Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Machado Cano, María J.; Pérez Jiménez, Yolanda; Vizcay Castilla, Marisel; Izquierdo Fernández, Yanil; Gómez Verano, Magalys; Herrera Fonseca, Luis
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Tomando como referencia la Consultoría Metodológica en la modalidad presencial que existe en el CPICM de Ciego de Avila desde 1999 y teniendo en cuenta los resultados de estudios sobre necesidades de información de usuarios realizados en este Centro, se diseña un sitio web para la Gestión del Conocimiento, principal herramienta en la interacción con la comunidad de usuarios. En el presente trabajo se expone la visión, misión, y los objetivos del servicio virtual de Consultoría de Gestión del Conocimiento, así como diversos aspectos sobre su utilización.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Cadre Ratón, Ana Margarita; Cabrera Espinosa, Oxana; Jiménez Bodib, Javier Raúl
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
La infección vascular asociada al uso de catéter, constituye una de las principales causas de infección intrahospitalaria y de muerte en pacientes ingresados en unidades de atención al grave .Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, para conocer la prevalencia de las sepsis por catéter en los servicios del hospital desde Mayo 2004 – Mayo 2006. Se analizaron la frecuencia de aislamientos en los diferentes servicios, así como los gérmenes recuperados en estos pacientes. Escherichia coli, Estafilococo coagulasa negativa y Estafilococo aureus fueron los gérmenes que con mayor frecuencia se aislaron. Los servicios más implicados fueron: UTIP, Neonatología y los servicios de atención al grave. El germen Escherichia coli fue el de mayor frecuencia de aislamiento. .La recolección y procesamiento de las muestras se realizó según normas establecidas (Método de Cleri y Maki).
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Díaz Fernández, Sonia; Díaz Fernández, Belkis; Caraballo Berrio, Yamila Caridad
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Se realizó un estudio experimental prospectivo en el Área de Salud Norte de la ciudad de Ciego de Avila en el período comprendido de junio 96 a junio del 97; en la investigación se empleó un programa de intervención educativa. El universo de trabajo estuvo formado por las primeras 80 gestantes con 28 semanas o más y pertenecientes a dos grupos básicos de trabajo de nuevo tipo (G.B.T) uno de ellos se utilizó como grupo experimental (40 pacientes) y el otro como control (40 pacientes).En los resultados tenemos que tanto en el grupo experimental como en el control predominan las gestantes de 20 a 35 años de edad, las mujeres de piel blanca, las de escolaridad secundaria y preuniversitaria así como las mujeres trabajadoras. En cuanto al antecedente de hijos lactados anteriormente predominan discretamente en el grupo experimental, también en este grupo se observa el menor por ciento del uso incorrecto de la lactancia materna. Por último se demostró una diferencia altamente significativa a favor del grupo experimental en cuanto al conocimiento de la hipogalactia fisiológica, del reflejo succión-deglución y de la diarrea transicional del recién nacido y de la participación del medio familiar.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Obregón Valdivia, Pedro Pablo; García García, Ana Lourdes; Delgado Quintero, Marisabel; Díaz Martínez, Josefa; Carrera Nodal, Olga
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Se realizó una revisión bibliográfica sobre fotoprotección v/s calidad de vida. Las radiaciones solares son beneficiosas al organismo pero de forma controlada porque la agresión sistemática al medio ambiente sobre la capa de ozono y a la floresta hace susceptibilidad al daño de estas radiaciones pudiendo producir quemaduras, enrojecimiento de la piel, carcinogenésis, reacciones de foto sensibilización por los rayos ultravioletas nos proponemos ampliar los conocimientos que se deben conocer sobre la prevención del daño solar a través de pacientes y familiares llamado foto educación.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Sardiñas López, Gisela; Santana Álvarez, Jorge; Morales Moreira, Elier
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Se realiza una revisión bibliográfica acerca de la Otitis Externa Aguda Difusa, sus factores predisponentes, cuadro clínico, examen físico, gérmenes más frecuentes que lo producen y el actual tratamiento. Se describe el rol que desempeña el cerumen humano como protector del oído externo en esta patología. Se describen sus propiedades bactericidas y características físico-químicas explicando como los factores que lo eliminan predisponen a la aparición de infección en el oído externo. Son descritos los tipos de cerumen humano y la posibilidad de usarlo como alternativa de tratamiento en la Otitis Externa Difusa.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Hernández Cañete, Carlos Manuel
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Objetivos. En el presente trabajo se realiza una revisión bibliográfica del tratamiento médico según la literatura revisada, y se compara con la técnica quirúrgica de la ostectomía. Desarrollo. Se realiza una revisión bibliográfica de los distintos tratamientos utilizados en el mal perforante plantar y se comparan con la técnica quirúrgica de la ostectomía. Se demuestra la mayor efectividad de esta ostectomía en comparación con los distintos tratamientos médicos, en cuanto a tiempo de cicatrización y porciento de recidivas. Conclusiones. Se dan a conocer los distintos tratamientos médicos que se llevan a cabo, en el tratamiento del mal perforante plantar, y se demuestra la superioridad de la técnica quirúrgica de la ostectomía.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Paz Reyes, Aramis; Jácome Ruiz, Rogelio; Alfonso Roque, Claudelin
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Se presenta un caso con lepra dimorfa en el Policlínico Universitario Francisco Penas Penas¨, del municipio Nuevitas. Con seis meses de evolución, que desarrolló glomerulonefritis proliferativa segmentaría y focal.Esta presentación pone de manifiesto la importancia clínico-patológica en el diagnóstico de esta complicación, que aunque no es frecuente, debe tenerse presente en esta enfermedad. Exponemos las manifestaciones clínicas, exámenes complementarios, incluida la biopsia renal y la terapéutica específica.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Noval Díaz, Georgina de la; Pineda Folgoso, Leonel; Álvarez Diéguez, Reinaldo
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
En el trabajo realizado se hace un bosquejo acerca de la importancia de la evaluación de la competencia profesional como uno de los cuatros pilares fundamentales en el incremento de la calidad de los Recursos Humanos en Salud. Se realiza un análisis crítico de un instrumento de evaluación escrito en la Especialidad de Medicina General Integral. Para la confección del instrumento evaluativo se identificaron un listado de problemas que incluyen entre otros: la familia, el análisis de la situación de salud, la higiene del trabajo, las enfermedades transmisibles, las crónicas no transmisibles y el adulto mayor. De este listado se seleccionaron como temas a evaluar los aspectos claves que forman parte de los programas priorizados a cumplir por el Médico de la Familia. Se consideró el instrumento evaluativo analizado muy cercano a los requisitos exigidos para la confección de este tipo de examen, por lo que en tal sentido se recomienda realizar el análisis de confiabilidad basado en el coeficiente Alfa de Crombach.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Ortiz Martínez, Norma; González Catá, Arline; Molina Medina, Rolando
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
La anestesia regional útil y debemos tomar conciencia de la necesidad de controlar el dolor postoperatorio de los niños .Las técnicas de anestesia regional son una importante parte del armamento de los anestesiólogos en la actualidad y deben ser empleados más a menudos en los niños pues no conforman ninguna contraindicación en cuanto a la edad.El objetivo de describir este bloqueo es porque constituye un procedimiento simple y fácil de realizar ofreciendo múltiples ventajas al paciente debido a la profunda analgesia con mínimas alteraciones fisiológicas que produce ; lo que evita un período postoperatorio tormentoso y un evidente bienestar para el paciente. La aparición de anestesia de larga duración de acción que garantizan una adecuada analgesia postoperatoria han favorecido el desarrollo del bloqueo regional .La bupivacaina como agente anestésico de elección en este tipo de bloqueo es muy estable ;potente ;bien tolerado por los niños y además la duración de la analgesia va desde 4 hasta 8 horas.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Torrecilla Díaz, Rolando; Morales de Ávila, Hirán; Rodríguez Castro, Endry. A
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
El objetivo de esta presentación es transmitir nuestra experiencia y comentar algunos de los elementos clínicos e imageneológicos encontrados en la paciente. Representa un caso de trombosis del seno cavernoso secundario a celulitis facial por infección bacteriana secundaria a herpes zóster trigeminal. El cuadro se pinta típico, cumpliendo todos los criterios diagnósticos propuestos por Eagliton y a pesar del tratamiento intensivo, la paciente fallece.
|