Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2018
ISSN:
0719-5427, 0716-8772
Coello Rodríguez, Antonio
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Resumen
In the following lines there is a brief history of the Mercy Hospital, Insane or also called Mindless; located in “Santiago del Cercado” neighborhood, in the middle of the historical center. Lima, an old colonial city, housed hospitals that did not have a real disposition to treat the sick and even less the insane ones, who were interned there and forgotten by their relatives. This problem caused that with the development of medical science, the doctors started to worry about these patients, raising their voices of protest and making society in general cared for them, therefore, a worthy place that would be able to show the scientific advances of that time was created.
|
Año:
2018
ISSN:
0719-5427, 0716-8772
Aubán Borrell, Mónica
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Resumen
|
Año:
2018
ISSN:
2255-3576
Vivante, Angelo
Asociación Cultural Zibaldone
Resumen
Angelo Vivante (Trieste, 1869-1915) es una de las referencias inexcusables del panorama periodístico y político triestino de principios del siglo XX. Sus artículos en cabeceras como Il Piccolo o Il Lavoratore (publicación que dirigió entre 1907 y 1909) o la intensa actividad desarrollada en el seno del Circolo di studi sociali, asociación para la difusión de la cultura entre los trabajadores, dan fe de ello. Con todo, su fama se debe en gran parte a su obra Irredentismo adriatico. Contributo alla discussione sui rapporti austro-italiano, publicada en Florencia en 1912 por la Libreria della Voce de Giuseppe Prezzolini. En este ensayo de corte histórico y político Vivante no solo se mostró como el máximo representante del socialismo juliano, antibelicista e internacionalista, sino que ofreció una visión de su ciudad totalmente alejada de la postura irredentista oficial de aquellos años. En efecto, Vivante consideraba el irredentismo como un movimiento irracional que no podría prosperar debido tanto a la necesaria dependencia de la ciudad del proteccionismo austriaco (garante de la privilegiada posición económica de la que venía gozando desde su elección como salida natural al mar del imperio Austro-Húngaro varios siglos atrás), como a la dificultad de mantener una determinada idea de italianidad en una urbe a la que el empuje comercial atraía constantemente una numerosa mano de obra desde otras partes del imperio, sobre todo eslava. De todo ello trata este fragmento final de su recordado título, Irredentismo adriatico, del que ofrecemos al lector hispanófono las preclaras últimas páginas que cierran el volumen. El estallido de la guerra, sumado a circunstancias personales a las que no son ajenas las fuertes críticas que recibió su obra, hicieron que se quitase la vida a principios de julio de 1915.
|
Año:
2018
ISSN:
2255-3576
Benco, Silvio
Asociación Cultural Zibaldone
Resumen
Pocos literatos dejaron una huella tan honda en la actividad cultural de Trieste de la primera mitad de siglo como el escritor y periodista Silvio Benco (Trieste, 22 novembre 1874 – Turriaco, 9 marzo 1949). Habitual en diarios de la ciudad juliana como L’Indipendente (donde trabó amistad con Italo Svevo, quien le pondría en contacto con el recién emigrado James Joyce) o Il Piccolo (donde comenzó a colaborar en 1903 y mucho más tarde dirigiría), estuvo entre los fundadores de la Associazione della Stampa Italiana a Trieste y del diario triestino La Nazione, del que fue su primer director. Candidato a la Accademia d’Italia, a la que no accedió ante la oposición de Mussolini, Silvio Benco fue, además de su ingente labor periodística y un conspicuo traductor (tradujo, entre muchos otros, a Goethe, Shakespeare, Tolstoi, Baudelaire y Poe, entre muchos otros), un atento observador de la realidad triestina en articulos y ensayos como La corsa del tempo (1922), Trieste (1932) o el póstumo Trieste e il suo diritto all'Italia (1952). Los siguientes fragmentos forman parte de los capítulos iniciales de su obra Momenti della guerra del ‘14-’18 a Trieste.
|
Año:
2018
ISSN:
2255-3576
Slataper, Scipio
Asociación Cultural Zibaldone
Resumen
Los artículos de Scipio Slataper (Trieste, 1888 – Monte Calvario, 1915), aparecidos originariamente en La Voce de Giuseppe Prezzolini y más tarde reunidos con el título de Lettere triestine, convirtieron a su autor en uno de los más agudos críticos de las teorías irredentistas italianas. Ejemplo de ello es este artículo publicado el 11 de febrero de 1909, “Trieste non ha tradizioni di cultura”, en el que Slataper ataca de forma directa lo que consideraba el talón de Aquiles de la idea del irredentismo juliano, la falta de una tradición cultural de la ciudad juliana, justamente uno de los pilares en los que burguesía más exaltada basaba su italianidad. La fuerte animadversión que provocaron sus textos periodísticos no evitó que tres años más tarde, en 1912, tras la publicación de su única novela, Il mio Carso, se convirtiera en una de las figuras prominentes de la generación triestina anterior a la guerra. Pese a su posición contraria a la mistificación ideológica irredentista, se alistó como voluntario en el ejército italiano y combatió en el frente de Gorizia, donde encontró la muerte a los veintiséis años.
|
Año:
2018
ISSN:
2255-3576
Artico, Tancredi
Asociación Cultural Zibaldone
Resumen
Tra i molti concetti seminati dalla propaganda prebellica per indirizzare la volontà popolare poi sconfessati dalla realtà di guerra, l’irredentismo costituisce sicuramente un singolare caso di studio: radicatosi profondamente nel tessuto retorico della letteratura e del giornalismo, fu, alla prova del fronte, rinnegato dalla prima e praticato dal secondo. Autori come Lussu, Frescura, Puccini e Soffici danno conto con lucidità, perché forestieri rispetto alle zone irredente, della decadenza dell’ideale post-risorgimentale, denunciando un netto strabismo tra l’ideologia popolare-demagogica praticata dai giornali e dai quadri di comando e le mitologie private messe in atto nella costruzione del ‘libro di guerra’.
|
Año:
2018
ISSN:
2255-3576
Taffon, Giorgio
Asociación Cultural Zibaldone
Resumen
Giulio Camber Barni fu autore di sole due raccolte poetiche, di cui la prima, La Buffa (soprannome della Fanteria), è la più importante. Le sue poesie costituiscono un documento esemplare e una testimonianza di altissimo valore di come un ufficiale italiano irredentista, nato a Trieste (1891), militare nell’esercito italiano, ha condiviso coi suoi soldati la terribile esperienza della vita in trincea, coi suoi dolori, le paure, le speranze, le prove di coraggio, il rischio di morire, le brevi pause di serenità e comunanza affettuosa.
|
Año:
2018
ISSN:
2255-3576
Pécout, Gilles
Asociación Cultural Zibaldone
Resumen
El artículo pretende ver cómo la elaboración del mapa de Italia ha contribuido a “hacer a los Italianos”. El objetivo es mostrar que la historia de la cartografía y de los usos del mapa permiten concebir mejor los vínculos que se establecen entre la cultura científica y técnica (de los cartógrafos y de los topógrafos) en un contexto de educación de masas donde el contenido científico y preciso del mensaje es menos valioso que su eficacia directa en los circuitos de la propaganda.
|
Año:
2018
ISSN:
2255-3576
Battisti, Cesare
Asociación Cultural Zibaldone
Resumen
Cesare Battisti nace en Trento en 1875. Desde muy joven, sobre todo durante su etapa de estudiante en Graz, Florencia y Turín, estrecha lazos con círculos socialistas e inicia una intensa labor como periodista fundando cabeceras, algunas de escasa duración debido a la censura, como Rivista popolare triestina, L’avvenire del lavoratore o Il Popolo. Diputado por la minoría italiana en el parlamento de Viena en 1911 y más tarde, en 1914, en la Dieta de Innsbruck, se sitúa como uno de los máximos representantes políticos del irredentismo italiano, postura que afianza tras el estallido de la guerra. Alistado como voluntario entre los batallones alpinos italianos, es capturado a principios de 1916 mientras dirige una incursión en los Alpes, conducido a Trento y condenado a muerte a los pocos meses. Se sumaba así, junto a Damiano Chiesa y a Fabio Filzi, a la lista de los primeros héroes nacionales caídos por la causa irredentista. El texto “El Trentino italiano” fue publicado enMilán por la editorial Ravà & C en 1915.
|
Año:
2018
ISSN:
2255-3576
Campailla, Sergio
Asociación Cultural Zibaldone
Resumen
El texto plantea un recorrido por algunas de las reflexiones más significativas y tempranas que generó tanto la obra de Michelstaedter desde los primeros años de su publicación, como las implicaciones filosóficas de su teoría del suicidio, especialmente cuando el escándalo que provocó su muerte en 1910 dio lugar a una lectura más profunda de sus escritos. Desde el inicial ‘suicidio metafísico’ aventurado por Giovanni Papini, hasta la posterior reflexión llevada a cabo por Scipio Slataper, Silvio Benco, Emilio Cecchi, Giuseppe Antonio Borgese, Giovanni Amendola o Giannotto Bastianelli, el texto desvela cómo la obra de Michalstaedter fue motivo de una continua, progresiva y cada vez mayor profundización crítica desde 1910 hasta 1916.
|