Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2018
ISSN: 2528-7788, 1390-5384
Garzón Santomaro, César Leonardo
USFQ PRESS, departamento editorial de la Universidad San Francisco de Quito USFQ
Reportamos un nuevo registro de distribución de Piquero Pardo Sula leucogaster (Sulidae) en el Refugio de Vida Silvestre de la Isla de Santa Clara, en el Golfo de Guayaquil, 43 km de Puerto Bolívar, Machala, provincia de El Oro. Fue observado en un período de 10 días entre el 7 al 17 de julio de 2016, cerca del centro de interpretación ambiental de la isla.  Se observó un macho cerca de un grupo de piqueros de patiazul (Sula nebouxii), pero que lo desplazaron a otra zona de isla. No existen reportes previos publicados de esta especie en la parte suroccidental del Ecuador.
Año: 2018
ISSN: 2528-7788, 1390-5384
Vélez Gutierrez, Mariana; Jimenez, Laura Cristina; Ximena Yepes Sánchez, Ximena
USFQ PRESS, departamento editorial de la Universidad San Francisco de Quito USFQ
La enfermedad celiaca es una enteropatía autoinmune precipitada por la exposición al gluten en alimentos como el trigo, la cebada y el centeno en individuos genéticamente predispuestos. En los últimos 10 años la producción de alimentos libres de gluten ha aumentado casi un 28%, incluyendo productos tradicionales en los que se busca que estos cumplan con características físicas y sensoriales propias del producto.  El objetivo de este trabajo fue realizar un diseño de experimentos de superficie de respuesta para evaluar las diferentes proporciones de almidón de yuca y emulsificantes en la elaboración de una torta libre de gluten para mejorar atributos texturales. Se elaboraron once tortas, variando únicamente el porcentaje de almidón de yuca y emulsificantes según las variaciones arrojadas por el diseño de experimentos utilizado; a cada una de las tortas se les determino el tamaño del poro y altura por triplicado, además de la gravedad específica por medio de la AACC 10-90. Las variables respuestas obtenidas se optimizaron en el software Desing Expert 8.0 dando como resultado una gravedad especifica minimizada de 0.8014%, la altura maximizada de 65.711mm y un rango de tamaño de poro entre 1.9-2.5mm, luego de las 3 soluciones que arrojo el programa se determinó el punto óptimo (emulsificante 1,5% y almidón de yuca 19,65%) para la elaboración de una torta libre de gluten con las características de textura deseadas. Los emulsificantes y el almidón de yuca en proporciones adecuadas en una torta libre de gluten permiten obtener características físicas y sensoriales similares a una torta elaborada con harina de trigo, por tanto la torta elaborada es un producto que cumple con buena aceptación sensorial para suplir satisfactoriamente las necesidades de pacientes que padecen celiaquía y aumenta las posibilidades de ingesta de alimentos en su dieta diaria.
Año: 2018
ISSN: 2528-7788, 1390-5384
Ramírez Jaramillo, Salomón; Reyes-Puig, Carolina Pilar; Batallas, Diego; Yánez-Muñoz, Mario Humberto
USFQ PRESS, departamento editorial de la Universidad San Francisco de Quito USFQ
We describe a new species of terrestrial frog of the genus Pristimantis , located in the south Andes of Ecuador. The new species is characterized by: presence of dentigerous processes of vomer that are triangular in outline; ulnar tubercles flattened and disposed in a longitudinal, fold-like row; and a distinctive ventral coloration light to dark brown with white warts. We describe the call of an adult male, a single note with an average frequency of 4.23 kHz and two partial harmonics, and an average duration of 207 ms. Describimos una nueva especie de rana terrestre Pristimantis de los Andes sur de Ecuador. La nueva especie se caracteriza por la presencia de procesos dentígeros del vómer de contorno triangular; tubérculos ulnares aplanados, dispuestos en una hilera a manera de pliegue; y una distintiva coloración ventral de café claro a café oscuro con verrugas pigmentadas de blanco. Su canto presenta una frecuencia dominante promedio de 4.23 kHz con dos parciales armónicos.  
Año: 2018
ISSN: 2528-7788, 1390-5384
Ordóñez-Delgado, Leonardo; Vits, Catherine; González, Ivonne; Valle, Darwin
USFQ PRESS, departamento editorial de la Universidad San Francisco de Quito USFQ
Reportamos un registro altitudinal inusual de Zorro Andino Pseudalopex culpaeus (Carnivora: Canidae) obtenido con cámaras trampa a 1353 m en el piedemonte suroriental andino, Copalinga Ecolodge, provincia de Zamora Chinchipe, Ecuador. Este constituye el registro altitudinal más bajo de esta especie en el país y el primer reporte para una región en la que no existía evidencia previa de su presencia. Como información de referencia asociada, presentamos el listado de los mamíferos de pequeño a mediano tamaño registrados en esta localidad. Abstract We report an unusual altitudinal record of the Culpeo Pseudalopex culpaeus (Carnivora: Canidae) registered by trap cameras at 1353 m in the southeastern Andean foothills at Copalinga Ecolodge, province of Zamora Chinchipe, Ecuador. This is the lowest altitudinal record documented for this species in the country and is the first report for a region where its presence was not previously evidenced. As reference associated information, we present the list of mammals from small to medium size registered in this locality.
Año: 2018
ISSN: 2528-7788, 1390-5384
Nivelo Villavicencio, Carlos Hernán; Fernández de Córdova Torres, Carlos Javier; Astudillo Webster, Pedro Xavier
USFQ PRESS, departamento editorial de la Universidad San Francisco de Quito USFQ
La distribución del género Rhipidomys (Rodentia: Cricetidae) comprende desde bosques húmedos de tierras bajas hasta bosques montanos altos en el neotrópico. En el Ecuador la presencia de Rhipidomys leucodactylus está reportada para las estibaciones nororiental, noroccidental y sur suroccidental de la cordillera de los Andes. El registro de un espécimen macho adulto de R. leucodactylus en un bosque montano a una altura de 2164 metros de elevación se convierte en una ampliación del rango de distribución altitudinal para la especie a manera general, además de ser una nueva localidad de registro en el suroriente del Ecuador.
Año: 2018
ISSN: 2528-7788, 1390-5384
Cisneros Perez, Pablo Andres; Intriago-Mendoza, Angel Steven; Ramos-Galarza, Jean Pierre
USFQ PRESS, departamento editorial de la Universidad San Francisco de Quito USFQ
Los estudiantes de un curso de Química General por medio del análisis de fotografías tomadas con una cámara digital realizaron mediciones colorimétricas de disoluciones de azul de metileno a varias concentraciones, con la que construyeron una curva de calibración con una correlación de 0,9944. Esta fue empleada en la determinación de la concentración del colorante en muestras de disolución expuestas a la luz solar en diferentes períodos de tiempo para su degradación con TiO2 como catalizador. El método colorimétrico probado es fácil de usar y podría ser aplicado en laboratorios donde no se disponga un espectrofotómetro UV-Vis.
Año: 2018
ISSN: 2528-7788, 1390-5384
Vásquez Ávila, Bernarda Elizabeth; Nivelo-Villavicencio, Carlos Hernán; Picón Renteria, Patricio Ruben; Armijos, Michelle Karla; Vásquez Espinoza, Cristina Beatriz; Astudillo Webster, Pedro Xavier
USFQ PRESS, departamento editorial de la Universidad San Francisco de Quito USFQ
La progresiva expansión de las urbes no solo implica modificación de los ecosistemas, está también asociada a la introducción de especies plaga. En este sentido, es importante evaluar cómo especies nativas actúan como controladores de plagas. Para asegurar esto, se presenta un análisis de la dieta, basada en egagrópilas, de Tyto alba (Lechuza Campanaria) en la ciudad de Cuenca, Ecuador. En base a 32 egagrópilas, colectadas entre Abril y Junio de 2017, se registró un total de 154 presas asociadas a nueve identidades taxonómicas. Los roedores fueron las presas más abundantes con 129 registros (84%) como así también fueron los de mayor biomasa, 49 g (93%). Más importante, tanto la abundancia como biomasa del género Rattus (ratas) fueron significativamente mayores al comparar con el resto de presas. Es evidente, que T. alba cumple un rol como controlador de plagas en la ciudad de Cuenca. Estos hallazgos son similares a los reportados para T. alba en varias localidades a través del continente; en consecuencia, es una especie clave en el control de roedores con un efecto positivo sobre la salud de los ecosistemas urbanos.
Año: 2018
ISSN: 2528-7788, 1390-5384
Márquez, Sully; Carrera, Julio; Espín, Emilia; Cifuentes, Sara; Trueba, Gabriel; Coloma, Josefina; Eisenberg, Joseph N.
USFQ PRESS, departamento editorial de la Universidad San Francisco de Quito USFQ
Dengue is a major vector-borne infection causing large outbreaks in urban communities in tropical regions. During the period 2010- 2014; 434 serum samples from febrile patients were collected from a  semi-rural community hospital located in the norwestern region of Ecuador. Dengue virus (DENV) was investigated by reverse transcriptase PCR; a total of 48 samples were positive for dengue. During our study we detected  DENV-2 and DENV-3 from 2010 to 2013 and the four  DENV  serotypes during the period 2013-2014.  Surprisingly, our results contrasted with surveys carried out in urban centers throughout the  Ecuadorian Coast in which  DENV-1, DENV-2 and DENV-4 were prevalent during years 2010-2013 and only 2 serotypes  (DENV-1 and DENV-2) in 2014.These results suggest  that dengue viruses in semi-rural communities didn"™t  originate in the Ecuadorian cities.   
Año: 2018
ISSN: 2528-7788, 1390-5384
Jean-Marie, Bernard
USFQ PRESS, departamento editorial de la Universidad San Francisco de Quito USFQ
This paper is devoted to the approximation of anonstandard Darcy problem, which modelizes the flow in porous media, byspectral methods: the pressure is assigned on a part of the boundary.We propose two variational formulations, as well as three spectraldiscretizations. The second discretization improves the approximation of thedivergence-free condition, but the error estimate on the pressure is notoptimal, while the third one leads to optimal error estimate with adivergence-free discrete solution, which is important for someapplications. Next, their numerical analysis is performed in detailand we present some numerical experiments which confirm the interestof the third discretization.
Año: 2018
ISSN: 2528-7788, 1390-5384
Anaguano Yancha, Fernando
USFQ PRESS, departamento editorial de la Universidad San Francisco de Quito USFQ
La ictiofauna neotropical es la más diversa del mundo, sin embargo, es también la menos estudiada. Por ejemplo, son escasos los reportes de casos de aberraciones pigmentarias en peces dulceacuícolas, especialmente en especies altoandinas. Este estudio reporta nuevos casos de leucismo en dos especies del género Astroblepus (Siluriformes: Astroblepidae). Los individuos presentaron despigmentación en casi todo el cuerpo, excepto en el iris ocular, pedúnculo caudal, aletas dorsales y caudales. Posiblemente, la endogamia y la contaminación de sus hábitats estén causando estrés en estas poblaciones de peces, potenciado la aparición de esta aberración.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.