Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2018
ISSN: 2588-073X
Bravo Bermeo, Cesar; Lazo Caicedo, Carmen; Cedeño Loor, Sonia; Vera Muthre, Eduardo
Editorial Saberes del Conocimiento
Introducción: sin calidad la Atención Primaria de Salud (APS) caería en descredito, perdería vigencia, se desestabilizaría el sistema y se afectaría la salud de los ecuatorianos más pobres, lo que justifica su evaluación con un método que tenga como actores principales a los usuarios. Objetivo: calificar la calidad del servicio que reciben los usuarios mediante el grado de satisfacción y aclarar la manifiesta y persistente opinión en algunas comunidades contrarias a voces autorizadas del sistema de salud que resaltan la calidad y la calidez de los servicios que ofertan. Material y Método: se trata de un estudio observacional, exploratorio, retrospectivo con enfoque cualitativo-cuantitativo, cuyas unidades de análisis fueron usuarios y centros de APS de la ciudad de Guayaquil, año 2015. Los instrumentos fueron la aplicación de cuestionario a los usuarios y entrevista a los directores de unidades; las dimensiones se dividieron en tangibles e intangibles; la métrica, escala de satisfacción. Resultados: (70.8%) centros de APS tienen buena y muy buena calificación; 29,2% regular y mala calificación. Conclusión: si bien la controversia no termina, las cifras demuestran que no se puede generalizar la calidad de atención como mala o buena. La investigación identifico los centros con mayor necesidad de intervención, su potencial de mejora y los distritos mejor calificados en el acciona sanitario.
Año: 2018
ISSN: 2588-073X
Cedeño Álvarez, Ruth Cecibelt; Guarnizo Delgado, José Bladimir; Pacheco Proaño, Iván Santiago
Editorial Saberes del Conocimiento
El presente artículo resume los resultados de la investigación devenida experiencia axiológica, y desarrollada a partir de la inclusión en la malla curricular de la carrera de Comunicación Social, -Universidad Estatal de Bolívar, Ecuador- taller de estudio y creación teatral. El objetivo alcanzado fue el de fomentar una cultura contra la violencia, proyectada en pieza teatral abordando desde la perspectiva educativa-cultural el asunto. Esta investigación enriquece el tratamiento didáctico del proceso de enseñanza - aprendizaje de la citada asignatura para lo cual se adopta modelo formativo y metodología de carácter cualitativo.
Año: 2018
ISSN: 2588-073X
Lazo Caicedo, Carmen; Bravo Bermeo, Cesar; Cedeño Loor, Sonia; Vera Muthre, Eduardo
Editorial Saberes del Conocimiento
Introducción. La morbilidad y mortalidad por asma guardan relación con su gravedad, índices que disminuirían con acciones oportunas y eficaces de las exacerbaciones. Objetivos. Establecer la prevalencia de las complicaciones graves, la presencia de elementos familiares y ambientales, también las dificultades de atención que las determinan. Métodos. Estudio cuantitativo, exploratorio, descriptivo, retrospectivo, no experimental, observacional y documental de las historias clínicas de los pacientes con asma que presentaron complicaciones graves en el Hospital Universitario de la ciudad de Guayaquil, año 2016. Resultados. De un total de 783 preescolares asmáticos, 208 presentaron complicaciones graves (26,5%). Las complicaciones más frecuentes fueron estatus asmáticos e insuficiencia respiratoria (73), además, alcalosis respiratoria (33), acidosis respiratoria (22) y neumotórax (12). Conclusiones. La elevada frecuencia de complicaciones se da por las condiciones depauperadas de vida, la falta de seguimiento en atención primaria y la inefectiva atención hospitalaria.
Año: 2018
ISSN: 2588-073X
Bucheli García, Jorge Alexander; Cando Tipán, Wilson Oswaldo; Muñoz González, Santiago Patricio; Jaramillo De León, Oscar
Editorial Saberes del Conocimiento
Se ha identificado los riegos mecánicos en la planta trituradora, a través de un análisis individual de cada maquinaria y proceso existente en el área del proyecto: volqueta, retroexcavadora, cargadora, tolva, trituradora, bandas transportadoras, criba vibrante y molino; para su posterior evaluación.Mediante la norma NTP – 330 (Sistema simplificado de evaluación de riesgos de accidente) se evaluaron cada uno de los riesgos identificados (probabilidad  y consecuencia), en dónde la probabilidad es determinada por los factores de Riesgo y la consecuencia por la magnitud del daño, dándonos como resultado la jerarquización racional de acuerdo a la prioridad. Una vez identificado el mismo, se elaboraron  las listas  o cuestionarios de chequeo, y el nivel de deficiencia, utilizando la Norma NTP-324, que nos permitió  identificar de manera técnica el nivel del riesgo, nivel de probabilidad y nivel de consecuencias para su  posterior control.Una vez obtenido el Nivel de Riesgo  e intervención y con los resultados de la evaluación se propuso medidas de prevención, protección, control de riesgos o en su defecto minimizar sus consecuencias; de acuerdo al cumplimiento de las normativas legales existentes como medio obligatorio “Mecanismos de la Prevención de Riesgos del Trabajo. IESS, Resolución No. C.D. 513, 2010”; con la finalidad de prescindir de manera técnica los daños o pérdidas que se puedan afectar a la  salud, seguridad de los empleados, el medio ambiente y la producción de la plata trituradora.
Año: 2018
ISSN: 2588-073X
Rubira Carvache, Katiuska; Obando Montenegro, Enrique; Zambrano Manzaba, Marcos
Editorial Saberes del Conocimiento
La auditoría de riesgos del trabajo busca que los empleadores asuman la responsabilidad, el manejo técnico de la seguridad y salud en el trabajo en sus empresas, naturalmente si no cumplen con las normas después de una primera advertencia se aplicara algún tipo de sanción. El siguiente trabajo corresponde al análisis de cumplimiento técnico legal de seguridad y salud ocupacional de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Guayaquil, con referencia al SART. Este estudio contempla el análisis de la Gestión Administrativa y la Gestión del Talento Humano. Luego de un diagnóstico inicial general de la Universidad de Guayaquil, se procede a desarrollar una simulación del Sistema de Auditoria de Riesgo del trabajo en la Facultad de Ciencias Naturales donde se plantea el diseño de un sistema de seguridad y salud ocupacional bajo los lineamientos del SART. Por último, se realiza las respectivas conclusiones y recomendaciones que se han recopilado y se deja a consideración adoptar las correspondientes recomendaciones, así como también el de implementar los procedimientos correspondientes por parte del SGSSO en estudio para que la unidad académica logre cumplir los requisitos que el Sistema de Auditoria de Riesgos del Trabajo establece en nuestro país.
Año: 2018
ISSN: 2588-073X
Pezo Galdea, Miguel Ángel; Karina Lorena, Menoscal Tómala; García Barreto, Ángela
Editorial Saberes del Conocimiento
En el siguiente estudio de investigación se profundizará sobre la neumonía asociada a ventilación mecánica (NAV) en pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI), además de su etiología y sus factores de riesgo. Se define neumonía intrahospitalaria o nosocomial como la neumonía que ocurre después de 48 horas de hospitalización, o en pacientes intubados. Cuando la neumonía aparece 48 horas después de la intubación, o en pacientes traqueostomizados de urgencia, se le llama neumonía asociada con el ventilador. Ésta representa 80% de los episodios de neumonía intrahospitalaria. Esta afección es la principal causa de muerte por infecciones adquiridas en el hospital, con una mortalidad entre 20 y 50%. Un número importante de los casos de neumonía intrahospitalaria ocurre fuera de la Unidad de Cuidados Intensivos; sin embargo, el riesgo más alto ocurre en pacientes con ventilación mecánica, con una incidencia de 13 a 18% de todas las infecciones nosocomiales. Se puede indicar que la NAV es un fenómeno fisiopatológico multifactorial. Se planteó que la intubación de la vía aérea es el principal factor de riesgo para que se desarrolle la NAV, cuyo riesgo es de 1 % por día de ventilación mecánica, pero este se concentra fundamentalmente en los primeros días post intubación y disminuye progresivamente hasta ser mínimo, luego de 2 semanas. Se concluyó que la incidencia de neumonía puede disminuirse con la aspiración periódica de las secreciones orofaríngeas, además de la aplicación de medidas profilácticas simples y muy efectivas como son la desinfección de las manos con alcohol u otra sustancia antiséptica, por parte del personal que atiende a estos pacientes; el aislamiento para evitar la infección cruzada con patógenos multirresistentes y el control estricto de todo proceso infeccioso.
Año: 2018
ISSN: 2588-073X
Maroto Hidalgo, Verónica Natalia; Veas García, Helen Verónica; Ordoñez Balladares, Andrea Dolores; Loza Jarama, Diego Omar
Editorial Saberes del Conocimiento
El cáncer es una enfermedad que hoy en día afecta a muchos menores , de tal manera que el cáncer infantil tiene características propias, considerándolo así , como una gran consecuencia  de muerte en menores de 14 años, tal demuestra los estudios realizados. Siendo así con una rango de edad entre los o -14 se puede detectar en niños los distintos canceres, los más comunes son las leucemias, cáncer de encéfalos y otro tumores pertenecientes al SNC.Aunque es considerado como una enfermedad mortal esta se puede tratar, lo cual sus tratamientos consisten en quimioterapias y radioterapias, estos son los más comunes a la hora de realizar un tratamiento en un niño. Es claro decir que estos tratamientos sirven de mucha ayuda pero a la vez tiene sus complicaciones en el paciente pediátrico. Estos tipos de perecimientos que se implementan a los menores tienen sus efectos tardíos que pueden recaer en cualquier parte del cuerpo, sobre todo en la cavidad bucal, especialmente  cuando se está tratando la leucemia.Es por eso que esta investigación se enfatiza en  explicar todas las manifestaciones que se puedan presentar en la cavidad bucal, tras un tratamiento para el cáncer. Además  muestra tanto como el odontólogo y el paciente, en el caso del odontólogo como debe llevar la situación frente a una neoplasia y de la misma manera como el paciente debe mantener su cavidad bucal en una óptima higiene para evitar mayores complicaciones.
Año: 2018
ISSN: 2588-073X
Galán Cherrez, Nefi Manuel; Maya Montalvan, Jeimi Patricia; Garcia Brito, Oswaldo Edison; Montece Ochoa, Steffany Katherine
Editorial Saberes del Conocimiento
The present research study aims to evaluate the impact of the use of selected YouTube videos for enhancing learners’ speaking performance in English foreign learners (EFL) of A2 level at an Ecuadorian public high school. Normally, by the time Ecuadorian public high school students end their senior year, they are not yet able to effectively communicate in English. Consequently, the requirements established in the curriculum by the Ecuadorian Ministry of Education regarding English teaching as a foreign language are not being successfully accomplished. It is believed that scaffolding speaking lessons with the aid of audio visual materials may bring about effective results regarding communicative performance. Subsequently, quantitative and qualitative instruments will gather data for its coding and analysis.  In addition, results suggest that selected YouTube videos bring positive results if classes are elaborated with before, during and after video communicative tasks. Last but not least, implications indicate that classroom environment may affect students’ performance.
Año: 2018
ISSN: 2588-073X
Vallejo de la Torre, Cesar Alejandro; Huilcapi Masacón, Magdalena Rosario; Mora Aristega, Julio Ernesto; Castro López, Gabriela Alexandra
Editorial Saberes del Conocimiento
Las orientaciones de las empresas para atender a los clientes y satisfacer sus necesidades demandan la introducción de modelos de gestión, entre ellos la filosofía de Lean Management que evita los desperdicios y enfatiza la necesidad de alcanzar la calidad y por ende el éxito de los productos, por lo que los directivos de las empresas atienden los procesos de producción, como una cultura de trabajo que remedia el despilfarro, el objetivo de la presente investigación, analizar cómo influyen los modelos de gestión en los emprendimientos exitosos del Salinerito, para lo cual se realizó una investigación exploratoria y descriptiva, aplicando métodos inductivo y deductivo los mismos que permitieron recopilar información a través de encuestas a cuarenta y seis colaboradores, los mismos que manifestaron el alto grado de compromiso, empoderamiento, trabajo en equipo y responsabilidad en la tarea que desempeñan, lo que permitió concluir que las habilidades gerenciales identificadas en los modelos de gestión revisados, corresponden a las aplicables en el la presente investigación.
Año: 2018
ISSN: 2588-073X
Zurita Rosero, Francisco Bolívar; Zurita Montaño, María Gabriela; Farhat Zamora, Carlos Efren; Narvaez Sarasti, Juana Alexandra
Editorial Saberes del Conocimiento
Este trabajo es una recopilación de información y textos que sintetizan la transmisión de la enfermedad o virus de la hepatitis por medio de relaciones sexuales. El estudio de los diferentes tipos de hepatitis y las posibles causas de contagio y tratamiento. A través del conocimiento de enfermedades de transmisión sexuales y de una investigación a fondo de los tipos de virus de hepatitis en donde se observó que la hepatitis B es la que principalmente se transmite por medio de relaciones sexuales, esto debido a que el virus se aloja en las secreciones liquidas de las personas como el semen o fluidos vaginales y la sangre por lo que su forma de contagio es comparada con la de VIH. El trabajo hace mención a los diferentes síntomas de la hepatitis determinando el más importante y visorio la presencia de ictericia donde la persona toma color amarillo en la piel, ojos y mucosas producto de la presencia de bilirrubina en la sangre debido a la inflamación del hígado y a que no está funcionando adecuadamente lo que no hace posible que este órgano metabolice esta sustancia dejándola en la sangre ocasionando también heces claras (debido a la ausencia de la bilirrubina en las heces) y orina oscura debido a la presencia de la bilirrubina en la sangre. En el trabajo también se observa que el tipo el virus de hepatitis B es considerado un problema a nivel mundial y que los casos crónicos representan cifras de casi 400 millones de portadores.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.