivonne; Baca-Tavira, Norma
El Colegio Mexiquense
Based on the territorial approach of rural development, the relationship between migration and agriculture in the southern zone of the State of Mexico is analyzed. With a mixed methodology, information was obtained from 20 semi-structured interviews and from 100 questionnaires applied in the municipality of Almoloya de Alquisiras, from 2015 to 2017. The results show that migrants try to maintain self-consumption agriculture, while at the same time the sector is committed to modern and commercial agriculture, through various factors that are considered opportunities for the formulation of public policies of rural territorial development in migration contexts.
Año: 2018
ISSN: 2448-6183, 1405-8421
Almendarez Hernández, Marco Antonio
El Colegio Mexiquense
El objetivo del trabajo fue evaluar econométricamente los efectos de indicadores científicos e información tecnológica sobre las patentes, los modelos de utilidad y los diseños industriales. Las funciones de producción de conocimiento teórica y empírica de Griliches (1979) y Hausman et al. (1984), respectivamente, fueron la metodología usada como referencia. Panel para datos de conteo a nivel de entidad federativa fue el tratamiento econométrico empleado para estimar los determinantes de la propiedad intelectual. Los hallazgos revelaron que los estados mexicanos que dedican más esfuerzos a la ciencia y las búsquedas tecnológicas, son más propensos a producir propiedad intelectual.
Año: 2018
ISSN: 2448-6183, 1405-8421
Romano, Silvina Alejandra; Kataishi, Rodrigo Ezequiel; Durán, Laura
El Colegio Mexiquense
This article analyzes the regulatory framework of the Industrial Promotion Law 19.640 of Argentina. Tis Regime is the longest one within the industrial policy of the country and the one that has determined important discussions around the direction of the stimuli and the productive specialization of the economy. Te results aim to highlight the role of the normative framework, since these are the regulations that direct and implement the Promotion regime. In addition, clearly diferentiated stages have been identifed within it, which characterize specifc directions of the industrial policy and concrete impacts on the real economy.
Año: 2018
ISSN: 2448-6183, 1405-8421
Delgadillo Polanco, Victor Manuel
El Colegio Mexiquense
Reseña del libro: Raquel Rolnik (2017), La guerra de los lugares. La colonización de la tierra y la vivienda en la era de las finanzas, LOM, Santiago de Chile, 292 pp. ISBN: 978-956-00-1009-4 

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.