Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Pérez Jiménez, Yolanda; Rodríguez Rodríguez, Rolando; Vega Izquierdo, Lázara; Iglesias Pantaleón, Mercedes
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Se aclara que trabajos anteriores se ha tenido buenos resultados con la aplicación de fangos medicinales (barros peloides) en varias afecciones dermatológicas; sin embargo la observación de sus beneficios en el Melasma fue un hecho fortuito y al llevar a cabo este trabajo se obtuvo que al aplicar la misma con una frecuencia de dos veces por semana hasta 18 semanas, y evolucionando a los enfermos cada 15 días, se aprecia que los mejores resultados se alcanzaron a las 18  semanas, y de un total de 156 pacientes tratados, se le dio el alta a 114 (73.1%), en el 17.3% se notó una depigmentación franca         de sus lesiones y solo en el 9.6% de los casos no observaron modificaciones relevante de su afección. No se detectaron efectos secundarios de importancia
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Montero Álvarez, Raisa; Montero Álvarez, Lourdes; Pérez Zamora, Liliams R.
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
La Papilomatosis Laríngea es un tumor benigno de la laringe que se debe a la infección por el virus del papiloma humano. Puede aparecer en el primer año de edad y producen disfonía (que puede progresar a la afonía) y obstrucción respiratoria alta, caracterizada por estridor inspiratorio y retracciones intercos-tales, supraclaviculares, supraesternales y subxifoideas. El diagnóstico se hace por la laringoscopia directa y se confirma con el estudio histopatológico. En este trabajo se presenta un caso de un niño de 4 años de edad que ingresó en el Hospital General Provincial Docente Roberto Rodríguez Fernández con la variedad clínica de Papilomatosis Laríngea Juvenil. Se describen las características clínicas del pa-ciente, los exámenes gasométricos y se destaca el manejo anestésico mediante la técnica de ventilación transtraqueal a chorro.
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Llanes Luis, Luis Enrique; Quintana Durán, Lester; Moyano Alfonso, Ivan
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Se realizó un  estudio observacional descriptivo de tipo prospectivo con el objetivo de determinar la morbilidad asociada al abordaje venoso profundo (AVP) en las unidades de atención al grave . Para ello se evaluaron los pacientes que requirieron dicho proceder durante un periodo de nueve  meses.
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Agüero Gómez, Jorge Luis; Santana Pérez, Jorge Luis
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Un paciente de 62 años que acude a consulta por síndrome obstructivo urinario bajo. Al realizar el tacto rectal digital durante el examen físico se encontró una próstata aumentada de tamaño, consistencia fibromuscular, superficie lisa, borde regulares y no dolorosa al tacto y al palpar el abdomen una tumoración en hipogastrio de superficie lisa, contornos regulares, no dolorosa de 10 cm de diámetro. Se realizo ecografía interpretándose como una gigantesca hiperplasia de la próstata; diagnóstico con el cual se lleva al quirófano.
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Seiglie Suárez, Raúl; García Cisnero, Josefina; de la Noval Díaz, Georgina
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Se resume la historia de Enriqueta Faber, la primera mujer que ejerció la medicina en Cuba.
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Pérez Jiménez, Anisia Yolanda
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed

Año: 2018
ISSN: 1029-3035
García García, Ana Lourdes; Pérez Calleja, Norma Ciriaca; Felipe Díaz, Kenia; Rodríguez Marín, Odalys; López Sánchez, Lianet; Rodríguez Garcia, Sara
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Introduction: giardiasis is a frequent cause of acute diarrheal disease in children under five years of age and recurrent abdominal pain in the older child. Initially it was treated with mercurials, arsenical products and bismuth. Currently there are numerous therapeutic alternatives.Objective: to evaluate the therapeutic effect of homeopathic treatment in giardiasis.Method: a phase IV clinical trial, controlled and randomized, was carried out with pediatric patients diagnosed in the General Provincial Teaching Hospital of Ciego de Ávila in the triennium 2014-2016. Two treatment groups were established: control, treated with secnidazole, and experimental, treated with giardinum 30 CH (homeopathic treatment). Clinical and laboratory evolution were carried out prospectively at 15 days, a month, two and three months later.Results: the age group with the highest incidence was between one and five years (42,22 %), the main symptom in both groups was abdominal pain, 52,22 % in the control group and 40,00 % in the experimental group. After 15 days the favorable therapeutic effect was higher in the experimental group (51,11 %), compared to the control group (34,44 %), with statistical significance (p=0,04), however, the result was not the same after 30 days, two and three months.Conclusions: the homeopathic treatment with giardinum 30 CH was effective from the clinical point of view, reducing the time of resolution of the symptoms and signs, and the negativization of cysts or trophozoites in the feces 15 days after the treatment, being shown statistically
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Borroto Guevara, Marlene; Gonzáles Martínez, Miriala; Veloz Gómez, Irina; de la Paz Granados, Maria Elena
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Introducción. El tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial en la actualidad es amplio, comprende grupos farmacológicos con diversos mecanismos de acción, el correcto tratamiento es imprescindible para el anestesiólogo y así disminuir complicaciones. Objetivo. Identificar las particularidades de los fármacos antihipertensivos y sus implicaciones para el anestesiólogo. Desarrollo. Se realizó una revisión actualizada de la literatura sobre el tema y se señalaron los fármacos antihipertensivos de elección, sus mecanismos de acción e interacción con la anestesia, la importancia de mantenerlos el día de la cirugía para que el paciente no quede desprotegido de su acción farmacológica sobre todo en circunstancias de estrés quirúrgico, existiendo controversias de mantenerlos o suspenderlos con los últimos fármacos salidos al mercado, Conclusiones. El anestesiólogo moderno que realiza medicina perioperatorio debe conocer estos elementos para tratar la enfermedad y lograr que el paciente llegue a la cirugía compensado y con el tratamiento óptimo y así disminuir morbimortalidad perioperatoria, de gran valor para mantener la estabilidad hemodinámica y disminuir las complicaciones el adecuado cálculo de líquidos, plano anestésico óptimo y evitar el dolor postoperatorio
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Ruiz Méndez, Xiomara; Poveda Palomo, Maricela; Hernández Fabelo, Maria del Rosario; Rivero Canto, Odalys
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Se realizó un estudio analítico de casos y controles retrospectivo con aquellos individuos que cometieron intento suicida en las áreas de salud pertenecientes al  Municipio de Ciego de Ávila en el período comprendido entre enero de 1999 a junio de 2000. se aplicaron criterios en la selección de los casos, en los controles y de exclusión; quedando la muestra conformada por 60 pacientes.No se comprobó asociación entre el estado civil y el intento suicida. No existió asociación entre los hábitos tóxicos (alcoholismo) y el intento suicida, se encontró asociación entre el tipo de familia y el intento suicida El  percapita familiar influyó en el número de intentos suicidas al igual que las crisis familiares, con una alta significación estadística. Los antecedentes patológicos familiares de intento suicida y/o suicidio se asociaron notablemente a los casos de intento suicida estudiados .Se utilizaron los estadígrafos ods ration y x2 para realizar las pruebas de significación estadística, los resultados se representaron en tablas estadísticas y se llegó a las conclusiones que no existe asociación entre el estado civil y el intento suicida ,sí con la escolaridad y ocupación, no se encontró asociación entre el alcoholismo y el intento suicida no así con el tipo de familia que sí guarda relación, el percápita familiar bajo influyó en la aparición del intento suicida al igual que las crisis familiares. Los antecedentes patológicos familiares de intento suicida y/o suicidio se asociaron notablemente con el intento suicida.
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Tèllez Frandìn, Kenia; Mondejo Ortiz, Odania; Montes De Oca Morera, Gerineldo; Zada Gonzàlez, Manuel
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Se realizó un estudio observacional descriptivo en el consultorio No.52 del grupo básico de trabajo Centro del Pueblo del Área Norte del Municipio Ciego de Avila. Se seleccionaron a los pacientes de 60 años o más a los cuales se les aplicó una encuesta en un período de un año recongiéndose hábitos tóxicos, antecedentes, enfermedades crónicas y aspectos socioeconómicos como la edad el sexo, estado conyugal, escolaridad, participación en actividades sociales, ayuda económica y posibilidades económicas. Se indicaron complementarios según necesidades y posibilidades. Los resultados tras el procesamiento de los datos fueron llevados a tablas estadísticas, que muestran el comportamiento de la población estudiada, expresado finalmente en formas de conclusiones.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.