Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2018
ISSN:
2594-178X, 2683-2232
Giovine Yáñez, María Andrea
Instituto de Investigaciones Bibliográficas
Resumen
Reseña de:Imagen y cultura impresa. Perspectivas bibliológicas. Marina Garone Gravier, Elke Köppen y Mauricio Sánchez Menchero (coords.). México: UNAM, IIB, CIICH (Col. Debate y Reflexión), 2016, 176 pp. ISBN: 978-607-02-7221-9.
|
Año:
2018
ISSN:
2594-178X, 2683-2232
Valdez Garza, Dalia
Instituto de Investigaciones Bibliográficas
Resumen
Reseña de:La obra literaria abierta: del soporte digital al impreso. Susana Patricia Ruiz Espinosa. México: Bonilla Artigas Editores / Tecnológico de Monterrey / Conacyt, 2016, 248 pp. ISBN: 978-607-8450-30-5.
|
Año:
2018
ISSN:
2594-178X, 2683-2232
Vega y Ortega Baez, Rodrigo Antonio
Instituto de Investigaciones Bibliográficas
Resumen
El tema del artículo es la política botánica implementada por los Borbón en Hispanoamérica, a partir de los resultados expuestos en Anales de Historia Natural y Anales de Ciencias Naturales durante el periodo 1799-1804. El objetivo es comprender el alcance de la política científica en el reconocimiento de la flora a través de ambas revistas. Las aportaciones se basan en el análisis crítico de la publicación de monografías botánicas, la utilidad de las especies terapéuticas y el aporte de los informantes locales. Refleja los contenidos en la prensa científica de la política botánica que los Borbón implementaron en Hispanoamérica, y la red lector-autor generada por estos escritos. Las conclusiones exponen la complejidad de dicho proyecto político al emplear la Botánica en las aspiraciones borbónicas.
|
Año:
2018
ISSN:
2594-178X, 2683-2232
François, Jéromine
Instituto de Investigaciones Bibliográficas
Resumen
Among the different emulators generated by La Celestina throughout the contemporary era, stands out a series of fictitious works that do not attempt to modernize or imitate the late-medieval masterpiece, but rather divert its plot and characters. Besides constituting a Celestinian corpus that has not been much studied until nowadays, such rewritings – that include hypertexts as well as transfictions – thus show, in harmony with its authors’ literary projects, a sui generis reception of the Spanish classic. The present work untangles this reception from an exam of the different peritextual strategies carried out by 30 Spanish and Hispano-American rewritings of the Tragicomedia de Calisto y Melibea that were published from the 19th to the beginning of 21st Century. From Juan Eugenio Hartzenbusch’s Comedia de magia to Luis García Jambrina’s historical thriller, through Joaquín Benito de Lucas’ collection of poems, the formal choices and cover themes, the subtitles, prologues, synopsis and epilogues tend to highlight the same rewriting procedure, its methods and objectives. In this way, the peritext’s analysis allows to better understand the functioning and hermeneutical implications of these peculiar Celestinian pieces.
|
Año:
2018
ISSN:
2594-178X, 2683-2232
Suárez Rivera, Manuel
Instituto de Investigaciones Bibliográficas
Resumen
Reseña de:El poder de las letras. Por una historia social de las universidades de la América hispánica en el periodo colonial. Enrique González González y Víctor Gutiérrez Rodríguez. México: UNAM / BUAP / UAM / Ediciones EyC, 2017, 968 pp. ISBN: 978-607-83-4458-1.
|
Año:
2018
ISSN:
2594-178X, 2683-2232
Martínez Torres, José
Instituto de Investigaciones Bibliográficas
Resumen
Review of:El viajero y la ciudad. Miguel Ángel Castro (coord. y ed.), Ana María Romero Valle (colab.). México: UNAM, IIB, 2017, 331 pp., il. ISBN: 978-607-02-8913-2.
|
Año:
2018
ISSN:
2594-178X, 2683-2232
Pérez González, Andrea Mariel
Instituto de Investigaciones Bibliográficas
Resumen
De los paratextos que conforman el libro impreso en los siglos XVII-XVIII, la aprobación o censura previa es el que mejor refleja las contrariedades que implicaba el proceso de publicación para los autores que escribían en América y publicaban en España. La aprobación, no obstante su carácter burocrático original, evolucionó hasta convertirse en un texto crítico, teórico y apologético de la obra central. En el presente trabajo se explora cómo surge el ejercicio de la crítica literaria en el espacio dedicado a la censura y el control ideológico; espacio sujeto a las instituciones civiles y eclesiásticas y que, hacia finales del siglo XVIII, responde también a criterios literarios y estilísticos.
|
Año:
2018
ISSN:
2594-178X, 2683-2232
Íñigo Silva, Andrés
Instituto de Investigaciones Bibliográficas
Resumen
Reseña de:Jonathan David Bradbury. The Miscellany of the Spanish Golden Age: A Literature of Fragments. London: Routledge, 2017, 193 pp. ISBN: 978-1472429841.
|
Año:
2018
ISSN:
2594-178X, 2683-2232
Rojas Gómez, Juan Camilo
Instituto de Investigaciones Bibliográficas
Resumen
Sor Francisca Josefa de la Concepción fue una monja clarisa de la ciudad de Tunja que por orden de sus confesores jesuitas escribió una autobiografía titulada Vida, en la cual describe sus visiones místicas y sueños. El artículo expone que, debido a la relación con sus confesores, su descripción de dichas visiones sigue la técnica de la compositio loci enseñada en los Ejercicios espirituales por Ignacio de Loyola. Al reconstruir su formación intelectual, caracterizar su obra como parte de la escritura conventual femenina y ejemplificarla dentro de la retórica ignaciana, este artículo constituye un estudio de caso que muestra nuevas posibilidades de analizar la cultura visual colonial en la escritura y la oralidad, trascendiendo las fronteras de lo pictórico.
|
Año:
2018
ISSN:
2594-178X, 2683-2232
Wilkinson, Alexander S.; Ulla Lorenzo, Alejandra
Instituto de Investigaciones Bibliográficas
Resumen
El propósito del artículo consiste en exponer los orígenes, estado actual y perspectivas futuras del proyecto Iberian Books. Su objetivo principal es la creación de un catálogo de títulos abreviados de todos los libros publicados en España, Portugal y el Nuevo Mundo, o fuera de estas fronteras geográficas pero en lengua ibérica, entre 1472 y 1700. Asimismo, ofrece un panorama de los proyectos secundarios que, al hilo del mencionado, han surgido en el contexto del equipo: el primero se refiere a la visualización de datos sobre mapas y el segundo está relacionado con la creación de un repertorio digital de imágenes contenidas en libros impresos en la temprana edad moderna. La sociedad digital ha permitido, en definitiva, ofrecer una serie de herramientas que otorgarán un nuevo trazado de la industria de libro ibérico durante ese periodo.
|