Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2018
ISSN: 2605-0439, 1130-7099
Mir Cuñat, José
Universitat de València
En este estudio se intenta arrojar datos sobre posible autoría de la obra San Dimas y el donante, atribuida a Miguel Esteve, perteneciente a los fondos del Museo de la Catedral de Valencia. Del mismo modo, dar respuestas a la existencia de una obra de inusual iconografía en el ámbito no sólo valenciano sino europeo, realizando un análisis iconológico profundo por medio de las fuentes más cercanas al autor y al comitente, ahondando en el panorama valenciano a caballo de los siglos XV y XVI. (A)
Año: 2018
ISSN: 2605-0439, 1130-7099
Gimilio Sanz, David
Universitat de València
José Vergara (1726-1799) fue el fundador de la Academia de San Carlos, junto a su hermano Ignacio y a otros artistas valencianos, es el introductor de una renovación en el panorama artístico valenciano, que se plasmará en la redecoración de las iglesias valencianas, con complejos programas iconográficos al fresco y en los lienzos de altar. Sin embargo, uno de los aspectos inéditos de este artista es su pintura de retrato, en este artículo se pretende estudiar algunas de sus obras, la mayoría de ellas inéditas, con el fin de aportar una nueva visión de este artista de la segunda mitad del siglo dieciocho. (A)
Año: 2018
ISSN: 2605-0439, 1130-7099
Pérez Guillén, Inocencio Vicente
Universitat de València
En este artículo se analiza un hecho insólito en la historia del arte español: productos creados en el siglo XV en Manises y Paterna, poblaciones cercanas a la ciudad de Valencia, sirven de modelo a otros italianos coetáneos y no a la inversa. Se trata de cerámica arquitectónica, "azulejos" (tiles), así como de piezas de vajilla. Y ello tanto en lo referente a las formas como al repertorio ornamental. (A)
Año: 2018
ISSN: 2605-0439, 1130-7099
Cots Morató, Francisco de Paula
Universitat de València
Los Martínez Josep, Estanislau, Ferran e Ignasi forman una de las más destacadas familias de plateros del siglo XVIII valenciano. Todos los cuatro tienen obrador independiente y contratan obras, algunas de las cuales se conservan in situ. Con este artículo intentamos una primera aproximación general a sus vidas y obras. (A)
Año: 2018
ISSN: 2605-0439, 1130-7099
,
Universitat de València
Presentación de APES, una base de datos de carácter iconográfico iniciada y sostenida por el grupo de Investigación "APES. Imagen y Cultura". Está orientada a sistematizar los tipos iconográficos del arte hispánico (España e Hispanoamérica), tomando como base el sistema clasificatorio ICONCLASS. Sus objetivos, en sentido general, se resumen en estos dos: a) convertirse a largo plazo en un referente en este ámbito disciplinar y b) creación de un instrumento universitario desde el cual contribuir a la formación de los jóvenes investigadores, implicándolos en diferentes líneas de investigación. El presente documento se centra en la normativa para el funcionamiento y mantenimiento de la base de datos. (A)
Año: 2018
ISSN: 2605-0439, 1130-7099
Roig Condomina, Vicente; Sempere Vilaplana, Luisa
Universitat de València
En las últimas décadas del siglo XIX se afianza en Valencia una enérgica corriente de opinión sensibilizada ante el gran deterioro en que se hallan las máximas expresiones artísticas del pasado de la ciudad, sobre todo los monumentos góticos, reivindicándose su conservación y restauración ante la amenaza de su pérdida o continuo menoscabo. Ante tal realidad, diversas instituciones, como tutelares del patrimonio histórico-artístico, especialmente el Ayuntamiento, tomarán conciencia del problema y de la necesidad de promover y ejecutar las medidas necesarias para remediarlo. (A)
Año: 2018
ISSN: 2605-0439, 1130-7099
Cuéllar Alejandro, Carlos A.
Universitat de València
Este artículo analiza cinco antiguas canciones folclóricas europeas, en versiones de músicos contemporáneos, como ejemplo de la conexión neorromántica existente entre la creación artística de finales del s. XIX y principios del s. XX, y la obra de algunos artistas en activo desde las últimas décadas del s. XX en adelante. Para el correcto estudio de estas obras, pertenecientes al género fantástico, y entender adecuadamente su temática debemos hacer uso del legado proporcionado por las ciencias esotéricas. (A)
Año: 2018
ISSN: 2605-0439, 1130-7099
Gomis Corell, Joan Carles; Cisneros Álvarez, Pablo
Universitat de València
De Daniel Cortina Mestre, pintor nacido en Valencia, se tienen escasos datos sobre su vida y obra. El presente artículo es una aportación en dicho sentido a partir del Retrato de María Godina de Bellveser, obra inédita suya que pertenece a una colección particular. A partir de esta obra, se aportan nuevos datos sobre la vida y formación de su autor, y se analiza su relación con el concepto de retrato vigente en aquel momento. (A)
Año: 2018
ISSN: 2605-0439, 1130-7099
Gómez-Ferrer Lozano, Mercedes; Corbalán, Joan
Universitat de València
El presente artículo analiza, a partir de la documentación, el palacio del obispo de Tortosa don Alfonso de Aragón, edificado en la calle Caballeros de la ciudad de Valencia en el quicio de los siglos XV al XVI. Las obras incluyen la remodelación de las fachadas y la escalera del patio, asi como la decoración de las salas interiores con una de las más tempranas muestras de motivos "a la romana". (A)

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.