Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2018
ISSN:
2594-178X, 2683-2232
Ferreira de Almeida, Maria Cândida
Instituto de Investigaciones Bibliográficas
Resumen
This paper is the result of a research study which aims to understand how the work of Antonio de Vieira was received in the Hispanic world and the changes it went through along the Seventeenth to Eighteenth centuries, based on censorships and dedications in publications of the term. The approach to Spanish editions of the Portuguese Jesuit’s work made possible to understand how it was received in the intellectual context of that time, and to comprehend the changes esthetics had along the Spanish baroque and Enlightenment, which can be observed in the same censored works.
|
Año:
2018
ISSN:
2594-178X, 2683-2232
Ocampo Saravia, Tania
Instituto de Investigaciones Bibliográficas
Resumen
El artículo aborda la manera en que se ha trabajado, desde la archivística, la colección documental de Rafael Carrasco Puente, resguardada por el Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México (AHUNAM). Menciona los procesos a los que ha sido sometida, con objeto de exponer las formas en que se organiza y describe un archivo para que pueda ser consultado por el público. Asimismo, da cuenta del tipo de material que integra el grupo documental y su contenido temático. Si bien el proceso de organización y descripción de esta colección aún no concluye, el trabajo inicial llevado a cabo facilita su consulta.
|
Año:
2018
ISSN:
2594-178X, 2683-2232
Godinas, Laurette; Manrique Figueroa, César
Instituto de Investigaciones Bibliográficas
Resumen
Presentación de la portada y banner del segundo número de la revista Bibliographica.
|
Año:
2018
ISSN:
2594-178X, 2683-2232
Viveros Anaya, Luz América
Instituto de Investigaciones Bibliográficas
Resumen
El artículo enfoca una de las estrategias del memorialismo frente al fantasma que pone en entredicho la veridicción: la alusión que se hace a la presencia —o ausencia— de objetos que disparan un recuerdo y en ocasiones tienen la pretensión de funcionar, al mismo tiempo, como prueba y testigo de los hechos tal como son referidos. Con base en los textos de dos autobiógrafos mexicanos, Ciro B. Ceballos y Juan de Dios Peza, se muestra la construcción de ese tipo de escenas como una especie de miniaturas del afán central de todo autobiógrafo: la recuperación de un pasado muerto, por medio de la evocación. Para ello se estudian los textos y la circunstancia de su publicación desde las consideraciones teóricas de Philippe Lejeune, Paul de Man y Paul Ricoeur.
|
Año:
2018
ISSN:
2594-178X, 2683-2232
Planas, Josefina
Instituto de Investigaciones Bibliográficas
Resumen
Review of:Libro de Horas de la Biblioteca Nacional de México. Silvia Salgado Ruelas y Tonantzin Stephani Saldaña Torres. México: Fondo Editorial Estado de México (FoeM), Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México (Colección Fundiciones), 2016, 152 pp. ISBN 978-607-495-504-0.
|
Año:
2018
ISSN:
2594-178X, 2683-2232
Almeida Cabrejas, Belén
Instituto de Investigaciones Bibliográficas
Resumen
Alfonso X mandó componer en la Castilla del siglo XIII dos grandes compilaciones historiográficas, la Estoria de España y la General estoria. El proceso de composición de ambas fue extraordinariamente complejo, pues supuso la traducción de numerosas fuentes antiguas y medievales, así como su combinación en la narración historiográfica en numerosos pasos que la crítica aún está investigando. La historia terminada fue copiada en un manuscrito iluminado en el escriptorio real, y posteriormente conoció nuevas copias, tanto procedentes del manuscrito regio como de otras versiones anteriores, lo cual dio lugar a la que se ha denominado silva textual alfonsí. En este trabajo se analiza el proceso de composición y difusión de los textos.
|
Año:
2018
ISSN:
2594-178X, 2683-2232
Stein, Tadeo Pablo
Instituto de Investigaciones Bibliográficas
Resumen
El presente artículo examina los libros antiguos de poesía española conservados en la Colección Ramírez de la Biblioteca Pública Central del estado de Durango. Se concentra específicamente en la importancia que tiene la égloga renacentista como modelo a seguir para restaurar el buen gusto que fomentan los ilustrados. De manera complementaria, sugiere cómo estos impresos impactan en la crítica y en la bibliografía mexicanas de finales del siglo XIX.
|
Año:
2018
ISSN:
2594-178X, 2683-2232
Meneses Tello, Felipe
Instituto de Investigaciones Bibliográficas
Resumen
El objetivo de este trabajo es estudiar la singularidad de la bibliografía en México, particularmente en el Colegio de Bibliotecología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde el primer plan de estudios de 1956 esta escuela ha puesto tradicionalmente un fuerte énfasis en el aprendizaje de la bibliografía, que sigue siendo una parte importante de sus planes de estudio. El propósito es identificar las contribuciones intelectuales más importantes en relación con la enseñanza de la bibliografía, las cuales fueron registradas en la producción escrita de Alicia Perales Ojeda y Gloria Escamilla González, entre otros profesores universitarios precursores, coetáneos y sucesores. Esta enseñanza constituye un legado académico que beneficia a la comunidad bibliotecaria.
|
Año:
2018
ISSN:
2594-178X, 2683-2232
Coello Ugalde, José Francisco
Instituto de Investigaciones Bibliográficas
Resumen
En 2010 ingresó al Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional, en calidad de donación, la biblioteca del licenciado Javier Sánchez Gámiz, formada por poco más de 500 títulos. Es la primera ocasión que la Universidad Nacional hace suya una colección con un tema tan específico como polémico: la tauromaquia. El presente texto pretende aportar algunos aspectos relacionados con la forma en que los bibliófilos, especificidad particular que adoptó en vida el propio Sánchez Gámiz, aplican al integrar conjuntos tan peculiares. Hay otros bibliófilos —Carlos Cuesta Baquero, Eleuterio Martínez, Marco Antonio Ramírez o Salvador García Bolio— y organizaciones como los Bibliófilos Taurinos, entre otras, con los que se ha consolidado la bibliografía y hemerografía taurinas en México.
|
Año:
2018
ISSN:
2443-4361
Torres-Torres, Lydia Mariela; Rodríguez de García, Lilia; Medina-Maldonado, Venus Elizabeth
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Resumen
This article aimed to explore the lifestyle of pregnant adolescents to build knowledge that guides the intervention of community nursing within the system of primary health care. From the methodological point of view, the article was framed within the qualitative paradigm, using the phenomenological approach of Amadeo Giorgi, and four adolescents between 16 and 19 participated. The semi-structured interview was the technique for collecting data. The reading and re-reading of the interviews was the previous step for the discrimination of the sense units using the hermeneutics in the interpretation of the data, and the computational program Atlas.ti in its organization. After the intervention of the community nurse, the most significant results in the majority of the adolescents showed an acknowledgment about the importance of assuming a healthy behavior. The pregnant adolescents did not express interventions of the nurse in regards of the importance of restful sleep, the use of free time or recreation, which led to the need of strengthen the preparation of the community nurse. Regarding factors detrimental to health, it was observed in one of the pregnant adolescents that alcohol consumption persisted during pregnancy, despite having received information on adverse effects. As a conclusion, the lack of awareness regarding the consumption of nutritious foods is an element that affected the optimal diet of pregnant adolescents.
|