Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2018
ISSN: 2603-9443, 2387-0907
Silva Costa, Elane
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Jaén
Es pertinente destacar la importancia de las vacunas a lo largo de sus 200 años, que contribuyeron a la reducción de la mortalidad de las enfermedades prevenibles inmunológicamente en la población. El objetivo de la investigación es Desarrollar un Programa de Educación Continua sobre el Calendario Nacional de Vacunación para el equipo de enfermería en el municipio de Santa María del Pará, Brasil. Evaluar un Instrumento didáctico actualizado para facilitar la práctica profesional e identificar las competencias y habilidades del equipo de enfermería propias en la sala de vacunación. Los resultados fueron procesados en el SPSS STATISTICS 18 con tablas y gráficos. Todavía, queda evidente en esta investigación la importancia de los cursos de Educación Continua sobre el Calendario Nacional de vacunación para el Equipo de Enfermería para que sea alcanzada la finalidad por el Ministerio de Salud identificando una mejora dela práctica profesional en las salas de vacunación.
Año: 2018
ISSN: 2603-9443, 2387-0907
Ribeiro Sampaio Silva, Maria José
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Jaén
Este estudo buscou conhecer a prática pedagógica de educação em saúde dos enfermeiros das “Unidades de Saúde da Família” do município de Maceió, AL- Brasil. A pesquisa teve a abordagem quantitativa do tipo exploratória, descritiva. A técnica utilizada para a coleta dos dados à entrevista e o questionário estruturado. Resultados apontam que a prática de educação em saúde vem sendo conduzida pelos enfermeiros permeando um fazer pedagógico na linha progressista e tradicional. Contudo, a conclusão apresentou que os Enfermeiros na sua maioria das vezes desenvolvem uma prática pedagógica de educação em saúde fundamentada no princípio didático-pedagógico dialógico e emancipador, mas, ainda associada a uma prática pedagógica tradicional e tecnicista.
Año: 2018
ISSN: 2603-9443, 2387-0907
Nicolette Pereira, Maria Gorete; Delalibera Ruzzon, Eloisi; Penha Martins, Eleine Aparecida
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Jaén
O objetivo do estudo foi destacar o atendimento de urgência e emergência prestado por hospital de média complexidade. Tratou-se de pesquisa de revisão integrativa, publicados nos últimos cinco anos. Os resultados foram: hospital de média complexidade são portas de entrada para o sistema de saúde, por meio do atendimento realizado na urgência e emergência, porém, existe uma busca maior por esse tipo de atendimento nos estabelecimentos terciários, vindo a provocar uma sobrecarga de maior complexidade nesses serviços. O acolhimento é uma das estratégias da assistência em hospital de média complexidade, o que proporciona mudança na organização do processo de trabalho. Há um número elevado de judicialização referente aos procedimentos de média complexidade e clínicos. Poucas publicações com enfoque no atendimento de urgência e emergência prestado por hospital de média complexidade. Sendo lacuna importante identificada por esta investigação.
Año: 2018
ISSN: 2603-9443, 2387-0907
Wanzeller Rodrigues, Miguel; Mello, Amanda G.N.C.
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Jaén
O perfil social da tuberculose afeta homens, em idade economicamente ativa e baixa escolaridade, com relação direta a miséria e exclusão social, levando ao abandono do tratamento. Assim, objetivou-se correlacionar o nível de escolaridade com a infecção pelo Mycobacterium tuberculosis. Optou-se pela revisão bibliográfica de artigos publicados de 2010-2015, em português e disponíveis em LILACS, Medline e BVS; com os descritores “Tuberculose” e “Nível de Escolaridade”. Dos 59 artigos encontrados, foram escolhidos e analisados apenas 11. Há escassez de dados que correlacione apenas a doença com o grau de escolaridade do paciente, o qual está diretamente atrelado a renda e às condições sociais e baixos conhecimentos sobre a TB. Isso leva ao abandono da terapia, dificultando o controle e contribuindo à resistência medicamentosa. Assim, espera-se uma educação contínua da população e maior registro de casos, descrevendo o perfil do paciente com TB para desenvolver estratégias que controlem a doença.
Año: 2018
ISSN: 2603-9443, 2387-0907
Ricoy Cano, Adrián Jesús
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Jaén
El presente artículo trata sobre la formación de los docentes en neurociencias y cómo ese conocimiento es aprovechado para la creación de contextos inclusivos. Se muestra un estudio que abarca principalmente tres ámbitos: neuroeducación, formación docente y contextos inclusivos. El eje guía de esta investigación es la formación docente en neurociencias. El objetivo es analizar la formación de los docentes, haciendo hincapié sobre los conocimientos en neuroeducación y cómo ese conocimiento es aprovechado en la creación de contextos inclusivos. Para lograrlo se ha desarrollado un trabajo de investigación basado en una metodología cuantitativa. El instrumento de recogida de datos ha sido la escala de categorías.Las conclusiones obtenidas en esta investigación manifiestan como la formación de los docentes en neurociencias y contextos inclusivos es escasa. Los resultados de esta investigación apuntan que los conocimientos de los docentes en neurociencias son insuficientes para relacionarlos con la creación de contextos inclusivos.
Año: 2018
ISSN: 2525-1333
ORTHUSTEGUY, Fernando; EZEIZA POHL, Ana Carolina; DE CICCO, Juan Andrés; RUSTICCINI, Héctor Alejandro
Universidad Nacional de La Matanza
La Universidad Nacional de La Matanza incluyó la asignatura Computación Transversal (aprobada por la resolución 028/2000 de su estatuto universitario), siendo ésta de carácter obligatorio para todos los alumnos ingresantes a las carreras de grado a partir del año 2000.En concordancia, decidió acotar el contenido de la asignatura a un conjunto de aplicaciones consideradas imprescindibles para un estudiante universitario, diseñando un currículo que contemple estos requerimientos.Computación Transversal (Nivel I y II) actualmente se oferta en dos formatos: un formato presencial y otro semipresencial o “Blended-Learning” (combinación de enseñanza presencial con la mediación tecnología a través de Internet) compartiendo objetivos, contenidos y actividades, pero variando las estrategias de trabajo en lo que respecta a los dos tipos de formato.La plataforma MIeL funciona a modo de entorno que posibilita la generación de escenarios que acompañan el proceso educativo, ofertando diferentes herramientas colaborativas para el dictado la asignatura.
Año: 2018
ISSN: 2525-1333
KAPLAN, Gladys N.; BLANCO, Gabriel E.
Universidad Nacional de La Matanza
Se ha comprobado que muchos de los fracasos en las implementaciones de sistemas CRM, se deben a una pobre o inexistente definición temprana de los servicios que el software debe satisfacer. Las organizaciones suelen adquirir el software sin un análisis previo y es durante la implementación, y en el peor de los casos durante su uso, donde descubren que no es apropiado para su organización. Parte de esta problemática es considerar que la “estrategia CRM” y el “software CRM” son equivalentes, siendo este último solo la herramienta tecnológica que permite operacionalizar dicha estrategia. El objetivo del presente artículo es visibilizar esta diferencia y presentar un mecanismo que permite, en primer lugar, analizar la estrategia CRM de una organización en particular para luego identificar los servicios que un software CRM debe satisfacer, el cual permita que dicha estrategia pueda ser ejecutada con éxito. Este mecanismo se encuadra dentro de la ingeniera de requisitos ya que transforma los objetivos comerciales en tareas y las tareas en servicios de software. Es necesario priorizar estos servicios en pos de seleccionar el producto software CRM existente en el mercado que mejor satisface las necesidades particulares de la organización.     
Año: 2018
ISSN: 2525-1333
MON, Alicia; DEL GIORGIO, Horacio René; DONADELLO, Bettina
Universidad Nacional de La Matanza
El presente artículo trabaja la Multidisciplina e Interdisciplina, haciendo especial énfasis en ésta última desde diversos aspectos. Luego resalta la importancia del Coordinador y de una filosofía de trabajo con un Enfoque Problematizador, instrumento imprescindible en la Ingeniería. Por último se realiza una presentación de la integración de las Telecomunicaciones en trabajos interdisciplinarios, citando como ejemplo la construcción de Redes Inalámbricas en escenarios de achicamiento de Brecha Digital, resaltando la importancia de la Interdisciplina, no sólo en la implementación en sí, sino también en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Año: 2018
ISSN: 2525-1333
IGARZA, Aldo Santiago
Universidad Nacional de La Matanza
El artículo aborda el aprendizaje basado en competencias como un tipo de aprendizaje natural al sujeto. Detalla el antecedente histórico en Educación Primaria en Provincia de Buenos Aires en la década del 90, lo compara con la reciente publicación del Libro Rojo de CONFEDI. Ejemplifica con acciones desarrolladas institucionalmente y teoriza respecto de las puntos fuertes y débiles que su adopción implican a nivel institucional. Da una mirada crítica respecto de la factibilidad de aplicación del mismo en el contexto universitario actual, sobre todo en lo atinente a la necesidad de tiempo por parte del alumno. 
Año: 2018
ISSN: 2525-1333
DIIT, DIIT
Universidad Nacional de La Matanza

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.