Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2018
ISSN: 2588-073X
Vargas Marín, Hugo Jaime; Pinargote Junco, Evelin Edda; Verdesoto Arguello, Alexis Eduardo
Editorial Saberes del Conocimiento
Objetivo: La presente revisión tiene como objetivo conocer los criterios básicos para elaborar OVAs, mediante un estudio de caso que permita determinar su incidencia como estrategia metodológica aplicada en un entorno virtual por los docentes del Instituto Tecnológico Superior Aguirre Abad. Metodología: Se realizó una búsqueda con una retrospectiva de 10 años de antigüedad; en revistas de alto impacto y en bases científicas digitales como: Scielo; Cochrane; EBSCO; Redalyc. Incluyendo también libros académicos. La mayoría correspondió al idioma Ingles; aunque también se incluyó en menor porcentaje en español. Conclusiones: Conocer y diseñar criterios de evaluación de un OVA en la enseñanza virtual, aplicando los modelos de diseño instruccional ADDIE y ASSURE. Evaluar el OVA con una rúbrica como estrategia para medir el nivel de captación del estudiante en la enseñanza virtual.
Año: 2018
ISSN: 2588-073X
Rivera Salazar, Geny; Espinoza Villamar, Herlinda; Velasco Parraga, Irinay; Suarez Fuentes, Roció
Editorial Saberes del Conocimiento
Esta  investigación tiene como objetivo determinar factores socioculturales  que se asocian a la interrupción de la lactancia materna exclusiva en madres con niños menores  de seis meses de edad en un hospital pediátrico. Fundamentada con la teoría de Madeleine Leininger, enfermería  transcultural que se asocia con las ciencias sociales y antropología dando gran relevancia a la  interculturalidad, concibiendo a la enfermería como una ciencia netamente humanística encaminada al cuidado holístico del ser humano y que al  planificar los cuidados se considere su cultura entendiendo que se trata de un ser complejo y que estos cuidados sean aceptados. El enfoque es mixto, Cuali-Cuantitativo. Cualitativo seleccionando un grupo focal quienes firmaron un consentimiento informado y Cuantitativo aplicando una encuesta, es un  trabajo de campo, descriptivo, explicativo y de corte transversal, cuya modalidad de estudio es  análisis-síntesis, inductivo-deductivo. Analizando el núcleo del sentido, los resultados cuantitativos y la fundamentación de la teórica Madeleine, Se concluyó que los factores económicos, diferentes situaciones familiares, estilos de vidas y costumbres, repercutieron en el abandono o continuidad de la lactancia materna exclusiva.
Año: 2018
ISSN: 2588-073X
Jarrin Maisincho, Karina Jessenia; Plúa Marcillo, William; Asencio Mejia, José Javier; Sánchez Figueroa, Nicole
Editorial Saberes del Conocimiento
Las fístulas gástricas se reportan como una de las complicaciones en pacientes sometidos a gastrectomía vertical laparoscópica. A pesar de ser poco frecuentes, representan un alto índice de mortalidad debido a su infra-diagnóstico. El manejo endoscópico por medio de endo-prótesis supone una de las alternativas como tratamiento conservador reduciendo considerablemente la morbimortalidad posterior a una re-intervención quirúrgica. Se presenta un caso de fístula gástrica tardía que ingresa a urgencias con datos clínicos y bioquímicos de shock séptico. El caso se estudió con tomografía computarizada de tórax, tránsito gastro-intestinal y finalmente se confirmó con endoscopía evidenciando fístula gástrica a nivel de antro. La paciente recibió tratamiento conservador endo-prótesis. Luego de 6 semanas se retira la prótesis evidenciándose cierre completo de la fístula.
Año: 2018
ISSN: 2588-073X
Tobar Bohórquez, María Leonor; Adalid Aravelly, Franco Castro; Magallanes, Fernando; Jara Caisaguano, María de Lourdes
Editorial Saberes del Conocimiento
La presente investigación fue realizada con el propósito de que los graduados del Instituto Superior Tecnológico “Vicente Rocafuerte” de Guayaquil incorporados como Técnicos o Tecnólogos puedan iniciar sus actividades productivas y económicas según sus conocimientos y habilidades debido a la falta de oportunidades laborales tanto en la empresa privada como pública. El marco teórico fundamenta el argumento bibliográfico de las estrategias de formación de emprendedores con autoestima, es un proyecto factible y tuvo como base una investigación de campo descriptivo. La técnica utilizada fue la encuesta, la misma que fue receptada a los estudiantes del 5to y 6to semestre de las diferentes carreras que se ofertan en el Tecnológico VR, la población corresponde a 246 encuestados distribuidos en 219 estudiantes, 21 docentes y 6 directivos. Se verificó la hipótesis de que junto con la capacitación técnica y el módulo de emprendimiento los estudiantes poseerán la preparación comprometida en la resolución de problemas y el estímulo de una visión empresarial para tratar de iniciar sus propias empresas al finalizar sus estudios. El diseño de un módulo basado en la formación, capacitación profesional y emprendimiento a los estudiantes les permitirá ser innovadores, creativos aplicando las técnicas de la información y la comunicación, desarrollando destrezas en la creación de nuevas empresas según su preparación académica, técnica y las necesidades del mercado a quienes van a satisfacer con lo que lograrán autosuficiencia económica. El módulo en su desarrollo instruye sobre las diferentes fases que se presentan antes de iniciar y durante la constitución de una empresa grande o pequeña así como también las funciones administrativas de la misma en relación a su entorno y al personal que posee sea este un negocio de carácter comercial o de servicio.
Año: 2018
ISSN: 2588-073X
Caicedo Hinojosa, Luis Antonio; Hurtado Astudillo, Janeth Reina; Chuquimarca Chuquima, Rosario Del Carmen; Mazacón Roca, Betthy Narcisa
Editorial Saberes del Conocimiento
El presente trabajo de investigación se enfoca en la ejecución de los lineamientos expuestos en el reglamento CU- SO N°050-UTB-2015, para la realización de prácticas pre-profesionales en las carreras de la  Escuela de Tecnología Médica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Babahoyo bajo un esquema de referencia en el desarrollo de competencias profesionales y la gestión de medios de procesos. Esta investigación tiene como objetivo vincular a nuestros alumnos al sector de la Salud en el Ecuador. La evaluación se desarrollara en tres fases: Evaluación por parte del Representante de la Empresa, Evaluación por parte del Supervisor delegado de la Universidad Técnica de Babahoyo y presentación de un Informe técnico de las actividades realizadas. Entre los resultados obtenidos se encuentra la redacción del convenio marco de colaboración de prácticas pre-profesionales entre la empresa y la Universidad Técnica de Babahoyo y el formato para la elaboración del informe técnico.
Año: 2018
ISSN: 2588-073X
Sánchez Suárez, Elio Edwin; Cañizalez de Aguirre, Benita del Carmen
Editorial Saberes del Conocimiento
La historia financiera de América Latina padece la influencia del desarrollo económico del resto del mundo. Pareciera ser el destino de estos países sobrevivir a las sombras de un mundo cada vez más pesado de sobrellevar cuando se trata de superación y subsistencia. Durante el gobierno de Rafael Correa se toma la iniciativa de propiciar planes y proyectos integrados que garanticen el éxito del desarrollo equitativo de la población. Las Actividades Financieras, son un servicio de orden público, y podrán ejercerse, previa autorización del Estado, de acuerdo con la ley. La Constitución define al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) como el ente responsable de la prestación de las contingencias del seguro universal obligatorio de los afiliados; y, la Ley de Seguridad Social, se extiende y define que el IESS es una entidad pública descentralizada dotada de autonomía normativa, técnica, administrativa, financiera y presupuestaria, con personería jurídica y patrimonio propio, que tiene por objeto indelegable la prestación del Seguro General Obligatorio en todo el territorio ecuatoriano. Esta investigación es exploratoria, experimental de corte transversal para hacer un análisis del comportamiento económico de los activos financieros en los que puede invertir la administración del IESS y en efecto en los que ha invertido durante el periodo 2007-2012. La intervención del IESS en el sector Financiero ecuatoriano ha sido positiva, sobre todo a través de operaciones bursátiles en el mercado de valores, canalizando los recursos financiaros de los agentes excedentarios a actividades productivas materializadas y promovidas por agentes deficitarios de estos mismos recursos financieros, produciendo un efecto multiplicador en la economía ecuatoriana que atrae sistemáticamente mayor inversión tanto pública como privada. 
Año: 2018
ISSN: 2588-073X
Tejada Hinojos, Pablo Vicente; Luque Letechi, Alex Leopoldo; Abad Alvarado, Guillermo Roberto
Editorial Saberes del Conocimiento
El conocimiento tiene origen en la actividad práctica del hombre cuando éste entra en relación con la naturaleza y la sociedad y lo adquiere de forma activa o pasiva. No todo conocimiento se considera científico. El conocimiento científico es una relación colectiva con el mundo, mediante la cual los seres humanos observan, describen, explican y predicen la estructura y el comportamiento de la realidad. Hemos querido identificar dentro de la literatura disponible cuál ha sido la dirección tomada por los investigadores para el aporte y desarrollo del conocimiento científico en las ciencias administrativas. Para alcanzar el objetivo planteado se ha hecho uso selectivo de producciones científicas de libros, artículos científicos, trabajos de investigación y reportes. Una vez seleccionado un numero de al menos 12 textos se procede a la revisión de su contenido, utilizando resumen se toma el aporte que se considera aporta a la investigación y se descarta el restante, pretendiendo resultar en una investigación bibliográfica que sirva de guía para identificar una o más ideas completas respecto a la investigación actualizada en ciencias administrativas. En la formación profesional, la investigación debe estar consolidada, ésta debe ser el eje curricular ya que permite enriquecer la discusión y la creación de conocimientos para generar un cambio de actitud en el individuo. Existen suficientes razones para desarrollar las competencias investigativas y justificar la investigación científica en las universidades ecuatorianas. La investigación es la que estimula el pensamiento crítico y la creatividad tanto en los docentes como en los alumnos. Es a través de la investigación que el proceso de aprendizaje se vitaliza y se combate la memorización que tanto ha contribuido a formar profesionales pasivos, poco amantes de la innovación, con escasa curiosidad e iniciativa personal.
Año: 2018
ISSN: 2588-073X
Manosalvas Tola, Milton Israel; Herrera Lozano, Luis Alemán; Cárdenas Romero, Segundo Olimpo
Editorial Saberes del Conocimiento
El propósito de este artículo es establecer  pautas, métodos, estructuras para la utilización de un instrumento pedagógico como el Estudio de Casos para el desarrollo de la inteligencia hermenéutica- pragmática para su aplicación en la administración estratégica y o en la Ciencias sociales. El valor de esta herramienta se basa en afianzar los conocimientos teóricos adquiridos con una situación problemática de una organización en  particular, a través de encontrar  soluciones que podrían inclusive servirles a empresas con características similares. Para este trabajo se utilizó  el estudio de caso como metodología  pedagógica  a una comunidad de estudiantes y se demostró en forma cualitativa,  cuantitativa   que esta  no solo afianza los conocimientos teóricos adquiridos sino que desarrolla el espíritu grupal reflexivo e investigativo. Además de proponer una matriz que permita a los administradores  en una forma simplificada hacer un diagnóstico del  problema y toma las decisiones conforme a los valores compartidos y los objetivos de la empresa.      
Año: 2018
ISSN: 2588-073X
Tejada Hinojosa, Pablo Vicente; Luque Letechi, Alex Leopoldo; Abad Alvarado, GuGillermo Roberto
Editorial Saberes del Conocimiento
La recaudación de tributos, la concientización tributaria y la administración eficiente de los mismos es crucial para el buen desenvolvimiento de la gestión pública. Para ello todos los involucrados deben poner su empeño en la consecución de sus objetivos, en primer lugar el Estado debe velar por que los ciudadanos contribuyan con su deber de cancelar impuestos, en segundo lugar los ciudadanos deben velar por el buen uso por parte del Estado de dichos recursos y en tercer lugar, se deben generar los mecanismos para la optimización tanto del cobro como de los procesos de auditorías y control fiscal. La metodología empleada en la investigación es de tipo documental no experimental. Entre las conclusiones más relevantes es que según los datos obtenidos del sistema de rentas internas de Ecuador (SRI), si bien en base a las reformas generadas por el Estado Ecuatoriano para el impulso del crecimiento de recaudación de tributos, todavía no hay crecimientos sostenidos en el tiempo, a la par de que las estadísticas son publicadas en dólares y no en cantidad de contribuyentes que cumplen con su deber tributario. Como recomendaciones generales se destacan la creación de conciencia tributara en los ciudadanos, seguir implementando y estimulando el pago electrónico y capacitación continua y permanente de los administradores de recursos públicos.
Año: 2018
ISSN: 2588-073X
Parrales Pincay, Irma; Franco Quinde, Cristobal; Lino Villacreses, William; Chávez Rivadeneira, María
Editorial Saberes del Conocimiento
La micosis vaginal es una patología que afecta a un gran número de mujeres sexualmente activas en nuestro país, según datos del MSP 8 de cada 10 mujeres pasarán por un cuadro de micosis vaginal en algún momento de su vida. El objetivo principal de este trabajo de investigación fue determinar especies de cándidas como agentes causales de micosis vaginal en mujeres sexualmente activas atendidas en CS. Charapotó del Cantón Sucre. Se utilizó una metodología descriptiva, analítica y estadística para desarrollar y ejecutar dicha investigación, se planteó una hipótesis y el presente estudio se sustentó con bases científicas. Se aplicó la técnica de encuesta logrando establecer los principales factores de riesgo. Se realizaron exámenes clínicos de muestras de secreción vaginal las cuales fueron cultivadas en dos medios denominados Agar Sabouraud y Chromagar. El estudio contó con la participación de 30 mujeres sexualmente activas de las cuales el 80,00% presentó micosis vaginal por especies de cándida y un 20,00% no padecía de esta patología. Como medida de prevención se ejecutó un plan de capacitación destinado a mejorar la salud femenina. En conclusión el 80,00% de los casos positivos de micosis vaginal tuvieron como factor predisponente el uso de ropa íntima inadecuada de las mujeres sexualmente activas atendidas en el Centro de Salud Charapotó del Cantón Sucre.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.