Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2022
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Masís Solís, Jonathan Julio
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
La inteligencia artificial es parte de nuestras vidas. Hoy día tiene grandes implicaciones, hace aportes valiosos en el campo de la medicina, la educación, la seguridad, las operaciones de rescate en emergencias, etc. Por ello analizar las implicaciones jurídicas que conlleva su fabricación e implementación es parte de lo que el presente artículo se propone realizar. Con ello, se establece que es necesaria la regulación por parte del Derecho de la creación de tecnología de punta, para poner a la persona humana, siempre en el vértice de la pirámide de los valores de un Estado de Derecho en una sociedad democrática. No podría entonces, fabricarse ni implementarse inteligencia artificial que vulnere el derecho humano a la no discriminación, la libertad civil, o el derecho de los ciudadanos a un juicio justo y la debida fundamentación de las resoluciones (judiciales y administrativas) así como las sentencias.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Bohoslavsky, Juan Pablo
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
De manera creciente los tenedores de deuda soberana recurren a los tratados bilaterales de inversiones (TBIs) para controvertir los acuerdos de reestructuración de deudas soberanas en procesos arbitrales. Este artículo estudia críticamente las implicaciones de este fenómeno desde la perspectiva colectiva de los procesos de reestructuración. Para ello se analiza cómo los TBIs y los estándares referentes a las inversiones extranjeras se están utilizando o podrían utilizarse para resolver las controversias relativas a la deuda soberana, así como los problemas económicos y de derechos humanos que suscita la opción del arbitraje que se derivan del uso de los TBIs para controvertir reestructuraciones de deuda soberana.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Tapia Ramírez, Javier
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
El “poliamor” ha causado revuelo en todas las esferas de la sociedad, política, religiosa, moral y jurídica, por considerar que contraviene los más esenciales principios que rigen el matrimonio y la relación marital monogámica, al permitirse el matrimonio simultáneo entre más de dos personas, a pesar de que en varias partes del mundo y a través de la historia de la humanidad siempre ha existido de una forma o de otra la poligamia, poliandria y las relaciones maritales entre más de dos personas. Por tanto, en los presentes comentarios tratamos de precisar la existencia de las relaciones maritales entre más de dos personas, su reconocimiento legal; distinguir las diferencias existentes entre el “poliamor” y las demás relaciones arriba mencionadas, porque no solo hay distingos materiales, espirituales, consensuales de ética y moral jurídica; así como reflexionar sobre algunos de los temas sobre la familia y las consecuencias legales que se derivan del “poliamor”; además de reafirmar que el Derecho debe adecuarse a la realidad social y no ésta al Derecho.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Krysińska-Kałużna, Magdalena
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
El artículo presentado aborda el problema de los conflictos entre dos sistemas jurídicos, el derecho consuetudinario indígena y el derecho positivo. El problema se ilustra con la serie de hechos ocurridos en una de las comunidades indígenas del Valle del Mezquital (Hidalgo, México). Una de las partes del conflicto entre católicos y protestantes que allí se desarrolló invocaba el derecho consuetudinario indígena, mientras que la otra parte se refería a los derechos humanos como garantía de su actuación. Dado que el derecho a la cultura es uno de los derechos humanos, podemos considerar el conflicto descrito también como un conflicto entre dos tipos de los derechos humanos, los derechos garantizados a individuos y los derechos colectivos.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Cossío Zazueta, Arturo Luis
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
Resención del libro "Nuevos Modelos de Gobernanza en el ámbito local. Un estudio desde la criminología" del autor español Jordi Ortiz García.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Polanco Polanco, Adrián
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
La resolución que se analiza se centra en las secuelas extra procesales de la figura de la cosa juzgada en materia civil y su impacto en el procedimiento penal, Estableceremos los prolegómenos metafísicos de la cosa juzgada en su reglamentación positiva penal mexicana, parece ser una pretensión alcanzable para esta investigación, la cual tiene por objeto principal, delimitar de forma adecuada la cosa juzgada en materia penal, deslindándola de su similar en materia civil.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Patiño Manffer, Ruperto
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
Recesión del libro "Enseñanza del Derecho: Era ecnológica, Electrónica y Digital" de la autora mexicana Alma de los Ángeles Ríos Ruiz.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Paredes Camacho, Jaime de Jesús
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
A partir de 1996 con las concesiones del sector ferroviario, el Estado se convirtió en regulador del servicio, al dejar en manos de los concesionarios la operación ferroviaria de carga en México. Esto no implica ni privatizar la infraestructura pública -pues ésta es patrimonio de la nación-, ni eliminar su responsabilidad –que es implícita de la Función Ejecutiva -, de ofrecer a los usuarios la mayor utilidad posible del servicio. La regulación de la operación de los concesionarios está en la Ley y Reglamento del Servicio Ferroviario Mexicano, lo realizado requiere divulgarse pues es una obligación el rendir cuentas y un derecho de los ciudadanos recibirlas.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Miranda Bonilla, Haideer
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
La presente investigación analiza el impacto que ha tenido la inteligencia artificial en el ámbito de la justicia en sus múltiples dimensiones, tanto para el juez, los abogados y las partes, lo que evidencia que puede ser un útil instrumento de apoyo, para lo cual se hará referencia a una serie de proyectos pioneros que han sido desarrollados en diferentes países por órganos judiciales y de centros de investigación.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Contreras Bustamante, Raúl
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
Discurso del Segundo Informe de Actividades 2021-2022 que muestra los logros en distintos rubros en el periodo señalado.
|