Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2018
ISSN:
1886-337X
Rodrigo-Mateu, Amparo
Universitat de València
Resumen
Este artículo describe una experiencia práctica con estudiantes de E/LE de la Universidad de Mumbai, en India. El objetivo es profundizar en el desarrollo de la competencia comunicativa a partir de la creación de contenidos radiofónicos. En él se describen las fases de desarrollo del proyecto, teniendo en cuenta tanto el contexto y la situación de aprendizaje, como las expectativas previas y las evaluaciones posteriores de los alumnos.
|
Año:
2018
ISSN:
1886-337X
Rivera León, Lorena
Universitat de València
Resumen
Por su frecuencia de aparición y el papel que desempeñan en las inferencias pragmáticas, los marcadores del discurso resultan indispensables en la adquisición de la competencia comunicativa a la que debe aspirar todo estudiante de E/LE. Sin embargo, los docentes afrontan no pocas dificultades para trabajar con ellos, entre otras cosas porque son escasos y a menudo erráticos los materiales diseñados específicamente para enseñarlos. Con el propósito de paliar este déficit, presentamos una secuencia didáctica pensada para un nivel C1 y ensamblada como una aproximación coherente a la figura de Julio Cortázar. En el tratamiento de los marcadores discursivos adoptamos la perspectiva cognitivo-pragmática de autores como Martín Zorraquino y Portolés (1999) y Pons Bordería (2000) al mismo tiempo que seguimos las recomendaciones del MCERy el PCIC, subrayando expresamente la necesidad de que el alumno use estrategias de reflexión y toma de conciencia.
|
Año:
2018
ISSN:
1886-337X
Piraccini, Miriam
Universitat de València
Resumen
Se quiere planear a los alumnos el tema del desarrollo sostenible y de los problemas que afectan al medio ambiente; ellos trabajarán en casa con diferentes recursos que la profesora ha cargado en Blendspace, una plataforma virtual. Posteriormente se ampliará y se discutirá sobre este tema en clase y, como tarea final, se pedirá a los alumnos que creen un folleto con los consejos para salvar el planeta. Serán los alumnos mismos a evaluar los trabajos y a elegir los mejores, que serán presentados a los compañeros de otros cursos.
|
Año:
2018
ISSN:
1886-337X
Salameh Jiménez, Shima
Universitat de València
Resumen
La enseñanza de los marcadores discursivos siempre presenta dificultades en la clase de E/LE: aprender un significado procedimental cuesta más que aprender uno conceptual. Traducirlos tampoco es fácil: no todos los marcadores discursivos tienen un equivalente directo en otras lenguas (Rossari 1990). Proponemos una serie de actividades para el aula del traductor alemán-español, dentro de un grupo heterogéneo de alumnos con un nivel de español medio-alto. Las actividades propuestas giran en torno a los distintos niveles lingüísticos con los que se caracteriza a los marcadores (prosódico, morfosintáctico, semántico y pragmático-discursivo). Con ellas, aprenderán a detectar marcadores discursivos en varios medios (escrito y oral) para traducirlos adecuadamente al español. Asimismo, se familiarizarán con nuevas actividades y herramientas de trabajo (Diccionario de Partículas Discursivas del Español–DPDE, Briz, Pons y Portolés 2008–; Corpus de Conversaciones Coloquiales Val.Es.Co. –Briz y grupo Val.Es.Co. 2002–; Corpus Val.Es.Co. 2.0.–Cabedo y Pons 2013–).
|
Año:
2018
ISSN:
1886-337X
Secchi, Daniel
Universitat de València
Resumen
El objetivo de este trabajo es presentar una actividad didáctica que ha sido llevada a cabo en el aula de E/LE con estudiantes franceses de nivel B1/B2. El primer objetivo de la actividad es hacer reflexionar a los estudiantes sobre sus conocimientos pragmáticos previos. En segundo lugar, a través de laexplotación de un fragmento de corpus discursivo oral se pretende analizar y averiguar las capacidades atenuantes de los discentes con el fin de mejorar sus destrezas comunicativas atenuantes.El fin último de la actividad es que los estudiantes aprendan a reconocer y usar la atenuación como un recurso estratégico al que se puede recurrir en diferentes contextos y en función de los fines comunicativos que se pretenden lograr.
|
Año:
2018
ISSN:
1886-337X
Roselló Verdeguer, Jorge
Universitat de València
Resumen
En el presente trabajo realizamos una propuesta didáctica sobre la variación lingüística y cultural tomando como base la película Terrados(2011). Para ello, seleccionamos algunos diálogos de la película con el fin de trabajar sobre las variedades dialectales (interferencias entre español y catalán), las variedades sociales (edad o nivel sociocultural) y, especialmente, los registros (español coloquial). A continuación, también proponemos algunas reflexiones sobre temas sociales en la España actual (la crisis económica, el desempleo, la utilidad de los estudios universitarios, etc.).
|
Año:
2018
ISSN:
1886-337X
Ruiz Herrero, Juan
Universitat de València
Resumen
La fluidez se concibe y se practica en el aula fundamentalmente como un atributo de las destrezas productivas orales, mientras la instrucción de la expresión escrita tiende a quedar dominada por preocupaciones de carácter formal. Se presentan, pues, consideraciones para fundamentar actividades que faciliten el desarrollo de la fluidez a la hora de escribir y se describen dos secuencias para ejemplificarlo.
|
Año:
2018
ISSN:
1886-337X
Muñoz Carrasco, Meritxell
Universitat de València
Resumen
Las explicaciones que el aprendiente de español recibe ante la pregunta de por qué no se puede decir escalé arriba de la montaña, corrí adentro de la casa (de afuera hacia adentro) o gateé afuera de la habitación (de dentro a afuera) son que esos verbos no funcionan así en español, que los nativos no lo dicen así o que no suena bien así. Todas ellas son explicaciones inoperativas, frustrantes y que no conducen a que el input llegue a convertirse en intake. En una primera parte teórica, este artículo describe cómo las lenguas expresan las situaciones de movimiento y, en una segunda parte práctica, sugiere actividades, tanto de interpretación como de producción, de input estructurado desde el enfoque de foco en la forma para llevar estas estructuras lingüísticas al aula de ASL.
|
Año:
2018
ISSN:
1886-337X
Chenoll, Antonio
Universitat de València
Resumen
En este trabajo se pretende delinear la importancia de conocer explícitamente los condicionantes del proceso de lectura desde una perspectiva contextual (digital y analógica) para una optimización del proceso de aprendizaje en hablantes de lenguas afines. Para ello, se diseñó una prueba cuantitativa mediante la cual poder medir de manera más objetiva posible la capacidad de construcción de un cerebro lingüístico cuya lengua materna posee afinidades tan marcadas como es el portugués en relación con el español. Realizar un punto de comparación entre ambos grupos nos ayudó a conocer el nivel en el que los alumnos usan de una manera más o menos completa el sesgo informativo como elemento de ahorro cognitivo. Los resultados de esta comparación nos ayudan a afirmar que existe una diferencia en ambos contextos y recomendar, según en qué situaciones, usar un formato u otro dependiendo de nuestras necesidades como docentes o como discentes.
|
Año:
2018
ISSN:
1886-337X
Badía Climent, Sara; Alemany Martínez, Amparo
Universitat de València
Resumen
El presente artículo propone tres actividades de carácter gamificado y experiencial para las clases de E/LE enfocadas a un nivel A1+: un juego de cartas basado en el Cards Against Humanity(2011), una cata de comida inspirada en Master Chefy un juego de rol mediatizado a través de la plataforma Classcraft(2016). Estas están destinadas a reforzar contenidos gramaticales y léxicos como los adjetivos y la flexión de género, los usos de datos personales o la construcción de oraciones simples. Además de ello, el carácter flexible de estas actividades permite trabajar conlos componentes interculturales, socioculturales y afectivos.
|