Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2018
ISSN: 2007-7971, 2448-6159
Ojeda-Cárdenas, Juan Narciso
Universidad de la Sierra Sur
Este artículo desde la perspectiva de la gobernanza portuaria, desarrolla los resultados de la privatización portuaria en México, considerando los indicadores de carga (general y contenedorizada), exportaciones e importaciones, pasajeros de cruceros, inversiones realizadas y número de empresas que actúan en el sector marítimoportuario. El análisis demuestra los logros y avances, aunque siguen existiendo asignaturas pendientes en el campo del desarrollo regional y transporte multimodal, principalmente. En suma, el trabajo se convierte en pionero en la literatura mexicana, ya que existen pocos estudios que incorporan el enfoque de la gobernanza al tema de los puertos de México. No obstante, debe señalarse la necesidad de profundizar en el enfoque de la gobernanza, siguiendo los trabajos de Luis F. Aguilar (FCE, 2013), lo que implica trabajar en un futuro en el rol cumplido por los actores económicos y sociales, en un tema tan controversial como “la reestructuración de los puertos mexicanos” que de un esquema público pasa a un rol privado, utilizando el modelo “Land Lord”.
Año: 2018
ISSN: 2007-7971, 2448-6159
Cruz-Barragán, Aidee; Barragán-López, Arisaí Darío
Universidad de la Sierra Sur
Muchas aplicaciones de los dispositivos móviles se están convirtiendo en herramientas clave para el aprendizaje de los estudiantes. Con la rápida adopción de estos dispositivos conectados a Internet, se abre una gama de posibilidades en el ámbito de la salud y en la formación de los profesionales de esta área. El uso de las aplicaciones de los dispositivos móviles, también llamadas, “Apps”, ofrece infinidad de beneficios. Existen varias Apps orientadas a la enseñanza-aprendizaje para los estudiantes de enfermería. Debido a esto, el teléfono móvil se está convirtiendo, en nuestro país, en una herramienta de trabajo, que hace más flexible el aprendizaje, dado que los estudiantes pueden aprender en cualquier tiempo, lugar y a su propio ritmo. El presente trabajo tiene por objetivo describir la experiencia del aprendizaje móvil (Mobile learning) que es una forma de enseñanza a través de los dispositivos móviles. Dicha experiencia fue obtenida durante el curso “Hardware y Software en Enfermería”, donde los alumnos pudieron interactuar con Apps educativas y gratuitas, para enfermería, en sus dispositivos móviles.
Año: 2018
ISSN: 2007-7971, 2448-6159
Hernández-Barriga, José Javier
Universidad de la Sierra Sur
A través de los siglos, el misterio del tiempo ha intrigado la mente del ser humano. El correr imparable del tiempo, el misterio de su naturaleza y la vaguedad de sus definiciones han sido objeto de estudio de innumerables pensadores a lo largo de la historia. Dentro de las ideas básicas sobre las cuales se ha construido todo el sistema del saber humano, junto al concepto de tiempo y posiblemente antes de él, se encuentra la noción del espacio. La noción del espacio resulta ser más sencilla que la idea del tiempo, pues desde temprana edad el ser humano ya posee una concepción relativamente clara acerca de ella. Sin embargo, es necesario penetrar en la naturaleza física del tiempo para entenderlo o al menos tratar de elaborar una idea más precisa de él. La idea del tiempo como una entidad que obliga al mundo a mantenerse en constante movimiento se debe inicialmente a Heráclito, en los siglos VI y V a. C. Este pensador promovió la idea de que el cambio y la evolución componen la base del mundo físico, y este último está condenado irremediablemente a la evolución constante, ya que todo lo que en él acontece, acontece en el tiempo y es inseparable de él.
Año: 2018
ISSN: 2007-7971, 2448-6159
Mijangos-Fuentes, Karla Ivonne
Universidad de la Sierra Sur
El holismo se encuentra inmerso en la historia, conceptualización, desarrollo, expansión y avance de la disciplina enfermera. En este sentido, las teorías que se han creado y divulgado en la ciencia de enfermería han basado sus principios, conceptos y definiciones en un modelo integral, multidimensional y complejo, que se deriva de un enfoque holístico del cuidado. Esta visión disciplinaria trasciende las fronteras del dualismo y el reduccionismo que se emplean en un modelo biomédico tradicional. Desde esta perspectiva, la atención holística de enfermería hacia la persona permite rescatar la esencia y naturaleza de la disciplina: “el cuidado”, que comprende un significado más amplio y complejo del que se le ha adjudicado a través de la historia. Rescatando lo anterior y haciendo un uso apropiado de este término, es indispensable comprender su definición, identificar el uso que se le ha dado en la enfermería, y comprender la importancia de brindar cuidados enfermeros bajo un modelo holístico.
Año: 2018
ISSN: 2007-7971, 2448-6159
Pacheco-Cruz, Royer; Mota-Magaña, Lizbeth; Luna-Silva, Nuria Citlalli
Universidad de la Sierra Sur
Introduction: Children under the age of 5 years old constitute one of the groups most vulnerable to nutritional deficiencies which cause malnutrition, low stature and, together with anemia, constitute a public health problem. Objective: To determine nutritional status, hemoglobin level, and diet composition in children under 5 years of age in two rural communities in the state of Oaxaca, with high and very high marginalization (Ejutla de Crespo and Coatecas Altas respectively). Materials and methods: Descriptive cross-sectional study on children younger than 5 years old. The Z score was determined for the weight-age, height-for-age, weight-for-height, white-family size, hemoglobin levels with HemoCue® equipment, and a dietary survey, Anthro®, Nutrimind® and SPSS version 24.0. Results: A sample of 56 children was studied. 92.7% were normal, 1.8% were undernourished, 5.4% were overweight/obese, 5.4% were of low stature, 19.6% had low hemoglobin levels and did not consume the energy required for their needs. The specific recommended daily intake for vitamins and minerals were not covered. Conclusions: Malnutrition is present, because of the poor quality of the diet. A poor diet is evident with respect to the recommended daily intake of micronutrients and nutritional status.
Año: 2018
ISSN: 2007-7971, 2448-6159
Sánchez-Hernández, Samuel
Universidad de la Sierra Sur
Este escrito señala algunas cualidades teóricas y organizativas que requiere un programa de fomento a la lectura literaria. El escrito pretende abrir un diálogo con autoridades que ostentan una responsabilidad pública, ya sea de alguna dependencia de gobierno o asociación civil; también está destinado a profesores del nivel medio superior y superior cuya formación profesional corresponde a las ciencias administrativas, las ingenierías o las ciencias naturales o sociales, quienes tienen la encomienda de promocionar la lectura. Así como a padres que están interesados en la formación educativa de sus hijos. La intención del escrito es sugerir o revisar algunos criterios y características que convendría cuidar para elegir una estrategia o programa de fomento a la lectura literaria. Durante la lectura a lo largo de este escrito encontrará subtemas vinculados con los beneficios de la lectura, los límites didácticos de la lectura literaria, los motivos por los que no se lee, y algunas estrategias para el fomento al hábito de la lectura. Estos diferentes tópicos son enlazados con dos ideas centrales; la primera, hace hincapié en las acciones institucionales que deben asumirse ante un programa, y la segunda, a la creación de un ambiente interaccional, en el cual se favorezca el diálogo y converjan los elementos involucrados en el proceso de lectura: el lector individual y la comunidad de lectores en torno al libro.
Año: 2018
ISSN: 2594-0708, 1870-6924
Robleto Arana, Cristian Alberto
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
The study of the judicial summon to the general meeting of shareholders consists of the in-depth analysis of the provisions contained in the current Nicaraguan Code of Commerce, are compared with contemporary doctrine and foreign legislation with special reference in Spanish Law. The refusal of the board of directors to convene the general meeting of shareholders activates the right of the business associates to appeal to the judicial body for it to convene and chair the meeting until it is organized, provided that the required legal and statutory requirements are met. The general meeting of shareholders when convened by the competent judge, can admit the participation of a notary to record the minutes of the meeting, when requested by the partners representing at least one twentieth of the share capital, its inclusion is not prohibited by law. Likewise, when the situation of (acefalia) lack of leader in the collegiate body, any of the executives may request the judicial summon and then any member regardless of the social capital may exercise the right to request to convene in the same way. Under Spanish Law, the resolution issued by the judge to accept or to decline the request for announcement does not admit any recourse, but in the Nicaraguan system it is possible to appeal.
Año: 2018
ISSN: 2594-0708, 1870-6924
Trejo Sánchez, Karina
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Occupational safety and health represent a fundamental right that must be guaranteed to workers. Its framework as a human right is found in the precepts of the Mexican Political Constitution that guarantees the protection of people’s health and that establishes the obligation of employers to observe the legal precepts on hygiene and safety in the facilities of their establishment and to adopt the appropriate measures to prevent accidents, as in the prerogatives foreseen in the international instruments that regulate the matter. In Mexico there is still work to be done in terms of protection and prevention of accidents and occupational diseases to reduce if not eradicate the deaths resulting from work accidents. This article presents a perspective of the main challenges that need to be considered in order to achieve the effective safeguard protection in the formal sector of the private initiative in Mexico.
Año: 2018
ISSN: 2594-0708, 1870-6924
Hoyos Ramos, Yuteita Valeria
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Self-determination is a legal concept that refers to the possibility of a person to be considered a member an indigenous group, according to what it is stated under the Mexican Political Constitution. However, it is the State that continues to hold the power to determine and provide the characteristics of who can be considered indigenous. Although the second article establishes and provides the right for self-determination for the indigenous people and their communities, The Mexican State maintains a monistic legal tendency, in which only the state can determine, whom the legal norms apply to, all this in spite of multiculturalist rhetoric in front of the national legislation.
Año: 2018
ISSN: 2594-0708, 1870-6924
Molina de Juan, Mariel F.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
This article studies the constitutional principles that stablish economic compensations, which is an important incorporation in family law (civil law) of the new Argentine Civil and Commercial Code. It is intended in case of divorce or a halt of coexistence, when living arrangements become the cause of a manifest economic imbalance, as a consequence of a marriage rupture. The development of the article postulates that the institution is based on three essential pillars: the autonomy to decide on specific the life project that each one desires; family solidarity that implies cooperating with each other in reaching a common goal as a couple: and equal opportunities among spouses and cohabitants. The dynamic interaction among them justifies the norm and the incorporation of such to Argentinian Law, allowing a gender perspective.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.