Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2018
ISSN:
2526-1789
Salinas Fortes Junior, Hugo Fernando
Universidade Anhambi Murumbi
Resumen
This paper presents a reflection on the relationship between body, object and space in performance art. The objects used in performances, besides being endowed with affection and memory, can be reused in new performances, changing their meaning and constituting a poetic vocabulary for artists. The present paper discusses the possibilities of giving meaning through the poetic articulation between body, object and space, considering the physical presence of people and things as a fundamental part of the artistic creation process. To exemplify this process, individual and collaborative artworks of the artist duo Hugo Fortes and Síssi Fonseca are analyzed.
|
Año:
2018
ISSN:
2526-1789
Fonseca, Darci Raquel
Universidade Anhambi Murumbi
Resumen
This article address the photogeny as the ground aesthetic of the transformation of the real and represented body. The art, the science and the technology work together and, sometimes, they intersect where the impose themselves and propose deep mutations. So how does photogeny linked to the human’s action on his/her body and from there to the multiple searches of his/her subjective unicity?
|
Año:
2018
ISSN:
2448-8437
Elizalde García, Andrés Abraham; López Cruz, Gerardo
Universidad de Guadalajara
Resumen
The present work constitutes a diagnostic approach in its initialphase of six basic aspects of the school trajectory (ST) of the studentsof the Degree in Graphic Design of the University of Sonora,prior to the development of intervention actions. The conceptof ST is an instrument to describe and understand the student'stransit: from admission and graduation, within higher educationinstitutions. However, these results of quantitative research mustbe recontextualized and put at the service of the educational interventionfor the improvement of the TE described. The objectiveis to start from these indicators to raise the set of factors and conditionsthat explain and serve as a direct reference in the schooltrajectory and professional training of students. The analyzeddata are from the 2009 cohorts to date concerning: retention ofthe first to the second year of the race; subjects of greater reprobation,as much of the common institutional axis as of the rest ofthe curriculum; accreditation of the Social Service, ProfessionalPractices and Culture and Sports Activities; late discharge andlate titration. A group of measures is proposed with the collaborativeteaching planning of the program, oriented to the improvementof the TE of the students of the Degree in Graphic Design ofthe University of Sonora.
|
Año:
2018
ISSN:
2448-8437
Aceves Covarrubias, Fabiola; Contreras Guerrero, Carlos Francisco; Guerrero Guzmán, Antonio
Universidad de Guadalajara
Resumen
La presente investigación tiene como propósito hacer una descripción comparativa de las características de los espacios educativos (aulas y áreas de uso común) utilizados por la licenciatura en Diseño para la Comunicación Gráfica, antes y después de su remodelación para integrar TIC, así como presentar la percepción de los docentes y estudiantes acerca de la influencia que los cambios realizados en la infraestructura, ha representado en el proceso de aprendizaje de los estudiantes y en el desarrollo de las actividades sustantivas del personal docente del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara. La remodelación consistió en la adecuación de diversos espacios educativos (aulas y áreas comunes) para el equipamiento y uso de TIC, mediante mobiliario e instalaciones que buscan apoyar los procesos de enseñanza aprendizaje. Dentro del aula, las herramientas consisten en una pantalla de 82”, un pizarrón de cristal y un procesador multimedia para control de entradas de video y audio. En la actualidad, el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) cuenta con 93 aulas renovadas y 14 aulas nuevas construidas en el periodo del 2013 al 2017 que cuentan con adecuaciones para el uso de tecnología multimedia, “con la finalidad de apoyar las estrategias pedagógicas en el proceso de aprendizaje del estudiante” (Osuna Ruiz, Casillas López y Mendoza Navarro, 2017).
|
Año:
2018
ISSN:
2448-8437
Lozano Castro, Rebeca Isadora; Naranjo, Vilma Lucía; García Izaguirre, Víctor Manuel
Universidad de Guadalajara
Resumen
El presente ensayo es producto del avance de una investigación doctoral en diseño en la Universidad de Palermo, que se llevó a cabo mediante la aproximación transdisciplinar del diseño gráfico con la teoría social y su relación histórica con aspectos sociales. Desde el paradigma socio-crítico de Kuhn (1962/2004) en su libro La estructura de las revoluciones científicas, se condujo un enfoque inductivista utilizando la descripción comparativa, es decir, el argumento de comparación y evaluación de diferentes formas a las teorías. La realidad social proporcionó las diferentes categorías de tipo social que ayudaron a comprender cómo un fenómeno de diseño gráfico corporativo en la vía pública apareció como vestigio de la historia de una cultura. Entonces, por medio de los distintos análisis se hizo una aproximación a la realidad social en la ciudad de Tampico, ubicada en el noroeste de México, en la frontera con Estados Unidos. El discurso social y los cambios ocurridos en los diseños corporativos en una temporalidad determinada permitieron comprender su identidad-gráfica-sociocultural. Lo anterior, bajo la idea clara de que el diseño surge de las transformaciones socioeconómicas y culturales, así como los cambios sociales se ven condicionados por la influencia del diseño
|
Año:
2018
ISSN:
2448-8437
Marín Álvarez, Marco Antonio; Noriega Tovilla, Nancy Alejandra; Rojas Caldelas, Francisco Roberto
Universidad de Guadalajara
Resumen
Marcas, globalización, estandarización, competencia y estilo de vida son más que términos mercadológicos que mueven e inducen al sujeto a asociarse con distintas marcas que lo envuelven por doquier. Se exponen, brevemente, algunos aspectosconstitutivos de la personalidad de marca de un bien o servicio. Se distinguen, además, algunas categorías valorativas de un producto y diversos componentes conceptuales que el diseñador de la comunicación gráfica debe ponderar antes de elaborar productos de comunicación visual que se relacionen con tal o cual marca; igualmente, se presentan otros atributos que deben estimarse para la creación de una nueva marca; se describe el componente de notoriedad que emana de las marcas, las robustece y les da poder para cubrir y desarrollar un sinnúmero de productos. Por último, se bosqueja una breve metodología para el desarrollo de una marca.
|
Año:
2018
ISSN:
2448-8437
Guzmán Lechuga, Adolfo; Valdéz Borroel, María Del Socorro Gabriela
Universidad de Guadalajara
Resumen
El texto presenta un esbozo de los orígenes del servicio social en México, como marco de referencia al programa Compromiso Social de la EAP (Escuela de Artes Plásticas), de la ciudad de Saltillo, Coahuila. En donde se describen las actividades destacadas y logros alcanzados por 20 estudiantes regulares y 113 voluntarios internos y externos, con 12 maestros de apoyo durante el periodo 2014-2016. También hace un recordatorio de los propósitos que dieron origen al servicio social en México y un llamado a la reivindicación del servicio como la oportunidad de adentrar al estudiante en la realidad social, a través del contacto con los grupos vulnerables y los problemas de su comunidad, lo que propicia un cambio de actitud y de autovaloración que el estudiante desarrolla al ofrecer el servicio.
|
Año:
2018
ISSN:
2448-8437
Irigoyen Morales, León Felipe
Universidad de Guadalajara
Resumen
Esta es una reflexión sobre la obra Crítica del juicio del filósofo Immanuel Kant centra sus comentarios en conceptos de índole visual aplicables a disciplinas como el arte y el diseño gráfico. Algunas de sus ideas son contrastadas con diversos ejemplos propios de la cultura visual contemporánea, con la intención de explicar los hallazgos del autor cuestionando algunas de las aseveraciones que, aunque muy valiosas, no han podido soportar el paso del tiempo. Finalmente, se hace evidente que estas no resultan ideas fácilmente aplicables a un contexto cultural megadiverso y dinámico donde es imposible determinar con claridad conceptos como gusto o belleza.
|
Año:
2018
ISSN:
2448-8437
Pittaluga, Mariana
Universidad de Guadalajara
Resumen
La historia del alfabeto gótico hace evidente que una tensión de poder e intereses tuvo influencia en su forma y percepción. Dependiendo del contexto político, el alfabeto gótico gozó de períodos en los que fue percibido como bello o feo. Es interesante observar cómo, aunque su morfología básicamente ha sido la misma desde su origen, la percepción que se ha tenido de él ha seguido un movimiento pendular que va de la hegemonía a la contrahegemonía, de lo bello a lo feo y de lo apolíneo a lo dionisíaco en distintos períodos históricos.
|
Año:
2018
ISSN:
2448-8437
Avelar Bribiesca, Monica Georgina; Briseño Vilches, Alejandro; Cervantes Dueñas, Sonica
Universidad de Guadalajara
Resumen
La señalización, debe contener códigos que sean fácilmente reconocibles en cualquier ámbito, es por ello la necesidad de estandarizar formas, colores y símbolos que en conjunto guían a los visitantes o habitantes de un punto a otro de la ciudad, facilitando la movilidad y agilizando trayectos, volviendo a las ciudades en destinos fáciles de recorrer.
Es a raíz que se presenta la oportunidad de realizar una propuesta para replantear el diseño de la señalética de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) que surge la necesidad de establecer criterios de jerarquización, tomando en cuenta las variables que presentan acorde a la situación de lectura, cantidad de información, relevancia de información, u objetivo de lectura primordial, incluyendo como variable principal, el desarrollo cultural y entorno donde se encontrarán ubicadas.
|