Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2018
ISSN:
2588-073X
Balladares Mazzini, Manuel Bernardo; Patiño Zambrano, Viviana Paola; Alvarado Alvarez, Alexandra Maria; Velastegui Egüez, Jacqueline Elizabeth
Editorial Saberes del Conocimiento
Resumen
Introducción: El estudio de Framingham es un estudio prospectivo que se desarrolló en personas de ambos sexos y amplio rango de edad, pionero en determinar factores de riesgo cardiovascular a 10 y 30 años. Material y métodos: Se hace una revisión de distintos artículos sobre la utilidad de FHS en especial en las mujeres, acorde a la patología o enfermedad asociada. Resultados: en distintos trabajos, el score de Framingham permite determinar que en las mujeres diabéticas, con sobrepeso o menopausia hay un riesgo aumentado; además asoció el peso y la menopausia con la perdida de densidad ósea y osteoartritis. Conclusiones: Framingham sigue produciendo información y desarrollo en prevención de salud para ambos sexos y las distintas edades. El score creado se puede seguir utilizando a pesar de las décadas que han pasado desde su publicación y las modificaciones que se han hecho para actualizar y avanzar, solo han mejorado su aporte.
|
Año:
2018
ISSN:
2588-073X
Anchundia Santana, Luis Alberto; Torres, Robin Alejandro; Carranza Pacheco, Gilberto Giovanni Francisco
Editorial Saberes del Conocimiento
Resumen
El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de identificar y evaluar los riesgos ergonómicos relacionados con la exposición a posturas forzadas y movimientos repetitivos en el área de pelado corte y desvenado de Empacadora así mismo elaborar y proponer un plan de acción para la gestión del riesgo ergonómico en esta área. La Empacadora se encuentra ubicada en la ciudad de Montecristi- Manabí, la población de estudio serán 126 mujeres que representa el 28 % de la población total de la empresa, según reporte del servicio médico de la empresa es común recibir casos de trabajadores que aquejan molestias de tipo muscular en esta área, sea estas a nivel de miembros superiores, inferiores o espalda. Las actividades analizadas, son consideradas tareas con alta probabilidad en incurrir a alteraciones osteomusculares, dado la prevalencia en la adopción de posturas forzadas de pie y movimientos repetitivos. Se evalúa los riesgos generales del área a través de métodos reconocidos tales como el método de evaluación General de Riesgos de Instituto Nacional de Seguridad e Higiene de España (INSHT), se aplica métodos de evaluación ergonómica, el método CHECK LIST OCRA para movimientos repetitivos y OWAS para posturas forzadas de pie, para este análisis aplicamos percentiles 5 y 95, se aplica técnicas de encuestas a los trabajadores y entrevistas al personal de supervisión y dirección, una vez evaluados los riesgos ergonómicos en el área se pretende la elaboración de herramientas encaminadas a la gestión del riesgo ergonómico, tales como ejercicios de relajación, diseño de puesto de trabajo y plan de vigilancia de la salud, todas estas medidas serán enfocadas a la disminución de ausentismo laboral dada por la aparición de enfermedades de tipo osteomusculares.
|
Año:
2018
ISSN:
2588-073X
Cedeño Gilces, José Eduardo; Sarmiento Segarra, Karen Brenda; Guerrero Casagualpa, Marco Alejandro; Segovia Buitrón, Tamara Yadira
Editorial Saberes del Conocimiento
Resumen
La artroplastia total de cadera es una intervención quirúrgica comúnmente usada en la cual se reemplaza la articulación de la cadera por un implante protésico. Entre la indicación primaria de la artroplastia total de cadera es el alivio del dolor incapacitante en pacientes que no mejoran lo suficiente con medios no quirúrgico y para los que la única alternativa quirúrgica era la resección de la articulación. La cirugía proporciona éxito notable en pacientes con artrosis entre otras enfermedades.El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de los tipos de prótesis total de cadera en pacientes intervenidos por artroplastia total de cadera con diagnóstico de coxartrosis en el Hospital de Especialidades Guayaquil ¨Dr. Abel Gilbert Pontón¨ durante el periodo 2009 al 2011.El presente estudio es de tipo descriptivo, y retrospectivo, en el cual se revisaron 40 historias clínicas de los pacientes intervenidos quirúrgicamente en el Hospital Guayaquil.El tipo de artroplastia total de cadera más frecuente fue NO CEMENTADA (80%) de los casos. Como datos adicionales el grupo etario estuvo comprendido entre 20 y 97 años con un promedio de edad de 58,5 años, la distribución de los casos fue el 50% sexo masculino y el 50% sexo femenino.Los cirujanos ortopédicos de un hospital deben cooperar con las autoridades del centro a fin de tomar criterios cabales para la selección de los implantes teniendo en cuenta las necesidades de cada paciente en la cual se determine estrategias para abarcar el coste del implante.
|
Año:
2018
ISSN:
2588-073X
Patiño Zambrano, Walter Alejandro; Alvarado Álvarez, Alexandra; Guerrero Casagualpa, Marco Alejandro; Segovia Buitrón, Tamara Yadira
Editorial Saberes del Conocimiento
Resumen
Sobre la detección oportuna del cáncer de cuello uterino, es preciso en primera instancia entender sus implicaciones, signos y síntomas, así como prevenirlo. Es por ello que este estudio se enfoca en generar un análisis bibliográfico, basado en textos y referencias de expertos en la materia y de acuerdo a las estadísticas existentes. En este sentido, vale la pena destacar que esta es una enfermedad íntimamente vinculada al virus del papiloma humano (VPH), por lo cual se hace imperante que las mujeres sexualmente activas se hagan las pruebas del VPH con regularidad, más en los casos donde no cuentan con una pareja estable, ya que incide en aumentar los niveles de riesgos en el posible padecimiento de esta enfermedad. Igualmente, los expertos recomiendan en aras de prevenir a futuro un posible cáncer de cérvix, que la paciente se vacune contra el VPH, cuyo carácter es profiláctico y no terapéutico, ya que no provee protección total contra todos los tipos de VPH. Sin embargo, fuentes de estudios, reflejan que un alto porcentaje del cáncer de cuello uterino, es producido por algunos tipos del VPH. No obstante, a pesar que la paciente se encuentre vacunada, debe practicarse un control ginecológico y las pruebas antes mencionadas, para efectivamente lograr la detección oportuna y por ende bajar la mortalidad por esta causa, ya que este tipo de cáncer, es uno de los de mayor incidencia en el género femenino.
|
Año:
2018
ISSN:
2588-073X
Patiño Zambrano, Walter Alejandro; Patiño Zambrano, Viviana Paola; Cedeño Mero, Robín Edison; Cedeño Gilces, José Eduardo
Editorial Saberes del Conocimiento
Resumen
En la siguiente investigación se aborda un estudio sobre la Fisura Labio Palatina (FLP), la cual es una de las malformaciones congénitas más frecuentes. Esta patología representa un problema de mucha trascendencia desde el punto de vista individual del niño afectado, ya que por su ubicación exige una atención rápida para facilitar al paciente la alimentación, fonación y en una forma sostenida la oclusión dentaria. En diversos estudios durante las últimas décadas expertos en el ámbito maxilofacial han coincidido en que la resolución del paladar hendido en pacientes durante el primer año de vida aporta mayores beneficios desde el punto de vista foniátrico y estético. Se pudo concluir que mientras más temprano se realice el tratamiento integral será mejor la imagen corporal y por ende su integración social, además de colaborar en su buena nutrición.
|
Año:
2018
ISSN:
2588-073X
Escobar de la Cuadra, Yecenia Mariuxi; Carvajal Salgado, Ana Luisa; Espinoza Párraga, Leonela Elayne
Editorial Saberes del Conocimiento
Resumen
Los procesos de pago electrónico o dinero electrónico han llegado para hacerles los procesos de adquisición de bienes y servicios a los ciudadanos mucho más fáciles, el estar en casa y adquirir un producto por internet y pagarlo con una tarjeta de crédito, transferencia bancaria o una aplicación móvil disminuye costos a los consumidores porque no tienen necesidad de trasladarse a una tienda, y a estas, ya que por medio de una plataforma web pueden promocionar sus productos las 24 horas del día sin tener que alquilar o adquirir un espacio físico. Pero esto supone una logística en materia contable, ya que al utilizar medios de pago se generan procesos contables y administrativos que se deben consolidar con aquellos procesos que se generan de manera presencial con el cliente en una tienda, almacén, entre otros. La metodología de la investigación es de tipo documental no experimental. Como algunos de los resultados es que los procesos contables generados por medios electrónicos se manejan de la misma manera que los procesos tradicionales y que están normadas dentro de los principios contables que son aceptados internacionalmente. Como recomendación general es importante ahondar un poco más en la contabilidad digital, mantener los inventarios actualizados, evitar divulgar información de los consumidores y proporcionar información completa y perfecta de lo que se ofrece.
|
Año:
2018
ISSN:
2588-073X
Carriel Palma, Ronald Jefferson; Barros Merizalde, Carmen Katidenia; Fernandez Flores, Fatima Mariela
Editorial Saberes del Conocimiento
Resumen
En la actualidad las organizaciones deben afrontar grandes retos existentes en el mundo globalizado que representa parte de su entorno, entre las cuales cabe destacar principalmente la competencia de los productos/servicios que produce y/o comercializa, en pro de lograr colocar su mercancía en el mercado tanto nacional como a nivel internacional. Especialmente cuando se trata del mercado internacional, hoy día se torna indispensable que la organización posea las condiciones de competir en ese medio, siendo entonces un factor diferencial ofertar un bien que contenga la calidad y a su vez logre satisfacer las necesidades del cliente, para esto se debe buscar la mejora continua, la satisfacción de los clientes y la estandarización y control de los procesos. En aras de lograr establecer un criterio unificado de aceptación de calidad, surge como respuesta las normas ISO, que se propone como objetivo principal la búsqueda de la estandarización, con calidad, de todos los procesos dentro de la organización.La ISO 9001 es una norma internacional que se aplica a los sistemas de gestión de calidad (SGC) y que se centra en todos los elementos de administración de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios.
|
Año:
2018
ISSN:
2588-073X
Tapia Cárdenas, Héctor Alexis; Jaramillo Calle, Carmen Yolanda; Ramón Poma, Glenda Maricela; Astudillo Arias, Pedro Yamil; Cajas Cajas, Daniel Fernando
Editorial Saberes del Conocimiento
Resumen
El presente trabajo presenta una visión sobre la educación, su definición e importancia además de un repaso sobre la evolución de la educación superior en el Ecuador, su marco normativo y la actual clasificación de las Instituciones de Educación Superior (IES), para luego dar paso a los principios e importancia del análisis financiero y sus principales herramientas. Finalmente se cuenta con el contexto tanto de la educación como la importancia del análisis financiero para converger en el análisis del comportamiento financiero de tres instituciones educativas, para realizar una breve comparación entre estas, tanto de los datos contables como de su gestión.
|
Año:
2018
ISSN:
2588-073X
Patiño Zambrano, Walter Alejandro; Cedeño Gilces, José Eduardo; Sánchez Vélez, María Alexandra; Berruz Alvarado, Steven Javier
Editorial Saberes del Conocimiento
Resumen
La cirugía reconstructiva es una de las grandes áreas de la cirugía plástica, debido a que su objetivo es reparar dificultades o afecciones de salud en el cuerpo, pese a que se diferencia de la cirugía estética, la cirugía reconstructiva conlleva un buen porcentaje de las actividades de los cirujanos plásticos con una connotación muy seria, ya que en algunos casos pueden tratarse complicaciones que ponen en riesgo la vida o la calidad de vida de un paciente.Sus aplicaciones dependerán del caso específico de cada paciente para conocer el alcance y la metodología a elegir por el cirujano. Sin embargo, los procedimientos más habituales a corregir son: Secuelas de procedimientos de oncología, traumas maxilofaciales, quemaduras, cirugía de las manos, malformaciones congénitas. Aspectos estos a ser abordados en el presente artículo.
|
Año:
2018
ISSN:
2588-073X
Escobar Vera, Estuardo Arafat; Rodríguez Matías, Luis Alberto; Figueroa Córdova, Ángela Lastenia; Llerena Hurtado, Ángel Bolívar
Editorial Saberes del Conocimiento
Resumen
La Enfermedad de Kienböck, se describió por primera vez en 1910, como una necrosis avascular del hueso semilunar del carpo. Desde sus orígenes hasta la actualidad no se ha logrado encontrar en origen fisiopatológico de esta condición. En el presente artículo se presenta una revisión detallada del problema, desde su enfoque anatómico hasta sus posibles tratamientos descritos hasta la actualidad. Resultados: existen múltiples técnicas descritas para la búsqueda de una curación para esta enfermedad, algunas muy innovadoras con el uso de prótesis, reemplazo de hueso, revascularización, por sólo nombrar algunas. Recomendaciones: todavía queda mucho por investigar y crear para obtener la técnica idónea que logre aportar al paciente mejoría del dolor, movilidad de la articulación y recuperación de la fuerza. Más de 100 años de historia nos dicen que todavía hay más.
|