Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 2215-4744, 1012-9790
Fenner, Justus
Universidad Nacional, Costa Rica
La historiografía posrevolucionaria mexicana acerca de las relaciones laborales en el estado de Chiapas ha dibujado una imagen unilateral al limitar sus interpretaciones a una visión simplista entre explotador y explotado. Esta actitud reduccionista ha negado la diversidad regional en lo geográfico y poblacional igual que ha desconocido los cambios y avances –impulsados por las necesidades del mercado internacional– sucedidos desde finales del siglo XIX, específicamente en las relaciones laborales entre fincas cafetaleras y población indígena. El análisis de la documentación interna de la finca Perú-París pretende abrir más el panorama historiográfico con una visión diferenciada de la realidad laboral en la primera mitad del siglo XX en Chiapas.
Año: 2022
ISSN: 2215-4744, 1012-9790
Pérez Mendoza, Joel
Universidad Nacional, Costa Rica
In May 2019, the database of the Monsignor Samuel Ruiz García Fund, which protects the Diocesan Historical Archives of San Cristóbal de Las Casas, was completed. Tatik Samuel, as the indigenous peoples called him, stood out for being a defender of the rights of the indigenous peoples of Mexico and Latin America. The purpose of this article is to expose to the public the existence of this database, as well as some of the topics that we can find in this documentary reservoir that may be useful for those who are interested in knowing and reconstructing the history of Chiapas and even Latin America during the second half of the 20th century.
Año: 2022
ISSN: 2215-4744, 1012-9790
González Ramírez, Fabián
Universidad Nacional, Costa Rica
Es con este espíritu que el número 86 de la Revista de Historia, correspondiente al primer semestre de 2022, ha publicado los seis artículos que los lectores encontrarán en nuestro sitio web, a quienes dejamos que sean quienes, finalmente, dictamen los compromisos y retos antes mencionados. A poco menos de tres años la Revista de Historia cumplirá el cincuenta aniversario de su fundación, cuyo primer número vio la luz en 1975. Muy nutridas temáticas y una diversa cantidad de artículos científicos, críticas bibliográficas, entrevistas, balances sobre fuentes documentales y otros tipos de publicaciones atinentes a la disciplina historiográfica se han publicado desde entonces, aportando sustento y rigurosidad académica en el debate sobre el quehacer de la Historia en el ámbito nacional y centroamericano.
Año: 2022
ISSN: 2215-4744, 1012-9790
Rebolledo González, Loreto
Universidad Nacional, Costa Rica
En este trabajo, se elabora un comentario de dicho libro, coordinado por Mario Oliva y publicado por la Editorial Nacional Universitaria en el 2021, el cual es resultado de una exhaustiva y rigurosa investigación sustentada en variedad de fuentes escritas y orales. En cuatro capítulos, se aborda la solidaridad recibida por la comunidad chilena que arribó a Costa Rica después del golpe de Estado, considerando las dimensiones políticas y socioculturales de su integración, la inserción de personal académico chileno en diversas universidades; los sentidos que las personas exiliadas asignan a la experiencia del exilio a partir de sus subjetividades y una mirada al exilio del pintor Julio Escámez Carrasco. Es destacable y novedoso que el texto se sitúa en el lugar del país anfitrión, enfocado en la población exiliada chilena, pero en un diálogo permanente con el contexto del país al que llegó y se integró, mostrando cómo su presencia repercutió en diversos ámbitos de la sociedad costarricense, generando beneficios mutuos.
Año: 2022
ISSN: 2215-4744, 1012-9790
Quesada Rivera, Eugenio
Universidad Nacional, Costa Rica
El objetivo de este artículo es analizar las estrategias empleadas por la jerarquía católica costarricense en pos de desarrollar un periodismo confesional para el periodo que corre entre 1880 y 1965. Se utilizan tres fuentes principales para abordar el fenómeno de la prensa católica: los documentos pontificios sobre la prensa y el periodismo, los documentos del episcopado costarricense sobre este mismo tema y los ejemplares de los periódicos y revistas confesionales. Se concluye que el discurso de los prelados costarricenses se apegó bastante a las instrucciones giradas por Roma para impulsar un periodismo genuinamente católico, así como también que la inexistente separación del Estado y la Iglesia impidió la consolidación de un diario propiamente confesional en el país.
Año: 2022
ISSN: 2215-4744, 1012-9790
Enrique Quinteros, Víctor
Universidad Nacional, Costa Rica
El objetivo del presente artículo es reconstruir el derrotero del Hospital de San Andrés de la ciudad de Salta administrado por la orden de los betlemitas durante la primera mitad del siglo XIX, a fin de reseñar las directrices del proyecto nosocomial puesto en marcha y, a través de este, abordar las relaciones fraguadas entre los poderes civiles y eclesiásticos en el periodo de transición del orden colonial al independiente. Trabajamos principalmente con diversas disposiciones instrumentadas, primero, por las autoridades coloniales en el marco del programa reformador impulsado por los borbones; segundo, por los gobiernos revolucionarios e independientes. El estudio propuesto nos permitirá exponer algunas características y trayectorias particulares del proceso de secularización en el escenario salteño.
Año: 2022
ISSN: 2215-4744, 1012-9790
Coto Cedeño, Wainer Ignacio; Rojas Mejías, Diana
Universidad Nacional, Costa Rica
Esta entrevista recoge el testimonio del Licenciado Alberto Cañas Escalante en torno al proceso de fundación de periódico La República en Costa Rica durante la segunda mitad del siglo XX. Concretamente, Cañas Escalante narra especialmente el vínculo que existió entre la fundación de dicho periódico y el Partido Liberación Nacional (PLN). De igual manera, relata las disputas ideológicas que surgieron con otros medios de comunicación de la época como el diario La Nación.
Año: 2022
ISSN: 2215-4744, 1012-9790
Álvarez Pitaluga, Antonio; Acosta Betegón, Luis Antonio
Universidad Nacional, Costa Rica
A partir de algunos relevantes hitos interpretativos y la opinión de reconocidos intelectuales sobre la subjetividad de la historia, este texto intenta exponer un grupo de ideas sobre la validez e importancia actual de la subjetividad para el historiador. Se parte del hecho de que la subjetividad es un fenómeno humano a través de su existencia social en el tiempo, y que en la modernidad adquirió nuevas características a pesar de las críticas del positivismo a finales del siglo XIX y las primeras décadas del XX. Por último, se explica mediante algunos ejemplos y expresiones, cómo desde el surgimiento del pensamiento relacional ¾mediados del XIX¾ y hasta el presente, la subjetividad ha alcanzado nuevas potencialidades interpretativas de evidente provecho para el historiador.
Año: 2022
ISSN: 2663-371X, 0034-8325
Tlacxani Segura, Gonzalo
Instituto Panamericano de Geografía e Historia
This paper will analyze the reasons that gave rise to the idea of building an interoceanic canal in the region of the Isthmus of Tehuantepec during the administration of Viceroy Antonio María de Bucareli, which would serve to shorten the times of goods and supplies transfer between the Iberian Peninsula and Alta California and thus combat the expansionism of the enemy powers (in particular Russia) in the American Northwest. The importance of this project lies in its idea of reconfiguring the geoeconomic and military order of Spanish America at the end of the 18th century, in the understanding that Tehuantepec would be the new key to entering the South Sea (displacing the Strait of Magallanes) and the way that would allow the Spanish Crown to have a better administrative control of american economic resources. This historical reconstruction was made from the series of reserved letters, maps and official documentation that protect the General Archive of the Nation of Mexico, the General Archive of Indies and the National Historical Archive in Madrid.
Año: 2022
ISSN: 2663-371X, 0034-8325
Santamaría García, Antonio
Instituto Panamericano de Geografía e Historia
Review of: María del Carmen Barcia Zequeira: Pedro Blanco el negrero. Mito, realidad y espacios. La Habana. Ediciones Boloña, 2020,, 150 páginas, índice general, bibliografía, ilustraciones y mapas a color, cuadros, gráficos y apéndice documental. Prologo de Cira Redondo. ISBN: 9592941866

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.