Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Morales de Ávila, Hirán; Martínez Montero, Elisa M.; González Mosquera, Félix Jorge; Herrera Morales, Gisler
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Se realizó un estudio observacional descriptivo y retrospectivo en 52 pacientes fallecidos por Neoplasia de Pulmón, ingresados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital General Provincial Docente "Capitán Roberto Rodríguez Fernández" de Morón, durante el período comprendido entre 2000-2002 Los resultados más relevantes encontrados: el sexo masculino y el grupo de edad de más de 60 años fueron los más afectados, el adenocarcinoma fue la variedad histológica más frecuente, el 76.9% de los pacientes eran fumadores, los sitios más frecuentes de metástasis fueron los ganglios linfáticos y el hígado, el adenocarcinoma fue la variedad histológica que más metastatizó.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Laureiro Toledo, Tirso Miguel; García Marcial, Aneada; Bustelo Aguila, José; González Cobas, Maria Isabel
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Se realizó un estudio observacional descriptivo con el objetivo de evaluar los resultados del ultrasonido diagnóstico a todo niño menor de 15 años con trauma abdominal cerrado atendido en el Hospital Provincial Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola” de la Provincia de Ciego de Ávila, en el periodo comprendido entre Octubre del 2003 a Septiembre del 2006. Conformándose una muestra de 87 pacientes de los cuales 60 eran del sexo masculino y 27 del femenino. 81 de los niños fueron atendidos en las primeras 6 horas de la ocurrencia del trauma. Los órganos más afectados fueron el Bazo, el Hígado y el Riñón, mientras que la imagen ultrasonográfica más frecuentemente encontrada correspondió al líquido libre en cavidad, representando el 72.7 % del total de los casos con lesión demostrada. En el 58.6 % de los pacientes fue necesario realizar un solo ultrasonido y en 16 niños (18.4 %) se realizaron más de 5 ecografías durante su seguimiento. El 81.8 % de los casos con lesión abdominal demostrada se pudo tratar de forma conservadora. Concluyéndose que el uso del ultrasonido resultó un método seguro y útil para el diagnóstico y seguimiento del paciente pediátrico con traumatismo abdominal cerrado.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Quintas Santana, María; González Pacheco, Héctor Hugo; Delgado Moya, Raquel; Cabrera Morejón, Ernesto; González Cobas, Ma Isabel; Viñas Lorenzo, Misleidy
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Se realiza un estudio observacional descriptivo donde se dan a conocer los hallazgos anatómopatológicos de 52 pacientes que fueron intervenidas en el Hospital Provincial Docente "Antonio Luaces Iraola" de Ciego de Avila, a las cuales se les diagnosticaron microcalcificaciones agrupadas en la mamografía sin otra lesión mamográfica y con examen clínico negativo. El 28.84% de las pacientes operadas resultaron lesiones malignas. De las lesiones negativas de malignidad en el 48.64% de los casos se encontraron cambios histológicos importantes como: hiperplasia epiteliares y lobulillares, adenosis esclerosantes e hiperplasias epiteliales y lobulillares atípicas.El 53.33 % de los tumores malignos diagnosticados se encontraban en estadío 0 y el 40 % en estadío I. El 93.33 % de los casos positivos de malignidad diagnosticados fueron considerados carcinomas mínimos. Se pudo realizar cirugía conservadora de la mama al 60% de las pacientes operadas.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Armas Darias, Juan C.; Valdés Mesa, Pablo G.; Rodríguez Rivero, Alexander; Vidal Rodríguez, Manuel A.
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Esta entidad aparece con relativa frecuencia en nuestro servicio de urgencias y afecta predominantemente hombres jóvenes. Son numerosos los trabajos parciales sobre la efectividad terapéutica de un determinado tratamiento, pero escasas las publicaciones que ofrecen una visión integral de esta enfermedad, aun con el advenimiento y creciente desarrollo de la videocirugía. Se realizó un estudio observacional descriptivo para conocer los resultados de la punción pleural y aspiración en el tratamiento del neumotórax espontáneo con un colapso pulmonar entre 26-50% de todos los pacientes atendidos en el servicio de Cirugía General de nuestro hospital, en el período comprendido de 1985 a 1999, ambos inclusive. El hábito de fumar estuvo presente en el 83,9% de los pacientes, los síntomas predominantes fueron el dolor, la disnea y la tos. El tratamiento inicial aplicado a la totalidad de los casos fue la punción pleural y aspiración, que resultó curativa en el 70,9% de los enfermos, 18 pacientes (29,1%) no curaron, siendo la principal complicación la inexpansibilidad pulmonar.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Pineda Folgoso, Leonel; Cruz Méndez, Ransín; Galbán Noa, Tania; Sánchez Gómez, Belkis; Hernández Fabelo, Ma. del Rosario
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Se realizó un trabajo de diseño curricular tomando como unidad de análisis la signatura de Ortopedia y Traumatología del 5to año de la carrera de Medicina, para conocer si el actual programa tributa al perfil del egresado que queremos formar y brindar los conocimientos, hábitos y habilidades necesarios para dar solución a los problemas de salud del Sistema Osteomioarticular en la Atención Primaria. Se determinaron los principales problemas en su diseño y se proponen modificaciones del programa con vista a su perfeccionamiento. Se proponen además la confección de un manual de Procedimientos diagnósticos y terapéuticos que den respuesta al mismo.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Norma Pérez Cruz, Isabel; Teresa Cepero Val, Maria; Santana Sardañas, Silvia; Rizo García, Maria Eugenia
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Se realizó una investigación acerca de los conocimientos sobre algunos aspectos de educación sexual en un grupo de 104 estudiantes de noveno grado de ambos sexos, mediante un cuestionario anónimo, después de analizados los resultados, se llevó a cabo un programa de capacitación,donde se abordaron tópicos en los que los adolescentes mostraron mayores dificultades, finalmente, se aplicó de nuevo el cuestionario para evaluar los efectos de la intervención educativa.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Pérez Espinosa, Lina Martha; Martín Ross, Diana; Álvarez García, Roberto; Alberro Fernández, Marianela; Torres Alcalá, Hilda; Álvarez López, Lourdes; Solas Hermida, José Carlos
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Se presenta una revisión Bibliografica sobre algunas consideraciones generales del proceso de implantación embrionaria en la especie humana regulado por múltiples factores. Se destacan los factores inmunológicos que permiten la ocupación o no de un embarazo , aspectos de gran interés para comprender algunas de las causas de los procesos de infertilidad por el médico general básica.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
García Moreiro, Reynol; Martin Pérez, Niurys; Maqueira Roque, Juana; Guevara González, Adialys
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Se realizó un estudio observacional descriptivo para conocer el comportamiento de algunas variables en relación con la infección nosocomial de pacientes ingresados en la sala de quemados del Hospital General Provincial Docente de Morón, en los años 1999 y 2000
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Río Ambuaje, Yudelkys del; Castillo Agramonte, Damaris; Mayo Márquez, Rubén Carlos
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Se realizó un estudio observacional analítico transversal, en el municipio Chambas, de febrero a abrildel 2007 para describir el comportamiento clínico, epidemiológico y genealógico de la HipertensiónArterial, identificando la contribución de factores genéticos y ambientales en el origen de laenfermedad. El universo incluyó 41 parejas de gemelos. La muestra quedó constituida por 33, donde almenos un miembro del par padecía Hipertensión Arterial, 16 monocigóticos y 17 dicigóticos. La mayorproporción de monocigóticos concordaron para la hipertensión arterial. En ambos tipos de cigocidadpredominó el grupo de 45- 55 años y 65 años y más, la raza blanca; la edad de debut promedio de laenfermedad fue antes de los 50 años, destacándose el sexo masculino. Entre los factores de riesgo sedestaca el sedentarismo, dieta rica en sal y tabaquismo. Predominaron los gemelos con familiares deprimer grado afectados. La concordancia para monocigóticos fue de 38%, en dicigóticos 18%. Seconcluye que mientras mayor es la proporción de genes compartidos en común, mayor es laprobabilidad de desarrollar la hipertensión arterial, además de la importancia de los factores de riesgono genéticos para desarrollar esta enfermedad
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Hernández Montoya, Nancy A.; Acosta Gómez, Yuxini; Ramos Yanes, Mariela
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
En este artículo se evalúan las dificultades que enfrentan los médicos especialistas en Medicina General Integral para dar cumplimiento a las cuatro funciones básicas (la atención médica, la docencia, la investigación y las educativas), así como el método utilizado en la formación de este especialista en sus objetivos específicos desde los aspectos cognoscitivos, de adquisición de las habilidades, de los efectivos y conductuales y los relacionados con la actualización científico técnico. Se concluye que el programa del médico de las familias requiere de una revisión exhaustiva en los aspectos de control de los Grupos Básicos de trabajo, en la formación de éstos sin la tutela directa de los profesores, en el fondo de tiempo asignado para desarrollar todas las actividades y funciones asignadas y en las escasas posibilidades de capacitación de los mismo, pues en la práctica se detecta un éxodo de estos médicos hacia otras especialidades y puestos de trabajo y no se logra su estabilidad para los que han sido formados, preservar la salud y alcanzar mejores niveles en la calidad de vida de su población.
|