Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2018
ISSN:
2644-4046, 2411-0353
Saldaña Valenzuela, Samuel
Universidad Autónoma de Chiriquí
Resumen
La distribución poblacional de Panamá ocupa la menor posición en la región de Centroamérica después de Belice. Sin embargo, el valor comercial con el que dispone Panamá es significativo tanto dentro como fuera de este.Panamá ocupa una penetración a Internet en la región relevante, por detrás de Costa Rica quien ocupa el primer lugar del Centro América y el Caribe.Entre los análisis de condiciones económicas que dispone Panamá se encuentra el acceso a la tecnología y los servicios de plataformas digitales. Los índices que marca el país ante la región en esta materia, son de gran importancia porque no solo permite desempeñarse a nivel nacional, sino que, también, siendo el Hub de las Américas, trasciende como modelo en materia de transporte conectando con el resto de las Américas.
|
Año:
2018
ISSN:
2530-6022
Jareño, Claudia; Sanz Gavillon, Anne-Claire
Universidad de Zaragoza
Resumen
The purpose of this article is to dig in the first works of the Catalan cartoonist Núria Pompeia. The authors suggest that, even though it has almost not been studied yet by academic researchers, this work forms a key material to understand the gradual waking up of a collective feminine consciousness even before the end of the Francoist dictatorship. Examining this previous process/step is therefore necessary to apprehend the quick development of the feminist movement in post-dictatorship Spain. In addition, this article aims to show that even using an almost mude drawing, Núria Pompeia is able to elaborate step by step an early, complex and complex feminist discourse.
|
Año:
2018
ISSN:
2530-6022
Peña Ardid, Carmen
Universidad de Zaragoza
Resumen
El 12 de junio de 2018, Lidia Falcón estuvo en Zaragoza, invitada por el Seminario de Investigaciones Feministas de la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Zaragoza) y por la Librería Cálamo, para presentar el libro Mujeres de la II República (Madrid, Vindicación Feminista), del que es coautora y responsable de las ilustraciones, muestra de otra de sus facetas artísticas. Fue una oportunidad para entrevistarla en torno a varios temas en los que se implica por igual: el legado de las mujeres que se comprometieron y dejaron oír su voz en el periodo republicano y la reflexión sobre la situación actual del feminismo, su revitalización como movimiento en el espacio público, sus retos y tareas pendientes.
|
Año:
2018
ISSN:
2386-9968, 2386-9968
Noguera Tur, Joan; Scardaccione, Giuseppe; Gascó Martínez, Estefanía; Riera Spiegehalder, Mar; del Alcálzar Indarte, Héctor
Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local
Resumen
Resumen. En menos de un cuarto de siglo el texto de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL) ha sido modificado doce veces, con cambios que afectan a 41 de los 120 artículos, al tiempo que se han añadido 37 nuevos artículos y disposiciones adicionales. La última de estas modificaciones, con profundas implicaciones en la forma de operar de las administraciones locales, ha levantado suspicacias e incertidumbres sobre el papel de los gobiernos locales. Tras su publicación en el BOE, la Ley 27/2013 del 27 de diciembre de racionalización y sostenibilidad de la administración local (LRSAL), ha generado numerosas controversias entre los profesionales del municipalismo. Es desde este sentir que se ha emprendido la realización de un trabajo de análisis que permita conocer, a partir del análisis documental y de la evidencia empírica, las opiniones dominantes y emergentes sobre esta nueva reforma y la situación en la que queda la gobernanza de las administraciones locales como consecuencia de la implantación de la LRSAL..
Palabras clave: sector público, localismo, gobernanza, competencias impropias, duplicidades, racionalidad y sostenibilidad financiera.
Abstract. In less than a quarter century, the text of the Law regulating local administrations (LRBRL) has been amended a dozen times, introducing changes in 41 of the 120 articles, while 37 new articles and additional provisions have been added. The last of these changes, with profound implications for the way local government operates, has raised suspicions and doubts regarding the immediate future role of local governments. After its publication in the Official State Gazette (BOE), the Law 27/2013 of December 27th of Rationalization and Sustainability of Local Administrations (LRSAL) has generated much controversy among municipal professionals. It is in this sense that the authors have undertaken the realization of an analysis to find out, from relevant documents and empirical evidence, the emerging views on the reform and the situation of the governance of local administrations as a result of the implementation of the LRSAL.
Key words: public sector, localism, governance, improper powers, duplicities, financial rationality and sustainability.
|
Año:
2018
ISSN:
2386-9968, 2386-9968
Sales Ten, Ana; Margaix Cecilia, Elena
Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local
Resumen
Resumen. Presentamos aquí el diseño y la configuración del Mapa de la Innovación Social de la Ciudad de Valencia, realizado desde la Cátedra Ciudad de Valencia entre los meses de mayo de 2016 y junio de 2017. El mapa que puede ser consultado en el Geoportal del Ayuntamiento de Valencia, nace como un encargo del mismo consistorio, con el objeto de conocer las iniciativas de innovación social que hay en la ciudad de Valencia, la tipología de las mismas y su origen, así como comprender y analizar el escenario social concreto en el que se están desarrollando. Un mapa en el que no sólo se ubican geográficamente las iniciativas de innovación y el impacto que tienen en el territorio, sino también se identifican los retos sociales a los que se trata de dar respuesta, visibilizándose y favoreciendo su apoyo por parte de las administraciones públicas, y en último término mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Valencia. Para la realización del mismo, se aplicaron técnicas del paradigma cualitativo y del paradigma cuantitativo, centrando el interés en conocer las iniciativas de innovación social que existían en la ciudad de Valencia. La representación gráfica de las iniciativas identificadas se integró en dos herramientas gratuitas online, “My Maps”, una plataforma online que ofrece “Google” y “Carto”, un servicio anteriormente llamado “CartoDB”. Este tipo de herramienta permite que el mapa pueda ser editado y actualizado de manera constante, así como una personalización de los iconos que caracterizan el tipo de iniciativa. Además, su simplicidad permite la consulta por parte de las entidades e iniciativas contactadas, facilitando su grado de respuesta.
Palabras clave: Fundación Inndea, creatividad, proceso colectivo, Focus Group, estudio de casos.
|
Año:
2018
ISSN:
2528-8156, 1390-7719
Celi, Carlos; Pantoja, Juan Carlos; Sosa, Diego; Ayala, Carlos
Pontifica Universidad Católica del Ecuador
Resumen
La presente investigación exhibe los resultados del análisis no lineal estático de las distintas combinaciones probables de las edificaciones multifamiliares del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Para esta investigación se identifican las 4 tipologías más recurrentes dentro de la muestra de 11556 unidades estructurales. Se da especial énfasis en la forma de modelar el comportamiento no lineal-frágil de elementos tipo mampostería enmarcada y no enmarcada dentro del pórtico. Del análisis se obtiene un comportamiento no lineal global de la estructura que se aproxima al comportamiento real representado por curvas de capacidad. Se someten las distintas curvas de capacidad de cada modelo teórico a dos escenarios sísmicos (100 y 475 años de período de retorno), considerando la amplificación sísmica debido al tipo de suelo B - C presentes en la NEC15. Se realiza este análisis para obtener un primer vistazo del costo de reposición ante el colapso de las estructuras examinadas en los escenarios sísmicos propuestos, y que serán validados en la posterior investigación denominada "Fragility and Vulnerability Curves of Structural Typologies, Project GEM-SARA)”
|
Año:
2018
ISSN:
2528-8156, 1390-7719
Albuja, Jorge
Pontifica Universidad Católica del Ecuador
Resumen
En los suelos orgánicos y turbas, la determinación de la resistencia al corte no drenada es mediante los mismos métodos que en los suelos minerales, sin embargo, no todas las metodologías son aplicables. Los suelos orgánicos presentan diferentes grados de descomposición, tipos de fibras, e incluso presencia de gas por los procesos de descomposición. Por esta razón, se ha realizado una comparación de la determinación de este parámetro en suelos orgánicos presentes en el sur de la Ciudad de Quito, mediante ensayos in situ como el Cono de Penetración Estático, el Dilatómetro de Marchetti y el Ensayo de Penetración Estándar, así como con ensayos de laboratorio. La investigación concluye con un cuadro comparativo de la resistencia al corte obtenida con cada ensayo.
|
Año:
2018
ISSN:
2528-8156, 1390-7719
Rengifo, Alberto
Pontifica Universidad Católica del Ecuador
Resumen
|
Año:
2018
ISSN:
2528-8156, 1390-7719
PUCE, Revista
Pontifica Universidad Católica del Ecuador
Resumen
|