Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2018
ISSN: 2594-1356
Esquivel Díaz, Silvia Alexandra; Esquivel Díaz, Gabriel
Universidad Autónoma del Estado de México
La efectiva vigencia de los Derechos Humanos reconocidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como los instrumentos internacionales de los que el Estado mexicano es parte, requiere de manera urgente una reingeniería del control judicial inmediato de las personas privadas de su libertad, como grupo en situación especial de vulnerabilidad, con la finalidad de que sus integrantes se formen con base a los principios relacionados con la democracia y los Derechos Humanos. Diversos organismos internacionales, especialmente la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (cidh ), ha expresado su preocupación por el fortalecimiento de la democracia en cuanto a la gestión penitenciaria en México; por lo que es necesario un diálogo entre los tres poderes del estado, con el fin de hacer valer los derechos humanos de quienes se encuentran presos.
Año: 2018
ISSN: 2594-1356
Ríos Ruiz, Alma de los Ángeles
Universidad Autónoma del Estado de México
El contexto internacional de México busca mejor inserción mediante el TLCAN como una forma de motivar la inversión extranjera directa, impulsando con ello el desarrollo a través del crecimiento y progreso de la industria como proyección a largo plazo; sinembargo, actualmente existe una constante tensión en torno a la firma de tratados comerciales, ya que el de- bate entre la prevalencia de los derechos humanos y derechos comerciales persiste en el centro de las negociaciones, lo cual supone que considerar e incluir los derechos humanos en los acuerdos comerciales incita de manera constante al desarrollo económico, social e institucional, mismo que incrementa su importancia social e institucional
Año: 2018
ISSN: 2594-1356
Martínez Mejía, Mónica Natalia; Martínez Mejía, Fátima Esther
Universidad Autónoma del Estado de México
The objective is to analyze the effects of the pacts made for the transition to democracy in Chile (1990) in relation to transitional justice. It is maintained that the consensus between the political forces became limits when it comes to exercising justice in favor of the victims of human rights violations, as well as relatives and survivors of the fateful dictatorship. In this case, we study the work of the presidents of the Concertation of Parties for Democracy (1990-2010), which was played on the one hand, between the desire and the will to provide justice and, on the other, to reduce the risk of institutional instability.
Año: 2018
ISSN: 2594-1356
Nieto, Emmanuel
Universidad Autónoma del Estado de México
Epstein and Panebianco agree that the financing of electoral campaigns is fundamental for modern parties. Today the citizens of Córdoba have a more efficient regulatory tool for the full exercise of their civil rights, which allows for more transparent participation of the people in the elections. This is achieved by implementing innovative instruments: Single Ballot Paper, the suppression of electoral’s summations, the strengthening of Electoral Justice, the regulation of electoral campaigns and their public and private financing and the ordering of the political party system. All these changes constitute a valuable contribution to the quality of the institutional life of the Province. However, it is not possible to ignore some important modifications that produced important setbacks. The marches and countermarches make it difficult to glimpse and analyze future changes to continue perfecting the electoral regulations of Cordoba.
Año: 2018
ISSN: 2594-1356
Arreola de la Mora, Juan Manuel
Universidad Autónoma del Estado de México
Everyone has the right to Access, disposition of drinking water for personal and domestic consume in enough form, acceptable and affordable, and the Mexican State guarantees this human right in article 4° of Constitution, However, this right could be broken with the restriction of water suminister named in the Law of water for Mexico State and Municipalities in the article 159; but the restriction of water named in that article is violatory of human right to water in the article 4° of Constitution, because it is not written in the text anything about previsions in the General Observation Number 15 of Committee on Economic, Social and Cultural Rights in the Organization of United Nations, or some criteria of United Nations Program for development (PNUD) for 2006, what is concluded from a systematic analysis of the text of the article of the state law by appointment, what also results not to protect this human right to water, properly.
Año: 2018
ISSN: 2594-1356
Ordóñez, Joaquín
Universidad Autónoma del Estado de México
Ius Comitiãlis tiene presencia ya desde hace algunos meses con su número inaugural en el que resaltan las investigaciones presentadas, así como el cuidado editorial que desde junio de 2018 se convirtió en un proyecto académico y profesional concreto con un objetivo que entonces se presentaba como el reto de instituir una publicación semestral en forma de revista científica que cumpliera con estándares y criterios internacionales.
Año: 2018
ISSN: 2386-9968, 2386-9968
Flores, Héctor Daniel; Gil, Martín; Altavilla, Cristian Daniel; Iparraguirre, Estela
Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local
Resumen. El desarrollo endógeno es un tema prioritario en la agenda municipal, atento el rol de liderazgo que les compete a los gobiernos locales en este proceso. A raíz de distintos procesos de descentralización operados desde el nivel central de gobierno hacia los subnacionales, los municipios se han visto obligados a diseñar estrategias y políticas públicas conjuntas con los distintos actores locales, individuos, organizaciones, políticos y asociaciones de la sociedad civil en general, en la búsqueda de soluciones a las problemáticas que plantea la sociedad hoy. En este trabajo se intentará analizar cómo se inserta el gobierno local, en tanto articulador de los esfuerzos de la comunidad, dentro de la estructura federal en la República Argentina, el rol asignado y los recursos de que dispone para una eficaz gestión de sus prioridades, focalizando el análisis en las preferencias de los intendentes sobre el gasto público y sobre la capacidad financiera de estos entes locales. A partir de este análisis, se extraen algunas conclusiones preliminares acerca de las posibilidades reales de los gobiernos locales en Argentina para fijar sus agendas y de su efectiva capacidad para transformarse en motores del desarrollo local; seguido de una breve discusión con la literatura local y regional que gira en torno al concepto de autonomía y sobre su estado actual, para finalmente propiciar nuevas líneas de investigación sobre esta temática de relevancia.   Palabras clave: desarrollo local, descentralización, autonomía municipal, gasto público local, políticas públicas.   Abstract. The endogenous development is a priority topic in the local agenda, given the leadership role that compete them in this process. In the aftermath of different decentralization processes, municipalities were forced to design strategies and joint public policies with different local actors – namely individuals, organizations, politicians, and civil society associations – in the seek for solutions to the current challenges associated with the present-day society. This paper will attempt to analyze the way local governments insert within the federal structure in Argentina, the role assigned to them and the available resources for an effective management of their priorities, focusing the analysis on mayors’ preferences about local public spending and the actual financial capacity of these local entities. On the basis of this analysis, the paper ends with some preliminary conclusions regarding the actual possibilities of local governments in Argentina to set their own agendas and of their effective ability to transform themselves in the motor and driving force of local development; followed by a brief discussion with local and regional literature revolving around the concept of autonomy and its current state to finally bring about new research lines in this topicality issue.   Key words: local development, decentralization, municipal autonomy, local public spending, public policies.
Año: 2018
ISSN: 2386-9968, 2386-9968
Pacheco Feria, Ulises; Castellanos Dorado, Rosa Marina; Morales Pérez, Milagros
Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local
Resumen. El objetivo del artículo es evaluarla eficiencia económica de la producción de frijol, con un enfoque prospectivo en la provincia Santiago de Cuba. La evaluación se realizó mediante el Método de impactos cruzados y el Método multicriterio y política de Michel Godet (1994) y permitió diseñar siete escenarios (pesimista, optimista, apuesta y cuatro alternativos). Se demostró que en el escenario apuesta se cumplen cinco de las seis hipótesis por lo que se evalúan de bien la eficiencia productiva y la asignativa, y de regular la distributiva. Las políticas diseñadas contribuyen al logro del objetivo propuesto por el Programa de Desarrollo Integral de Granos en la provincia Santiago de Cuba, al incremento de los rendimientos y la producción de granos con una reducción significativa de los costos, logrando producciones sostenibles en rubros que constituyen sustitución de importaciones (maíz y frijol) para, finalmente, coadyuvar al incremento del consumo.   Palabras clave: eficiencia económica, eficiencia productiva, eficiencia asignativa, eficiencia distributiva, prospectiva, escenario apuesta.   Abstract. The objective of the article is to evaluate the economic efficiency of the bean production, with a prospective focus in Santiago de Cuba. The evaluation was carried out by means of the Method of crossed impacts and the Method multi-criterion and politics of Michel Godet (1994) and it allowed to design seven scenarios (pessimist, optimist, bet and four alternative). It was demonstrated the best scenario performs five of the six hypotheses therefore the productive and allocative efficiency gets a good evaluation and the distributive a regular evaluation. The designed policies contribute to the achievement of the objective proposed by the Program of Integral Development of Grains in Santiago de Cuba, to the increment of the yields and the production of grains with a significant reduction of the costs, achieving sustainable productions in items that constitute substitution of imports (corn and bean) in order to cooperate to the increment of the consumption.   Key words: economic efficiency, productive efficiency, allocative efficiency, distributive, prospective efficiency, bet scenario.
Año: 2018
ISSN: 2386-9968, 2386-9968
Soulary Carracedo, Victor; González Ortiz, Marianela; Pacheco Feria, Ulises
Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local
Resumen. La ciencia universitaria tiene un papel prioritario en la dinamización económica, ya que repercute en la productividad y competitividad de las empresas, y en su destreza para generar riqueza. Las universidades son las instituciones con mayor concentración de recursos avanzados para crear conocimiento; por tanto, se constituyen en uno de los fundamentos del crecimiento económico de las sociedades avanzadas. El artículo reflexiona sobre los antecedentes teóricos y prácticos que avalan la necesidad de evaluar la contribución de la ciencia universitaria a la dinamización económica local. A partir de la revisión crítica del estado del arte se demuestra que evaluar la articulación de los resultados científicos universitarios con el desempeño de los agentes económicos es una herramienta clave en la mejora de la relación simbiótica entre empresas y academias.   Palabras clave: ciencia, universidad, dinamización, economía, desarrollo local, evaluación.   Abstract. The university science has a priority role in economic revitalizing, since it impact in the productivity and competitiveness of enterprises, and in their skill to generate richness. Universities are the institutions with more advanced resources to create knowledge; therefore they constitute one of the fundaments of economics’ growth of advanced societies. This paper intends about the theoretical and practical antecedents that justify the necessity of evaluate the contribution of the university’s science to the local economic revitalizing. From the critical revision of the state of the art, we argue that assets the articulation of the universities scientific results with the performance of the economic agents is a key tool to improve the symbiotic relationship between enterprises and academies.   Key words: science, university, revitalizing, economy, local development, assets.
Año: 2018
ISSN: 2644-4046, 2411-0353
Santos, Karen; Samudio, Betzaida; Samudio, Betzaida; de Camargo, Mariana Tasón
Universidad Autónoma de Chiriquí
En la Región Escolar de Chiriquí, ciudad de David, República de Panamá, no existen estudios sobre la prevalencia de Pediculus humanus capitis (piojos de cabeza), en estudiantes de primer grado de las escuelas públicas. En el año 2012, se examinó el cuero cabelludo y el cabello a 1210 estudiantes, en búsqueda de liendres, ninfas y/o adultos de piojos. Se encontró que, el 35% de los estudiantes (426) resultaron positivos, mientras que el 65% (784) resultaron negativos. De los 426 estudiantes con pediculosis capitis se observaron que el 83% (355) correspondían a niñas en contraste con el 17% (71) de varones. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los dos sexos (Z= -11.3067; p = 0.0). Se determinó mediante la prueba Z y se analizaron con el software estadístico SPSS versión 8.0 (SPSS Inc. 1997). Los datos confirmaron mayor predisposición de las niñas a adquirir piojos en comparación con los varones.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.