Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Jiménez Pardo, María Lina; González Sánchez, María de la Caridad; Madariaga Pérez, Leticia; Hernández Fabelo, María del Rosario
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
En el trabajo se realiza un análisis de la utilización de la computadora como recurso didáctico en el trabajo independiente de los estudiantes, en la  categoría objetivo se profundiza en el cumplimiento de sus tres dimensiones  a través del uso de la computadora, se aborda como ésta puede producir estímulos al poder emplear el profesor, imágenes, sonido, videos e incremento de la información a disposición de los estudiantes, así como ir  creando una disciplina hacia el medio que puede contribuir a la inserción en la sociedad del futuro graduado.   Se enfatiza que con su  uso  debemos   esperar   cambios en los objetivos, los métodos y contenidos, lo cual  presupone metas que no serán fáciles de alcanzar. En las conclusiones se destaca la necesidad de capacitación del profesorado en el medio informático y de confeccionar guías metodológicas que contribuyan al desarrollo del trabajo independiente del estudiante. 
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Barreras Tacher, Manuel A.; Llanes Llanes, Eduardo; Guerra Bretaña, Rosa Mayelín; Ortiz Reyes, Rosa Maria; Guerra Yi, Marta; Barreras Pestana, Leuman M.
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
En este artículo se reporta el ensayo clínico realizado para evaluar la eficacia del adhesivo tisular de cianoacrilato Tisuacryl en el selle de las heridas producidas en cirugía periodontal. Se realizó un ensayo clínico controlado y aleatorizado, utilizando el sujeto como su propio control (diseño crossover), para comparar el tratamiento experimental (Tisuacryl) con el convencional, consistente en colocar la sutura y luego cemento de zinc-eugenol como apósito periodontal sobre la herida quirúrgica. Participaron en el estudio 35 pacientes, a cada uno de los cuales se les realizó cuatro intervenciones quirúrgicas, dos de ellas fueron selladas con el tratamiento convencional y las otras dos con el experimental (Tisuacryl).
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Prado López, Tomás; Aparicio Alvarez, Francisco; Carvajal Ortiz, Jorge
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Se presenta una serie de 7 casos de tétanos  ocurridos en Malí, país donde cumplió misión internacionalista el Dr. Francisco Aparicio Álvarez en el año 2001. En esta descripción de casos donde se utilizan tablas, se demuestra que esta enfermedad es más frecuente en el sexo masculino y en trabajadores del campo, en quienes las heridas pueden contaminarse con facilidad con los clostridios. Caracterizada por una estadía hospitalaria de más de 48 horas  para los que sobrevivieron. Las manifestaciones  clínicas más frecuentes fueron en el 100%  de los casos; trismo, diaforesis, fiebre, disfagia, las complicaciones más frecuentes, como lo recoge la literatura, fueron las respiratorias y las del sistema nervioso autónomo.
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Varela Valds, Arcides A.; Sotomayor Castro, Emilio E.; Rivero Reyes, Reinaldo L.
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Se hizo un estudio de los casos que tenían como diagnóstico Eclampsia y que fueron atendidas en la sala de Reanimación del hospital central de Cabinda, una provincia de la Republica de Angola, en el periodo comprendido entre enero y diciembre del 2001 con el objetivo de conocer su incidencia en la sala así como su comportamiento estadístico- epidemiológico. Se estudiaron 34 pacientes, que representó el 100% de las ingresadas con ese diagnóstico. La Eclampsia representó el 4% entre las patologías atendidas en la sala y el mes que en más cantidad de casos hubo resultó ser el de Julio que es un mes de invierno en esta zona del continente africano. El 52,94 % de las pacientes tenían una edad entre los 20 y 30 años y en la gran mayoría del total de los pacientes (85,29%) fue realizada la cesárea. El Paludismo estuvo asociado a la Eclampsia en el 61,76% y no se reportaron fallecimientos en el total de las pacientes estudiadas.
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Ruiz de la Paz, Marino; Reyes Milián, Pedro; Montero Álvarez, Lourdes; Montero Álvarez, Raisa
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
El síndrome de Marfan es un proceso autosómico dominante con penetrancia completa, pero de expresividad variable. Se diagnostica basándose en los datos clínicos, algunos de los cuales depende del crecimiento. En este trabajo se presenta un caso de un niño de 8 años de edad, que se ingresó en el Hospital General Provincial Docente Roberto Rodríguez con la variedad clínica clásica del síndrome, que mostraba afectación esquelética, ocular y cardiovascular. Se describen las características clínicas del paciente y se compara con la literatura médica revisada. Se destaca la importancia del consejo genético.
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Pérez García, Lelis Camilo; Barredo Garcés, Carmen
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed

Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Nuñez Calatayud, Margis; Rivero León, Armando; Echemendía Mendez, Constantino; Rivero León, Alberto
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Se realizó el análisis de 360 expedientes clínicos, intervenidos quirúrgicamente de las Vías Biliares durante el período comprendido entre Enero de 1994 y Diciembre de 1998, de los cuales en 8 pacientes el estudio anatomopatológico a la pieza, informó Neoplasia Primitiva de la Vesícula Biliar. Se señala que todos los casos pertenecían al sexo femenino de la quinta y sexta década de la vida, el dolor en hipocondrio derecho, anorexia, náuseas y vómitos constituyeron el síntoma inicial o con mayor frecuencia. La Ecografía y la Laparoscopía fueron los medios diagnósticos más empleados, la técnica quirúrgica, el Adenocarcinoma como variedad histológica tumoral más frecuente. Todos los casos de nuestro estudio fallecieron en un período de tiempo de un año.
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Bethancourt Enríquez, Jesús; Denys Ruiz, Abel; Bethancourt Santana, Yeney; Herrera Fonseca, Luis; González Gómez, Orlando; Oliver Santiesteban, Adolfo
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Se realizó un estudio pre-experimental del tipo antes y después, para determinar la evolución clínica, psicológica, espirométrica e inmunológica de un grupo de niños asmáticos persistentes severos, tratados con acupuntura. La muestra estuvo constituida por 30 niños de 6 a 15 años, de ambos sexos, manteniendo el tratamiento normado por el especialista de Inmunología y Pediatría respectivamente. Evolucionaron bien 26 niños, 3 regular y 1 no satisfactorio, observándose mejoría en los signos y síntomas de la enfermedad, así como la disminución de la utilización de medicamentos. Las variables espirométricas mostraron valores significativos de probabilidad (P) menores de 0,05 y se observó una tendencia al aumento de los inmunocomplejos circulantes
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Jiménez Pardo, María Lina; Guirado Rivero, Vania del Carmen; González Sánchez, María de la Caridad; Rodríguez Puerto, Clara; Otero Jiménez, Rudy
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
En la presente investigación se tienen presentes las necesidades en cuanto a utilizar el softwareeducativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje y la carencia de instrucciones metodológicas queorienten al profesor; se plantea como problema ¿Cómo perfeccionar el proceso de enseñanzaaprendizajea partir de la utilización del software educativo como medio de enseñanza? Para susolución se proyecta como objetivo elaborar una metodología dirigida a la utilización del softwareeducativo, mediante la utilización de métodos teóricos como el analítico sintético, inductivodeductivo, análisis histórico lógico; métodos del nivel empírico como la observación, con técnicasentre las que están la encuesta, cuestionario y criterio de especialistas. Como resultado se presentauna metodología conformada por tres etapas donde se incluyen los objetivos de cada una de ellas,una serie de acciones a cumplir e indicaciones que sirven de guía al trabajo del profesor para lacorrecta utilización de los software educativos como medio de enseñanza. Según criterios deespecialistas la propuesta es muy satisfactoria y de gran utilidad para el desarrollo del proceso deenseñanza-aprendizaje.
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Rodríguez Mora, Marlene; Agramonte Clark, Lourdes
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Se realizó un estudio descriptivo observacional en el Hospital Provincial Dr. Antonio Luaces Iraola, con el objetivo de describir las implicaciones anestésicas de la cirugía laparoscópica. Para ello se estudiaron 130 pacientes clasificados como ASA 1 y 2 que fueron anunciados para operarse de colecistectomía laparoscópica y se excluyeron los ASA 3 .Todos nuestros pacientes estuvieron normotensos en el período previo a la insuflación y sólo 50 de ellos presentaron hipertensión arterial ligera en el período posterior. Solo dos pacientes presentaron taquicardia después de la insuflación del neumoperitoneo y cuatro bradicardia. Los 130 pacientes tuvieron valores del ETCO2 normales, observándose un ligero incremento a los 15 minutos de instalado el neumoperitoneo en relación con el valor previo pero siempre dentro del rango de normalidad. La saturación arterial de oxígeno también se mantuvo dentro de límites normales durante todo el transoperatorio. La presión pulmonar pico se mantuvo en los limites de normalidad, sin embargo fue evidente en todos nuestros pacientes un aumento de la presión pico después de la insuflación del neumoperitoneo en relación con el valor previo aunque en ningún caso sobrepasó la normalidad. Ocho pacientes presentaron extrasístoles ventriculares aisladas sin repercusión hemodinámica por lo que no fue necesario tratarlas. De los 50 pacientes que hicieron hipertensión solo 10 requirieron tratamiento antihipertensivo. La intubación selectiva se presentó en un paciente

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.