Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2018
ISSN:
2007-6363
Castaño Hernández, A.; Moreno Beltrán., J. P.; Hernández Pérez, J. F.; Villafuerte Segura, R.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Resumen
El presente trabajo es acerca del diseño y construcción de un banco de prueba conocido como sistema balancín. Así como de la implementación de una ley de control proporcional, integral, derivativa (PID) para la estabilización de dicho sistema. El banco de pruebas consta de dos barras (una horizontal y una vertical) ancladas entre sí a modo de balancín con un grado de libertad. Con el fin de manipular la posición angular de la barra horizontal se instaló un motor con hélice a modo de actuador. Para la construcción del banco, se utilizaron materiales de bajo costo y relativa accesibilidad. El sensor para medir la posición angular es un potenciómetro colocado sobre el eje rotacional que funciona como divisor de tensión proporcionando un voltaje acorde al movimiento. Por otro lado, la estabilización del sistema se logra mediante la aplicación de una ley de control PID sintonizada mediante el método de asignación de polos. El control se implementó utilizando la herramienta LabVIEW, mientras que para la adquisición de datos se empleó una tarjeta NI MyRIO.
|
Año:
2018
ISSN:
2007-6363
Campos Nava, Marcos; Torres Rodríguez, Agustín Alfredo
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Resumen
Las Tareas de Aprendizaje Matemático (TAM) son el principal medio a través del cual el profesor puede propiciar que sus estudiantes construyan los conceptos matemáticos motivo de estudio y de discusión. No basta dar el enunciado de un problema para afirmar que se tiene una Tarea diseñada; tampoco basta únicamente diseñar la actividad para considerar que será exitosa. Por otro lado, el uso de tecnologías digitales en la clase de matemáticas, puede ser un elemento favorable para que el profesor diseñe tareas que le permitan articular las relaciones existentes entre diferentes conceptos matemáticos, además de promover el entendimiento de diversas ideas. En este sentido, se propone una TAM basada en el mecanismo de pistón o también conocido como manivela-deslizador, que al ser abordada con el uso de un sistema de geometría dinámica (SGD) como Geogebra, puede estimular el logro de la articulación de conceptos e ideas y un mayor entendimiento en la clase de matemáticas.
|
Año:
2018
ISSN:
2007-6363
Ramírez Zamora, Juan Daniel; Domínguez Ramírez, Omar Arturo
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Resumen
La cinemática de posición y diferencial, para un dispositivo háptico, representan el modelo matemático que describe el comportamiento y la evolución de su geometría espacial. Las contribuciones en un sistema de Interacción Física Humano-Robot son: i) planificación del movimiento cartesiano operativo y verificación del desempeño en las tareas de la guía táctil pasiva, ii) relación par / fuerza a través de la matriz Jacobiana analítica con propósitos en exploración háptica activa, iii) Análisis de manipulación cinemática en tiempo real y trayectorias de planificación. En este trabajo se obtiene el modelo cinemático de posición y diferencial, así como simulaciones y validaciones experimentales, para un dispositivo háptico CyberForce en su cadena cinemática de posición.
|
Año:
2018
ISSN:
2007-6363
López, B. A.; Castillo, N. C.; Cabrera, L. A.; Vite, L.; Villafuerte, R.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Resumen
En este trabajo se presenta el diseño y la construcción de una plataforma experimental Bola-Balancín. Para el diseño mecánico se emplea la herramienta CAD SolidWorks, mientras que para la construcción física se utiliza una impresora 3D. Además, se aborda el problema de estabilización de dicha plataforma considerando desconocida la dinámica del sistema. La estrategia de control aplicada es la clásica ley de control PID, cuya sintonización se realiza empleando la segunda metodología propuesta por Ziegler-Nichols.
|
Año:
2018
ISSN:
2007-6363
Barrera-Mora, Fernando; Reyes-Rodríguez, Aarón
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Resumen
Describimos los aspectos principales de la teoría de situaciones didácticas en educación matemática. En particular, caracterizamos esta aproximación a la didáctica en términos del tipo de tareas que propone, las características del proceso deinstrucción y la función del profesor. Este enfoque no tiene un carácter prescriptivo, sino más bien plantea opciones interesantes que pueden modificarse y adaptarse en función de las necesidades de cada salón de clase.
|
Año:
2018
ISSN:
2007-6363
Rojas Calva, Abner Hesli; Reyes Valderrama, María Isabel; Rodriguez Lugo, Ventura; Salinas Rodriguez, Eleazar; Hernandez Ávila, Juan; Cerecedo Sáenz, Eduardo
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Resumen
The growing production and consumption of electrical and electronic equipment due to new and better technologies, generates equipment with a shorter lifespan, consolidating it as the fastest growing waste stream worldwide and generating environmental and human health problems. Despite its potential negative impact, these wastes contain a large quantity of noble metals, based on the fact that each PCI presents 0.1 to 0.5 grams of gold, compared to an extraction of 1 to 5 grams of gold per ton of ore considering the printed circuit boards that make them up, as a commercially viable secondary source of these resources. Due to this, it is necessary to address research regarding the characterization of these materials, identifying gold-rich components; an exhaustive qualitative, quantitative and semiquantitative characterization was carried out by X-ray diffraction, scanning electron microscopy in conjunction with Energy Dispersion Microanalysis and Induced Coupling Plasma Spectroscopy finding maximum gold concentrations of 99.4% by weight in pins supported in the processor.
|
Año:
2018
ISSN:
2007-6363
Monzalvo-López, René Josué; Bravo-Cadena, Jessica; Goyenechea-Mayer G., Irene
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Resumen
Se realizó un análisis panbiogeográfico para conocer la distribución de Odoicoleus virginianus, Didelphis marsupialis, Cratogeomys merriami y Bison bison del Pleistoceno al Holoceno y comparar sus distribuciones en ambas edades. Se buscaron registros en cuatro bases de datos: GBIF, UNIBIO, REMIB y The Paleobiological database, así como en literatura especializada; los datos fueron analizados en el programa ArcViewGis 3.2 y la extensión “Trazos 2004”. Se identificaron los trazos individuales para cada taxón en las dos edades y se obtuvieron los trazos generalizados. Se obtuvo un trazo generalizado para cada edad en donde se observa un cambio significativo en la distribución de O. virginianus, D. marsupialis y B. bison. Los primeros dos tienen una distribución más sureña en el Holoceno mientras que el último amplía su área de distribución hacia el Norte y Sur. En contraste, la distribución de C. merriami se amplía en el Holoceno al centro de México. Los cambios en las distribuciones se relacionan con los cambios climáticos y de vegetación en las dos edades. Cabe destacar que las distribuciones actuales se han dado por el surgimiento de barreras geográficas: Las Montañas Rocosas, Eje Neovolcánico Transversal y la Cordillera Centroamericana.
|
Año:
2018
ISSN:
2007-6363
Mejía Hernández, Francisco Germán; Vázquez, Rosa A.; Ayala, Karina A.; I . Martínez, Armando; V. García, Gerardo
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Resumen
In this work, a comparison was made on the optical and thermal properties of an organic compound, an oligoimine conjugated with semiconductor characteristics, with potential application in optoelectronics, synthesizing and characterizing a conjugated pentamer as starting material to later add to this the indole type terminations, in search of improving its optical properties and as an electron donor. The synthesis was carried out by the mechanosynthesis route in a time of 90 minutes, without the use of solvents or catalysts through the use of a high-energy mill.
|
Año:
2018
ISSN:
2007-6363
Sánchez Cabrera, Gloria; Munguia Lara, Abril Isamar; Zuno Cruz, Francisco Javier; López Ruiz, Heraclio
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Resumen
Thioureas are organic compounds whose synthesis and reactivity has been extensively studied in many fields of chemistry due to the diverse biological and medicinal applications that these compounds own. The most common methods for synthesizing thioureas involve reagents as thiophosgene, that has a high degree of toxicity, or isothiocyanates, which are difficult to prepare; but also involve drastic reaction conditions to get sometimes products with low yields. For that reason, every day new alternatives for the synthesis of thioureas are being pursued, allowing to obtain them quickly, economically and minimizing the use of drastic reaction conditions, catalysts and solvents that are flammable and contaminate the environment.
|
Año:
2018
ISSN:
2007-6363
García-Valencia, Anaid; Bautista-Cano, Giovanny; Cerón-Latorre, Betsy; Mariana Muñoz-Olivares, Mariana; Pérez-González, Oscar; Vázquez-Rodríguez, Gabriela Alejandra
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Resumen
Today, consumers are looking for innovative foods, with acceptable sensory characteristics and prepared from traditional ingredients. Therefore, the objective of this study was to prepare a shortbread enriched with white prickly pear peel to increase its fiber content. In the fiber test, higher content was obtained in the shortbread enriched with the flour made from prickly pear peel than in a commercial shortbread. It was concluded that the shortbread enriched with the prickly pear peel flour can be a substitute for the traditional product.
|