Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2018
ISSN:
2602-8085, 2602-8085
Vera de la Torre, Ana Jazmina; Chimbo Cáceres, Elsa Mayorie; Suárez Mosquera, Wilma Elizabeth; Masabanda Manotoa, Verónica Elizabeth
Ciencia Digital Editorial
Resumen
El inglés es el idioma oficial de la ciencia y la tecnología. La mayor parte de la información publicada en el internet está escrita en este idioma, por esa razón para ser considerado un profesional competente se debe aprender inglés desde los niveles iniciales de formación para desarrollar destrezas que permitan acceder a información actualizada. Con respecto a la destreza lectora, la exactitud, prosodia y el utomatismo son elementos básicos que se consideran regularmente en las aulas ecuatorianas. En este contexto, el objetivo de la presente investigación fue determinar la correlación de la estrategia del “Reader’s Theatre” en el desarrollo de la fluidez lectora. La población investigada fue un grupo de niños entre 10 y 12 años de edad con quienes se aplicó una metodología basada en el enfoque cuantitativo y cualitativo con la utilización de trabajo de campo y un diseño cuasi experimental. En la fase de experimento, se empleó la estrategia del “Reader’s Theatre” mediante el uso de libretos y rúbricas aplicadas a 82 estudiantes de una institución primaria pública. Para la medición de la efectividad de la estrategia se utilizó un pre test y un post test. Los resultados demuestran que la estrategia del “Reader’s Theatre” mejora la fluidez lectora.
|
Año:
2018
ISSN:
2602-8085, 2602-8085
Llerena Medina, Edison Gerardo; Rodríguez Hurtado, Carlos Patricio
Ciencia Digital Editorial
Resumen
Las películas Americanas no solo se ven en los Estados Unidos, sino que se ven masivamente en todo el mundo, y la audiencia de las películas de Hollywood ha aumentado enormemente. La mayoría de las películas se transmiten sin problemas a los espectadores debido a su atractiva narración de historias. Este fenómeno ha contribuido poderosamente a la expansión de la cultura estadounidense, convirtiéndola en una fuente más relevante para difundir el idioma en todo el mundo. Una película se ve como un medio que llega a una gran cantidad de público con el mismo mensaje, de esa manera, las películas tienen la capacidad de capturar la imaginación y desarrollar la creatividad, ya que las películas contienen imágenes en movimiento y sonido.
Por otro lado, Los Estados Unidos de America son considerados como la superpotencia del mundo, entonces su principal objetivo es volver a imperializar el mundo mediante el uso de una herramienta suave y sencilla como las películas, que transfieren los valores y las costumbres estadounidenses indirectamente, así como el lenguaje. La promoción de la cultura estadounidense a través de las películas de Hollywood puede hacer que otros grupos sociales decidan si temer o favorecer la promesa de americanización y un planeta globalizado.
|
Año:
2018
ISSN:
2602-8085, 2602-8085
Llerena Medina, Edison Gerardo
Ciencia Digital Editorial
Resumen
El inglés se está convirtiendo en el idioma dominante. Su objetivo es mejorar los campos en todo el planeta trayendo la cultura y la literatura estadounidense, así como participar en los negocios, porque el inglés es ampliamente hablado, se lo conoce como el "idioma mundial". Aunque no es el idioma oficial en la mayoría de los países, se lo enseña como idioma extranjero en muchos otros países. Es el lenguaje para la industria marítima y aeronáutica, medicina, investigación, así como el lenguaje para los negocios utilizado por organizaciones y empresas internacionales.
El objetivo del presente artículo es analizar ampliamente las relaciones entre los países asiáticos y América Latina, centrándose en la estrecha relación económica entre los países en los últimos años. América Latina ha sido tradicionalmente una región bajo la hegemonía estadounidense, pero recientemente ha despertado y está buscando nuevos tratados comerciales con China. Este documento pretende analizar el impacto del idioma inglés que se utiliza al registrar tratamientos comerciales entre ellos.
|
Año:
2018
ISSN:
2602-8085, 2602-8085
Sánchez Carrión, Edgar Fabián; Arguello, Elvis Enrique; Pérez Fiallos, José; Noboa Larrea, Gonzalo
Ciencia Digital Editorial
Resumen
Este artículo presenta el desarrollo de los diagramas de Karnaugh–Veitch, la aplicación de los teorema de Morgan del algebra booleana y funciones lógicas, YES, NOT, AND y OR, con sus respectivas equivalencias neumáticas, para la implementación en el diseño de circuitos neumáticos con señales blocantes.
|
Año:
2018
ISSN:
2602-8085, 2602-8085
Bravo Morocho, Víctor David; Castillo Cárdenas, Edison Marcelo; Sánchez Carrión, Edgar Fabián; Abarca Pérez, Edison Patricio; Montufar Paz, Paul Alejandro; Enrique Arguello, Elvis
Ciencia Digital Editorial
Resumen
Este trabajo abarca el diseño de una máquina tribológica para pruebas de abrasión seca que cumple con los parámetros establecidas por la norma ASTM G-65. En tal virtud las dimensiones geométricas, velocidad de rotación del disco abrasivo, caudal uniforme de abrasivo y dureza del recubrimiento de goma del disco, deben estar dentro de las tolerancias, estos parámetros son indispensables para cumplir con el propósito de la norma. La metodología de trabajo consiste en un análisis determinístico para el cálculo y evaluación de las resistencias mecánicas, cargas y esfuerzos a fin de determinar los parámetros estructurales, físicos y mecánicos que establecen el diseño de la máquina. Seguidamente, se seleccionó los materiales de construcción. Y para validar la maquina se obtuvo su factor seguridad y se simuló los esfuerzos y reacciones de acuerdo con las condiciones de trabajo normales, características de los materiales y cargas aplicadas, utilizando el software SolidWorks. Finalmente, se obtuvo una máquina de estructura metálica de tubo cuadrado de 38,1x3mm en su gran mayoría, cortina de abrasivo de 310±10 g/min, rotación del disco de 192±1 rpm, y dureza del recubrimiento de goma Shore A-60, prototipo que cumple con las especificaciones técnicas de la norma.
|
Año:
2018
ISSN:
2602-8085, 2602-8085
Castillo Cárdenas, Edison Marcelo; Bravo Morocho, Victor David; Abarca Pérez, Edison Patricio; Sánchez Carrión, Edgar Fabián; Montúfar Paz, Paúl Alejandro
Ciencia Digital Editorial
Resumen
El presente trabajo aborda la exposición, análisis y fuente de riesgos de los dos accidentes laborales comunes y de mayor impacto en los Centros de Mecanización Agrícola, parte interna del MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador) cuya máquina principal después de los tractores y la cual El objeto del estudio en el presente tratado es el tractor a pie modelo 15 de YTO DF: a) golpes y hematomas debidos al sistema de encendido, b) atrapamiento y hematomas debido a las cuchillas del elemento de labranza (rotavator). Las soluciones más viables se diseñan, fabrican, implementan y validan desde el punto de vista tecnológico y económico, las soluciones fueron probadas en el campo y son efectivas, sin embargo, existen problemas debido a la implementación del sistema de ignición que conduce a una nueva centro de masa del timón y hay problemas de maniobrabilidad.
|
Año:
2018
ISSN:
2602-8085, 2602-8085
Hidalgo, Patricia; Toledo, Eduardo; García, Juan Carlos
Ciencia Digital Editorial
Resumen
Las tasas de afectación por cáncer de mama y cuello uterino en Ecuador constan dentro de las primeras causas de mortandad de mujeres. En tal sentido, diferentes estudios han marcado la relevancia de generar aportes sobre estos temas. OBJETIVO. En este artículo se presentan los avances de esta investigación que tuvo como fin identificar los conocimientos sobre cáncer de mama y cuello uterino, priorizando aspectos relacionados a sus causas y métodos de prevención en mujeres Estudiantes y Administrativas pertenecientes a una Institución de Educación Superior y a mujeres con residencia en dos sectores del norte y sur de la ciudad de Quito. MÉTODO. Se recurrió a un estudio de enfoque cuantitativo de alcance descriptivo exploratorio, mediante la ampliación de encuestas a 384 mujeres de los grupos mencionados anteriormente. RESULTADOS. Se identificó que los niveles de conocimiento sobre causas y prevención de cáncer de mama son más profundos que los de cuello uterino; además, desde la percepción de las informantes, los factores que más influyen en el riesgo de contraer este tipo de cáncer son antecedentes familiares antes que factores alimenticios o el consumo de drogas. Un dato relevante es que la mejor estrategia de comunicación, que podría fortalecer su conocimiento es el contacto directo, mediante capacitaciones y brigadas en lugares cotidianos acompañados de diferentes medios. CONCLUSIONES. Para concluir se resalta que la comunicación juega un papel relevante al momento de construir estrategias de prevención, mediante la adecuada gestión de espacios y mensajes que sean cercanos a las informantes.
|
Año:
2018
ISSN:
2602-8085, 2602-8085
Sarduy Alexis, Medinilla; Velasteguí López, Efraín; Bran Cevallos, José A.; Gaibor Becerra, María Angelica; Pazmiño Arregui, Mireya Katerine
Ciencia Digital Editorial
Resumen
El turismo a lo largo del tiempo, se ha convertido en uno de los principales dinamizadores de la economía mundial. Con este desarrollo se ha hecho evidente y necesario prestarle mucha más atención a los aspectos culturales y sociales por ser elementos muy demandados por el turismo contemporáneo.
La Gestión Integrada de Proyecto se ha desarrollado en el mundo durante los últimos 25 años. Sin embargo, hoy, ha madurado y ha dado lugar a un conjunto de técnicas y disciplinas que, cuando se utilizan adecuadamente, conducen a la obtención de la finalidad de un proyecto.
El presente estudio constituye una investigación cualitativa, que surgió a partir de la necesidad del Consejo de la Administración Provincial de Cienfuegos de insertar el área objeto de estudio al desarrollo del Centro Histórico de la ciudad de Cienfuegos, y es por ello que la misma tiene como objetivo general: Diseñar las bases para un proyecto comunitario (turístico-cultural) en el Centro Histórico de la ciudad de Cienfuegos.
Haciendo uso del instrumento diseñado, después de demostrar su fiabilidad y validez, se caracteriza la zona objeto de estudio y se analiza la adaptabilidad de la zona al desarrollo turístico. Las fases y actividades expuestas como respuesta al problema de investigación se diseñan haciendo uso del procedimiento propuesto para los Proyectos Comunitarios.
|
Año:
2018
ISSN:
2602-8085, 2602-8085
Viteri Arias, Santiago; Mayorga Soria, Tatiana; Navas Moya, Patricio; Molina Palma, Patricio
Ciencia Digital Editorial
Resumen
En la actualidad las pruebas para controlar la calidad en el desarrollo de software es el proceso más importante, si el objetivo es automatizar procesos institucionales, por lo que requiere más cuidado y dedicación en esta fase. En el campo de pruebas existen varias formas manuales de realizar ensayos a un producto software, aunque al ejecutar pruebas automatizadas este proceso se realiza más eficiente y rápidamente. En la presente investigación se realizará un análisis comparativo de Pruebas Automatizadas de Integración y Pruebas Unitarias para investigar y analizar la mejor administración de calidad, tiempo y recursos que se utilizan al momento de realizar pruebas de un producto software, para poder aplicar las pruebas automatizadas se tiene muchas herramientas, sin embargo una de las más utilizadas es la construcción de casos de prueba donde podremos definir condiciones sobre los diferentes métodos y así evaluar si son correctos o no, de forma que se pueda establecer correcciones a tiempo, para esto se contará con la herramienta Visual Studio En Mvc, TestAgent Management y una aplicación de Gestión en MVC a la cual se le harán las pruebas correspondientes.
|
Año:
2018
ISSN:
2602-8085, 2602-8085
Medinilla Sarduy, Alexis; Martínez Curbelo, Gretel; Covas Varela, Daylí; González Yanes, Alexander; Velasteguí López, Efraín
Ciencia Digital Editorial
Resumen
El servicio al cliente queda determinado por la interacción de múltiples factores que en las empresas comercializadoras está en función del ciclo de gestión del pedido, por ello es primordial para ellas prestar los servicios en los tiempos convenidos y completarlos en un período de tiempo adecuado a lo esperado por cada cliente. La presente investigación está dirigida a realizar un procedimiento que permita un estudio de la Gestión de Pedidos de la entidad objeto de estudio, en aras de lograr una mejor organización de este proceso y a su vez una mayor satisfacción de los clientes. A través del diseño e implementación del procedimiento propuesto se logró la realización de un diagnóstico preciso, que permitió determinar los principales problemas existentes en el proceso de pedidos, así como sus causas raíces, y las mayores insatisfacciones de los clientes con el servicio prestado por la empresa, por lo que se proponen planes de mejoras y otras soluciones para los fallos más importantes. Con el establecimiento de las propuestas se logra organizar el ciclo del pedido y minimizar su duración, influyendo de esta forma en el cumplimiento de los plazos de entrega y en la elevación de la satisfacción del cliente.
|