Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2018
ISSN: 1886-337X
Tsutahara, Ryo
Universitat de València
En este trabajo presentamos nuestra experiencia de enseñanza de la polisemia y usos de los verbos transitivos más habituales, utilizando como referencia un índice que señala la dificultad de aprendizaje de cada verbo. Consideramos que enseñar las palabras más frecuentes es sumamente importante, ya que según nuestro análisis el 70% del discurso de los nativos lo ocupan apenas 600 palabras. El índice que proponemos calcula la cantidad de tipos semánticos de objetos frecuentes de cada verbo, el número de coocurrencias de cada verbo con aquellos objetos y el total de verbos japoneses que se corresponden semánticamente con ellos. El objetivo es impartir clases de manera eficiente, puesto que organizamos las lecciones y elaboramos sus materiales tomando como referencia la información que aporta el índice, el cual nos sirve para establecer qué verbos deben tratarse con mayor cuidado y esfuerzo.
Año: 2018
ISSN: 1886-337X
Uclés Ramada, Gloria
Universitat de València
En esta propuesta didáctica se trabajará en la enseñanza de gestos en español para alumnos de nivel B2. Específicamente nos centraremos en gestos ligados con acciones cotidianas y emociones. Para ello se presentan una serie de actividades en las que se emplean muestras audiovisuales reales y se hace uso de aplicaciones móviles para la puesta en práctica de los gestos por parte de los alumnos.
Año: 2018
ISSN: 1886-337X
Villalba, Cristina
Universitat de València
El objetivo de este artículo es compartir una experiencia didáctica diseñada para trabajar el componente sociocultural y afectivo en contextos de inmersión para el aprendizaje de español como lengua extranjera. La razón: la necesidad de facilitar el proceso de adaptación del estudiante recién llegado a un contexto de inmersión en lengua y cultura española. Esta propuesta ofrece, en primer lugar, informaciones básicas de la ciudad (Valencia - barrio del Carmen), para que pueda orientarse por su zona de residencia durante el curso y se trabaje el componente sociocultural. En segundo lugar, favorece la comunicación con hablantes nativos, de modo que pueda poner en práctica sus conocimientos lingüísticos hasta el momento y naturalice la comunicación con hablantes nativos más allá de su nivel de competencia. Por último, se estimula el proceso de socialización a partir del desarrollo de tareas por grupos en las que los participantes puedan superar las limitaciones individuales gracias al apoyo del grupo.
Año: 2018
ISSN: 1886-337X
Espinosa-Guerri, Guadalupe
Universitat de València
El enfoque Aprendizaje-Servicio consiste en aprender ejecutando tareas que repercutan positivamente en la comunidad. A través de este enfoque proponemos una unidad didáctica para los niveles C1-C2. La unidad se divide en tres partes: en la primera se introduce el tema mediante tareas de comprensión e interacción oral. En la segunda, se trabaja la comprensión lectora a partir del cómic Viñetas de vida, cuyo objetivo es sensibilizar a la población de la necesidad de la cooperación internacional. Finalmente, en la tercera parte, se realiza la tarea final de expresión escrita que consiste en la de redacción de un informe en que se exponen datos relevantes sobre la cooperación y se propone un plan de acción viable para el grupo. Con esta unidad didáctica se pretende, pues, involucrar al alumnado en el aprendizaje de la lengua mientras actúan sobre necesidades reales del entorno. 
Año: 2018
ISSN: 1886-337X
Kotwica, Dorota
Universitat de València
Lapresente experiencia práctica es una propuesta de la explotación de noticias de sucesos para actividades de escritura creativa en E/LE. Tomaremos como ejemplo una noticia publicada originalmente en la sección de sucesos del periódico Las Provincias(versión digital). Explicaremos el potencial que posee este tipo de materiales auténticos para diseñar actividades de comprensión y expresión escrita (niveles B1-B2). Creemos que la mayor ventaja que ofrece el uso de las noticias de sucesos en clase –siempre que sean textos seleccionados cuidadosamente por el profesor– es que motivan y  despiertan el interés de los alumnos a la misma vez que los trasladan al contexto de la actualidad española.
Año: 2018
ISSN: 1886-337X
Muñoz Ruiz, Paula; González Gonzálvez, Ana; García Gómez, Lara
Universitat de València
En este artículo se pretenden desarrollar una serie de actividades verbo-tonales dirigidas a estudiantes sinohablantes, que poseen determinadas desventajas lingüísticas respecto al español. Por una parte, se plantea favorecer la expresión y reconocimiento de las emociones, mientras que por otra parte se pretende fomentar la práctica del sonido [r]. La propuesta didáctica se compone de tres fases donde primero se presentan y practican las entonaciones del español, después se tratan las emociones asociadas con colores en base a la película Del revés (favoreciendo primero la destreza de comprensión auditiva y, después, la expresión oral). En la última fase los estudiantes ponen en práctica lo visto anteriormente a través de un juego lúdico. Así, con esta sesión didáctica, se pretende favorecer la competencia léxica, gramatical y pragmática-kinésicaque afecta a este colectivo en parte debido a motivos socioculturales.
Año: 2018
ISSN: 1886-337X
Gallego Martí, Carlos
Universitat de València
El estudio de las tipologías lingüísticas(esto es, de las semejanzas y disimilitudes de las diferentes lenguas presentes en el aula de E/LE con respecto a la lengua española) así como el de los universales(principios comunes a todas las lenguas conocidas del mundo) constituye una herramienta de indudable valor pedagógico puesto que permite a los alumnos una comprensión global del español, de sus límites estructurales y de la particular concepción del mundo que supone comunicarse en este idioma. Asimismo, contribuye a prevenir las transferencias gramaticales equivocadas entre la lengua materna del estudiante y la lengua meta. Finalmente, este enfoque proporciona una visión científica del hecho lingüístico, aspecto que favorece que el nuevo sistema gramatical que el alumno va a aprender sea percibido como un modelo riguroso y coherente, y no como un compendio de normas y relaciones más o menos caprichosas.
Año: 2018
ISSN: 1886-337X
Battagliero Bocco, Florencia; Fontana Oltra, José Vicente; Navarro Morales, Marta
Universitat de València
El objetivo de esta propuesta es tratar la temática del feminismo a través de la interculturalidad mediante el uso de actividades que permitan desarrollar las Inteligencias Múltiples -ejercitando las cuatro destrezas y el contenido gramatical que indica el Plan Curricular del Instituto Cervantes- en un grupo de nivel B2.Se emplearán fragmentos de canciones que los aprendientes (sobre todo, el alumnado juvenil) pueden encontrardurante su inmersión en la cultura hispana. Posteriormente, se abordará el feminismo mediante infografías e imágenes. Por último, se utilizará la aplicación de mensajería WhatsApp como medio de debate dentro y fuera del aula.Se fomentará el pensamiento crítico empoderando a la mujer, se reflexionará sobre el discurso androcéntrico existente en la mayoría de las culturasy se aplacará la falsa idea de feminismo como batalla de sexos.
Año: 2018
ISSN: 1886-337X
Lian, Menghzi
Universitat de València
En la actualidad, en la enseñanza universitaria de español como lengua extranjera del tercer y cuarto curso, parece que la organización de los cursos y el método tradicional en la enseñanza no pueden satisfacer las necesidades de los alumnos, por eso sería necesario introducir métodos nuevos en la enseñanza. En este trabajo, en primer lugar, presentaremos brevemente las habilidades que más necesitan desarrollar los alumnos del periodo superior; en segundo lugar, se analizarán las posibilidades y ventajas de introducir el doblaje en la enseñanza; por lo último, se presentarán unos modelos básicos y unos principios de este método didáctico.
Año: 2018
ISSN: 1886-337X
Hernández Ruiz, Alejandra
Universitat de València
La presente propuesta nace a partir de la implantación de la Ley Educativa italiana Alternanza Scuola-Lavoro, que obliga a los estudiantes de entre 15 y 19 años a realizar horas lectivas sobre el mundo de los negocios en una lengua extranjera. Para dar respuesta a esta demanda, se diseña un curso de Español con Fines Específicos (EFE) dirigido a adolescentes. Esta experiencia práctica pretende comprobar si los contenidos y los materiales (1) resultan útiles para los jóvenes en su aprendizaje, (2) son válidos para la consecución de sus objetivos y (3) logran aumentar su motivación. Para ello, tras el diseño del programa y su puesta en práctica, se elaboran unos Cuestionabjetrios de (Auto)Evaluación, los cuales conforman el punto central de la propuesta, pues permitirán evidenciar si nuestros propósitos han sido alcanzados. Los resultados de estos cuestionarios muestran la satisfacción con respecto al curso por parte de los estudiantes, así como la consecución de todos los planteamientos iniciales. 

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.