Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2018
ISSN:
2341-1473
Marín-De la Fuente, Víctor; Alguacil, Mario; Escamilla-Fajardo, Paloma
Universidad de Huelva
Resumen
La falta de actividad física en la sociedad es uno de los factores de riesgo más importantes para sufrir enfermedades y una de las causas de muerte más representativas. La sociedad propone alternativas, pero cada vez más sedentarias y es por ello que la práctica deportiva debe potenciarse para ayudar a tener una buena calidad de vida, mejorando a nivel físico, pero también a nivel de autoconcepto, rendimiento académico y a nivel social, por lo que es una buena herramienta para propiciar el desarrollo integral de las personas. En este estudio se ha analizado el autoconcepto, el rendimiento académico y la práctica deportiva extraescolar de los alumnos, con la intención de comprobar si el hecho de realizar práctica extraescolar o no, supone cambios en los niveles de autoconcepto y rendimiento académico, así como comprobar si existe significación en la relación entre el autoconcepto de los alumnos y su rendimiento académico. Los resultados muestran que los alumnos que practican deporte extraescolar obtienen mejores medias de autoconcepto y rendimiento académico, de la misma manera que las mujeres obtienen medias más altas que los hombres, aunque solamente se puede decir que existan diferencias significativas en los valores de autoconcepto en función del curso al que pertenecen.
|
Año:
2018
ISSN:
2341-1473
Valcarce, Manel; Díez, Carlota
Universidad de Huelva
Resumen
El uso de tecnología en el deporte está proliferando gracias a los avances para facilitar su práctica y mejorar la adherencia. Más allá de la adherencia, es importante que la tecnología sea entendida como un medio facilitador. Habría que preguntarse cuáles son los factores que influyen en la adhesión al ejercicio físico y explorar las posibilidades de la tecnología. Este artículo muestra el protocolo de un estudio cuyos objetivos principales son conocer la influencia de una app móvil sobre la adherencia a la práctica deportiva de usuarios de centros deportivos, así como al propio centro. Se trata de un estudio experimental, controlado y aleatorizado, caracterizado por tratarse de un ensayo de campo, con una previsión muestral de 128 sujetos, que realizarán auto seguimiento de su actividad deportiva durante 8 semanas, en el grupo experimental a través de una aplicación móvil, en el grupo control de forma tradicional con rutinas en papel. El reclutamiento de voluntarios comenzó en enero de 2018, y el primer participante se incluyó en marzo de 2018. En junio de 2018 se prevé la inclusión del total de los 128 participantes. Se espera que los resultados estén disponibles en diciembre de 2018. Los resultados ofrecerán conclusión en relación sobre si los usuarios de centros fitness con menos de 3 meses desde su inscripción que emplean una aplicación móvil para realizar auto seguimiento de su práctica deportiva se adhieren más a la práctica deportiva y al centro deportivo que aquellos que realizan su auto seguimiento por medios tradicionales.
|
Año:
2018
ISSN:
2341-1473
Contreras-de-la-Osa, Moisés; Abellán, Jorge
Universidad de Huelva
Resumen
El objetivo del presente trabajo consiste en examinar el efecto de una unidad didáctica de deporte adaptado sobre las actitudes hacia la discapacidad en Educación Física y sobre la competencia social y cívica de estudiantes de Educación Primaria, a través de la utilización del modelo de enseñanza comprensiva de los deportes. Veintiocho estudiantes de sexto de Educación Primaria formaron parte de este estudio. Para el análisis se utilizaron dos instrumentos: la “Escala de Actitud hacia el Alumnado con Discapacidad en Educación Física” (EAADEF) (Íñiguez-Santiago, Férriz, Martínez-Galindo, Cebrián-Sánchez y Reina, 2017) y las sub-escalas de “valores” y “sensibilización social” de Robles-Rodríguez, Abad-Robles, Giménez y Benito-Peinado (2017). Los resultados muestran que los alumnos participantes mejoran sus actitudes hacia la discapacidad y que a través de esta se pueden mejorar aspectos relacionados con dicha competencia. Los resultados implican que la inclusión del deporte adaptado en Educación Física en Primaria es aconsejable, especialmente en lo relacionado con la mejora de la competencia social y cívica.
|
Año:
2018
ISSN:
2341-1473
Domingues Faustino, António José
Universidad de Huelva
Resumen
Considerando que la práctica del actividad física organizada puede contribuir para un envejecimiento activo y saludable, lo presente estudio tiene como objetivo principal conocer el aptitud física funcional en dos grupos distintos de ancianos (practicantes y no practicantes del actividad física organizada) de municipio de Pampilhosa Serra. Importa saber si hay diferencias en el nivel de la aptitud física entre un grupo que practicó actividad física organizada durante 9 meses (2x semana) y un grupo que no practicó y aún saber si hay diferencias en el nivel de la aptitud física entre los grupos de gimnasia sénior de los diferentes pueblos. La muestra fue constituida por 225 ancianos con edades entre los 65 y 97 años de edad. Los datos fueran recogidos y se aplicó la batería de pruebas Senior Fitness Test (Kikli & Jones, 2001). Los principales resultados demostraron que los practicantes que tuvieron actividad física organizada presentaron en todos los tests mejores niveles del aptitud física que los no practicantes. Entre los dos grupos encontramos diferencias estadísticamente significativas en todas las pruebas aplicadas. En cuanto a la comparación entre grupos (practicantes de gimnasia senior), el grupo de Unhais-o-Velho presentó mejor IMC y obtuvo mejores resultados en las pruebas de "levantar y sentarse de la silla", "sentado y alcanzar" y "sentado, caminar 2,44m y volver a sentarse". El pueblo/grupo de Dornelas del Zêzere presentó mejores resultados en las pruebas "flexión del antebrazo", "alcanzar detrás de la espalda" y "andar 6 minutos". Así concluimos que la práctica del actividad física organizada tuvo un impacto positivo en la aptitud física de todos los ancianos evaluados.
|
Año:
2018
ISSN:
2341-1473
Mata-Ordoñez, Fernando; Carrera Bastos, Pedro; Domínguez, Raúl; Sánchez-Oliver, Antonio Jesús
Universidad de Huelva
Resumen
El sueño es un determinante fundamental en el rendimiento y la salud del deportista. En la actualidad algunos expertos la definen como la mejor estrategia de recuperación debido a sus efectos fisiológicos y restaurativos. Los deportistas deben ser alentados a dormir más horas que la población general, debido a las demandas de recuperación impuestas por el ejercicio. La presente revisión teórica busca esclarecer los factores que afectan al sueño, los efectos de éste sobre el rendimiento deportivo y la salud, así como explicar las estrategias más determinantes para mejorar la cantidad y calidad del sueño del deportista. Para ello es importante tener en cuenta los horarios de los eventos deportivos, el estrés psicosocial del deportista, el uso de dispositivos electrónicos, los viajes, el uso de sustancias estimulantes como la cafeína o la ingesta de alcohol, entre otros. Diferentes estrategias como la extensión del sueño, las siestas, estrategias de higiene del sueño y nutricionales deben ser consideradas en la mejora del sueño del deportista.
|
Año:
2018
ISSN:
2341-1473
Acero Fraile, Isabel; Serrrano Lázaro, Raúl; Felices Manero, Diego
Universidad de Huelva
Resumen
En este artículo se analizan los distintos factores que influyen en mayor medida a la hora de determinar el rendimiento individual de un ciclista en la Vuelta Ciclista España. Para llevar a cabo dicho análisis se tendrán en cuenta diferentes atributos que consideran desde aspectos individuales, hasta la experiencia del corredor o la calidad de su equipo. El objetivo de este estudio no es otro que observar el nivel de rendimiento individual en este deporte y sus factores determinantes. Esto permitirá añadir nueva información a la literatura ya existente al respecto, con la intención de que los encargados de la gestión de equipos ciclistas dispongan de datos que cuantifiquen los aspectos más relevantes de una participación exitosa en la Vuelta Ciclista a España. Para ello, se realiza el estudio individual de cada una de las últimas cinco ediciones de la carrera española. Los resultados muestran que tanto el peso del ciclista como la experiencia y calidad del mismo son factores importantes así como la especialidad del corredor.
|
Año:
2018
ISSN:
2664-0856
Zhylinski, Marat; Sidarchuk, Iryna; Prannik , Tatsiana
Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno
Resumen
The present article gives an overview of scientifically substantiated approaches to developing civil service in the context of the growing demands to personal and professional skills of civil servants. Additionally the following issues are analyzed in the paper: creation of the Portal for the National HR Policy in Belarus, and promotion of informational openness on HR and anti-corruption policies.
|
Año:
2018
ISSN:
2664-0856
Delgado Fernández , Mercedes
Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno
Resumen
In this first volume and second number of the Cuban Journal of Public and Business Administration of the year 2017, we make available to all interested parties a set of original articles, reviews and good practices that constitute contributions in different contexts, levels and areas of the address.
|
Año:
2018
ISSN:
2664-0856
Ochoa Calzadilla, Mailín; Delgado Fernández, Mercedes
Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno
Resumen
This paper proposes a procedure for the role-oriented training of computer science specialists in software production at the University of Computer Science. Questionnaires are developed to assess the level of development of the skills by roles and it is applied the 360-degree technique. In addition, training needs are determined to bridge gaps identified during the diagnosis. The application of the procedure in a sample of closed projects applications and informatics services of the university demonstrates the need for training aimed at improving the performance of the roles.
|
Año:
2018
ISSN:
2664-0856
Linares Borrell, María de los Ángeles
Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno
Resumen
Experiences are presented on team training developed in the context of courses offered to organizations, companies and Diploma in Management and Business Management, through a procedure and the proposal to evaluate its impact. When applying the training-action method, the strengths and weaknesses are analyzed taking as reference the competences required by the cadres for their performance; the results of the actions developed and the anticipated progress by sessions are observed, and e includes the definition of indicators of participation in lifelong learning and the ability to learn, expressed in results, using techniques based on human criteria. Risk analysis facilitates error reduction and continuous improvement, with a proactive approach for corrections in different phases.
|