Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2018
ISSN:
2520-9019
Arévalo Guzmán, Paula; Estrada Martínez, Angela Araceli; Moya Pantoja, Shirley Jenine; Aranda Magallanes, Claudia Maria José; Rivera Sánchez, Stefanía Jeniffer
Universidad Ricardo Palma
Resumen
The objective of this research is to propose a questionnaire to measure the level of knowledge that university students of economics have about personal finances. To do the research, thesis, articles and books about topics related with personal finances have been used; based on which a first theoretical approach has been made. It is concluded that university students need to understand the importance to know about personal finances, saving and personal budgets, since they are essential to make good decisions taking ideal advantage of their economic resourses. Finally, it is necessary for university students to understand how important is to know personal finances, savings and budgets to make good decisions using their financial resources correctly
|
Año:
2018
ISSN:
2520-9019
Quiñonez Gutiérrez, Sebastián Alejandro; Wong Cárcamo, Diego Alejandro; Santos Medina, John Teófilo; Alcántara Arias, Anthony Christian; Maldonado Angulo, Diego; Palomino Pinto, Juan Carlos
Universidad Ricardo Palma
Resumen
The objective of this research is to analyze refinancing as a solution to financial problems in companies with a private bank, in relation to their debts and to show a specific case of a company that has applied for refinancing. Information of a case from a company was made. When analyzing the financial problems that a company may face, which basically come from a low demand, financing is asked for, but when the company cannot pay the debt on the specified time, they will want to apply for refinancing by showing the bank that refinancing is an ideal option for the solution of their problem if they are taken into consideration with time and if cost-benefit is considered even without the necessity of making it with the same bank
|
Año:
2018
ISSN:
2520-9019
Cáceres, André Aguirre; Durand Durand, Eloy Manuel; Yoplac Fasanando, Bryan Germán; Morales Candela, Jhonatan
Universidad Ricardo Palma
Resumen
The objective is to show the organization and the logistics process in the grocery area of a supermarket, as well as its inventory control in order to be able to understand the way in which a company carries out its logistics tasks
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Pérez Cruz, Norma; Mesa Borroto, Denis; Guillén Sartorio, Arnaldo; Cruz Almaguer, Nancy
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
En nuestra práctica médica diaria hemos encontrado pacientes de edad pediátrica con retención urinaria en los que no se ha seguido un algoritmo adecuado para su estudio; exponemos brevemente estos dos casos a consideración para evidenciar la importancia de una atención inmediata en niños con esta sintomatología.
|
Año:
2018
ISSN:
2644-4038, 2644-4038
Romero Ramos , Néstor
QLU
Resumen
This article aims to demonstrate how the new scenario 2.0 has established new channels of communication, and it has influenced new ways of doing diplomacy. Romero demonstrates how the great flow of information, emanating from the internet and neuromarketing, have become allies of the teams responsible for creating political campaigns. According to Romero, neuroscience helps determine how a candidate's political discourse affects his audience, how the image of a political party is perceived in the voters, or even the emotions that a citizen experiences regarding a corruption case. Finally, the author affirms that neuromarketing techniques can improve the content and delivering political messages.
|
Año:
2018
ISSN:
2661-6661
Arzube Alemida, Michelle Nathaly
REDICFD (Red de Investigación Científica para la formación docente)
Resumen
El presente trabajo tiene como propósito realizar una breve observación sobre el concepto de La Educación para la Salud y el Bienestar, que tiene, como todos los sucesos y manifestaciones analizar la importancia de la salud y cuáles son los cuidados pertinentes para preservarla, una historia que no puede decir es apartado del entorno histórico y social establecido donde se genera, y en la que se deben reflexionar sus límites de tiempo y espacio, así como establecer los principales modelos que se emplean en la experiencia educativa, sus características y razonamiento paradigmática para entender el sentido y administración del hecho educativo en salud, sus objetivos y finalidades, además del papel del educador y el rol que se le establece educando en el desarrollo educativo. Para instruirse como es debido los niños y los adolescentes requieren una alimentación apropiada para disfrutar de una buena salud. Las estadísticas presentadas por el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de la UNESCO demuestran que un alto nivel de educación alcanzado por las madres contribuye al mejoramiento de los índices de vacunación y de la nutrición de los niños, acortan el número de muertes infantiles que se pueden evitar, así como la mortalidad materna y el número de personas infectadas por el VIH. La educación es ya de por sí un elemento catalizador del desarrollo y de la acto sanitaria. La Declaración de Incheon de 2015 corrobora que la educación desarrolla las competencias, los valores y las actitudes para que los ciudadanos deleiten de una vida saludable, tomen decisiones bien fundamentadas y afronten los problemas a escala local y mundial.
|
Año:
2018
ISSN:
2661-6661
Gallo Macías, Gina Gardenia
REDICFD (Red de Investigación Científica para la formación docente)
Resumen
La educación primaria a nivel mundial ha revelado un aumento del 6% en las tasas de matrícula entre los años 2000 y 2010; es decir, que muchos más niños tienen acceso a la educación primaria, y así mismo han disminuido en un 7% las tasas mundiales de repetición de año, durante este mismo periodo. Sin duda alguna, se evidencia el trabajo mancomunado de gobiernos y organizaciones interesadas en desarrollar políticas para mejorar el nivel de educación. Fortalecer mediante juegos multimedia educativos el proceso de aprendizaje en los niños/.Lograr que los alumnos de primer año de Educación Básica de la Escuela Fiscal “Efrén Avilés Pino” de Guayaquil sean capaces de asimilar y retener los contenidos curriculares de forma progresiva y significativa a través del uso de un CD multimedia educativo denominado “Juega y Aprende”. Para el presente proyecto investigativo se tomó como referencia la investigación de campo, bibliográfica, descriptiva y explicativa, lo que permitió analizar el grupo objetivo, el tipo y el medio de aprendizaje adecuado para niños en etapa escolar y la funcionabilidad de la propuesta. El núcleo familiar es el primer contexto de aprendizaje que se encarga del cuidado y protección del niño. En este entorno el niño realiza los aprendizajes sociales básicos que le ayudarán en su relación consigo mismo y con los demás. Con este trabajo se pretende aportar un Software como material de apoyo para utilizar en la enseñanza especial de los niños de primaria, que ayude a la prevención o disminución de las digrafías escolares en esos niños.
|
Año:
2018
ISSN:
2661-6661
Espinoza Izquierdo, Jaime
REDICFD (Red de Investigación Científica para la formación docente)
Resumen
En la actualidad la educación y la tecnología se correlacionan entre sí debido a que está a evolucionado conjuntamente con ella. Es por ello que los docentes deben asistir a nuevas capacitaciones para impartir clases actualizadas hacia los estudiantes para ello se debe pasar por una serie de pruebas o evaluaciones para determinar si el docentes es acto en todas las áreas requeridas.La evaluación de la calidad de la educación ha aumentado su presencia en los últimos años de manera muy notable. Han proliferado diversos sistemas de calidad así como las pruebas externas de rendimiento del alumnado. Siguen siendo, sin embargo, poco frecuente las experiencias de evaluación de la práctica docente, lo que no deja de sorprender ya que constituyen la pieza esencial del proceso. Los factores de calidad del centro -liderazgo, participación, comunicación, planificación de los proyectos pedagógicos- son fundamentales en la medida en que favorecen las condiciones necesarias para que los procesos de aula se desarrollen de la mejor forma posible. Pero la influencia directa sobre los alumnos y alumnas se produce en la interacción que tiene lugar durante las actividades de enseñanza y aprendizaje. Si no llegamos a desentrañar la actividad diaria de la clase, difícilmente podremos entender las causas de los resultados de aprendizaje de los estudiantes. Es fácil, no obstante, comprender por qué se produce esta contradicción. El aula se vive, al menos en nuestro sistema educativo, como un espacio privado. Los docentes no estamos acostumbrados a que otras personas estén presentes en nuestras clases. Por otra parte, nos cuesta entender que la evaluación de la práctica que realizamos no es un cuestionamiento de nuestro trabajo sino una herramienta para su mejora. La falta de cultura de este tipo de evaluación lleva a vivirla como una amenaza personal. Hay que tener en cuenta, por último, que valorar la actividad docente es más difícil que evaluar otros procesos. No es de extrañar, por tanto, que sea una práctica poco frecuente, que, sin embargo, cuando se lleva a cabo resulta de gran valor.
|
Año:
2018
ISSN:
2661-6661
Rivera Orrala, Anthony Leonel
REDICFD (Red de Investigación Científica para la formación docente)
Resumen
Durante muchos años los estudiantes han impartido este deber de ser educados de manera autónoma y didáctica por parte de los profesores, todo esto se centra en las partes y metodologías para poder llegar al estudiante para que desempeñen un papel muy fundamental en representación del colegio o instituto superior. La Educación constituye un factor determinante en el progreso o retroceso de una sociedad, en la actualidad, la institución educativa sufre de una crisis profunda; tiene un sin número de grandes desafíos por superar. Debido al acelerado y vertiginoso crecimiento de la informática y las tecnologías de información, hay que establecer nuevas formas de enseñanza y aprendizaje, dado los nuevos recursos disponibles. También, debido a las nuevas formas de información que hay a disposición, y que no necesariamente se dan en un contexto educativo. El objetivo es poner a máxima la capacidad de la educación para enseñar aptitudes y habilidades que se refieran al manejo y procesamiento de información, sobre todo para los estudiantes y puedan desarrollar sus virtudes como un estudiante y un rol que le ayudara a lo largo de los años como el empleo. Los principales problemas para alcanzar mejoras significativas en la educación son la dificultad para invertir, sin conseguir resultados reales. También surgen problemas debido al conflicto de intereses que crea una separación entre los actores principales, y exclusión en otros, como el profesorado. Muchas reformas están dirigidas solo a los resultados académicos, y no consideran una, más que pertinente en la reestructuración de la propia pedagogía. Como conclusión el procesamiento de los estudiantes a impartir todos los años se verá reflejado en la verificabilidad del educado con la finalidad de poder ofrecerles mejores oportunidades a lo largo de su vida.
|
Año:
2018
ISSN:
2661-6661
Ruiz Castro, Erick Andrés; Espinosa Arreaga, Gabriela Belen; Hernandez Gómez, Ronald Mauricio; Espinoza Cordero, Andrea Isabel
REDICFD (Red de Investigación Científica para la formación docente)
Resumen
Problema: ¿Cómo incide el influjo de los youtubers gamers españoles en la construcción de la identificación cultural en los niños de 9 a 12 años de la escuela fiscal mixta “Flora Salazar de loor”? Determinar el influjo en la construcción de la identificación en los jóvenes de 9 a 12 años de la escuela fiscal mixta “Flora Salazar de loor” a partir de la recepción de los youtubers gamers españoles. Hipótesis: Se muestra que la cimentación de identificación de los niños de 9 a 12 años de la escuela fiscal mixta “flora Salazar de loor” se corresponde a la admisión de los videos transferidos por los youtubers gamers españoles. Variables: Construcción de la identificación cultural, influjo. Tipo: Exploratoria, Diseño: No experimental, transaccional. Metodología: Fenomenología. Técnicas de investigación: Cuantitativas y cualitativas. Muestra: No probabilística, por cuotas. Propuesta: Ofrecer obrajes diestros y figurados de danza folclórica centralmente de la institución académica con el objetivo de reconquistar la identificación cultural de las raíces ecuatorianas inquiriendo rescatar las prácticas que hermanan de nuestros pueblos.
|