Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2018
ISSN:
2602-8336, 1390-6399
Corona, Oscar; Teixeira, Andrea; Balza, Alejandra
Universidad Espíritu Santo
Resumen
La industria del cemento afronta enormes retos: la alta dependencia de combustibles fósiles para sus procesos de producción, la reducción de las fuentes naturales de materia prima, el aumento exponencial de la demanda y la creciente preocupación por aspectos ambientales. Reportes de la Agencia Internacional de Energía (AIE) resaltan que por cada tonelada de cemento Portland producido se libera a la atmósfera una cantidad similar de CO2, lo que equivale aproximadamente al 6% de las emisiones antropogénicas. En respuesta a estas problemáticas, se han realizado modificaciones en los esquemas de fabricación del cemento en cuanto al mayor aprovechamiento energético en las plantas de producción y en la búsqueda de soluciones más duraderas y eficientes, se apunta a la incorporación de nanoaditivos para la obtención de cementos belíticos de bajo costo energético con alto desempeño. Sus amplias ventajas son el resultado de la convergencia de múltiples aspectos, basado en la modificación de la química y microestructura de los materiales compuestos.
|
Año:
2018
ISSN:
2602-8336, 1390-6399
Velásquez Camacho, Carla María; Vera, María
Universidad Espíritu Santo
Resumen
Desde que el teletrabajo surgió en los años setenta ha sido motivo de discusión y análisis por el trabajador, la empresa, la sociedad, y el medio ambiente. Este artículo es una revisión teórica con el propósito de conocer los retos, ventajas y desventajas del teletrabajo. Se llevó a cabo a través de las bases de datos EBSCOhost y Google Académico. Como resultados, se exponen junto a las ventajas, los riesgos, retos, y desventajas a los que se expone tanto el trabajador como el empleador al adoptar esta modalidad de trabajo. Se concluye que la modalidad de teletrabajo, desarrollada y aplicada correctamente, tiene el potencial de convertirse en una tendencia en el mundo laboral, contemplada como una válida forma de trabajo que resulta en beneficios y oportunidades para todos sus participantes.
|
Año:
2018
ISSN:
2602-8336, 1390-6399
Roa de Rodríguez, Olga
Universidad Espíritu Santo
Resumen
La presente reseña constituye una evaluación del texto Método Numéricos para Ingenieros, como un instrumento de motivación a todos aquellos profesionales del área que día a día contruyen materiales académicos, esperando que la consulta de este texto les sirva de guía en el diseño de los mismos. La obra constituye un valioso aporte debido a que las universidades que buscan actualizar sus pensum, han incorporado los Métodos Numéricos ya sea como asignatura básica, profesional y/o electiva, o como una sección complementaria en asignaturas; adicionalmente el trabajo de los autores representa una guía teórico-práctica para docentes universitarios o profesionales que requieren capacitación o actualización en los diferentes temas tratados por los Métodos Numéricos.
|
Año:
2018
ISSN:
2602-8336, 1390-6399
Herrera, Ileana; Ordoñez, Leonela; Cruz, Carlos; Freire, Efrain; Rizzo, Kimberly
Universidad Espíritu Santo
Resumen
La detección temprana de malezas y plantas exóticas en áreas protegidas debería ser parte de las estrategias para la conservación de la biodiversidad. El objetivo de este estudio fue generar un inventario de malezas y de especies vegetales exóticas a lo largo de la ciclo-vía en un área protegida y sitio ramsar (Isla Santay), ubicada en la costa ecuatoriana. Se ubicaron transectos en nueve puntos de muestreo a lo largo de la ciclo-vía principal y registramos las especies de plantas vasculares y su abundancia. Se identificaron 52 especies, 23% son introducidas y 77% son nativas. Cuatro de las especies nativas han sido reportadas como malezas. Sphagneticola trilobata y Mimosa pigra son las malezas más frecuentes, ambas se encuentran incluidas en la lista de las 100 peores invasoras del mundo. Pennisetum purpureum y Roystonea oleracea son las especies exóticas más frecuentes y, han sido reportadas como invasoras en humedales en otras regiones. Las malezas y plantas exóticas más frecuentes en Isla Santay son potencialmente dañinas; podrían inhibir la repoblación de plantas nativas y reducir los servicios ecosistémicos que provee Isla Santay. Se requiere una estrategia de manejo para controlar las malezas y plantas exóticas más frecuentes en Isla Santay.
|
Año:
2018
ISSN:
2602-8336, 1390-6399
Barros-Diaz, Cristian; Macías, Mauricio; Salas, Jaime A.
Universidad Espíritu Santo
Resumen
El presente trabajo tuvo como objetivo principal estimar la diversidad y abundancia del orden Carnivora (Mammalia) del Bosque Protector Cerro Blanco, en la Quebrada Canoa-QC y el Sendero Higuerón-SH. La metodología usada fue a través de trampas-huella (n=40), donde se colocaron los atrayentes (pollo, carne y atún enlatado). En total se registraron nueve especies de carnívoros, distribuidos en cuatro familias y cinco géneros. Al menos ocho especies de mamíferos carnívoros reportados para el suroccidente ecuatoriano están presentes en esta localidad, por lo que debe considerársela como uno de los últimos refugios para estas especies. Es necesario complementar este trabajo con cámaras trampa y telemetría, para evaluar el estado de conservación de estas poblaciones y su resiliencia contra presiones antrópicas como la urbanización, minería y agricultura extensiva.
|
Año:
2018
ISSN:
2602-8336, 1390-6399
Espinoza, Felipe; Testa, Emilio; Cruz, Carlos; Matecki, Alexander; Pérez, Julián; Manosalva, Diego; Bohórquez, Carola
Universidad Espíritu Santo
Resumen
Latinoamérica es considerada una de las regiones de mayor importancia a nivel mundial en cuanto a diversidad de aves, debido a que cinco de los 10 países megadiversos del mundo están en latinoamérica. Dentro de estos países, Ecuador se destaca al tener la mayor diversidad del mundo por unidad de superficie, y poseer 48% de las especies de aves del subcontinente. El objeto de esta investigación fue levantar un inventario preliminar para a zona centro-occidental del Ecuador, una región no muy estudiada, a través del monitoreo de 23 sitios seleccionados como importantes para la presencia de avifauna en la zona de transición entre las regiones biogeográficas Jama-Zapotillo, Chocó Ecuatorial, Cordillera Occidental de los Andes y Cordillera Costera del Pacífico Ecuatorial, presente en cinco provincias: Guayas, Santa Elena, Cañar, Bolívar, Cañar y Azuay. El inventario preliminar registró 263 especies pertenecientes a 61 familias, incluyendo 32 especies endémicas regionales, 17 especies bajo amenaza, dos especies exóticas y una especie endémica de Ecuador. Se registraron además 8 especies nuevas para los sitios de muestreo, la mayoría en el sitio denominado BUCAY (Bosque Protector La Esperanza). Finalmente se realizó una compilación de listados de aves de la zona de estudio, publicados en fuentes secundarias, con los que se alcanzó un total de 570 especies para la zona, representando el 35% de las especies a nivel nacional en un área no mayor 15.000 km2.
|
Año:
2018
ISSN:
2594-0082
Magallanes Martínez, Víctor Hugo Hiram
Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM) - INAI
Resumen
|
Año:
2018
ISSN:
2594-0082
Zúñiga Becerra, Odra
Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM) - INAI
Resumen
Free and unlimited access to the Internet has given rise to new problems and risks for children and adolescents, in this paper we focus on identifying key vulnerability problems facing this sector of the population in Mexico, making a frame analysis national and comparative policy with legislation internationally. So we will present an overview of the current problems in the protection of personal data of children and adolescents.
|
Año:
2018
ISSN:
2594-0082
Hernández González, Ana Belem
Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM) - INAI
Resumen
|
Año:
2018
ISSN:
2594-0082
Gómez Marinero, Carlos Martín
Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM) - INAI
Resumen
|