Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
López Vela, Santiago; Guillen Ravelo, Lázaro Julián
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
El aborto se ha utilizado como método de planificación familiar desde épocas remotas y se conoce que está en dependencia de algunos factores tales como la edad de la mujer, el grado de escolaridad, la historia obstétrica, el uso y conocimiento de métodos anticonceptivos, entre otros. Se realizó una investigación observacional descriptiva para conocer el comportamiento de algunas variables relacionadas con pacientes adolescente a las que se les realizó aborto provocado en el Hospital General Provincial Docente de Morón desde enero a diciembre del 2004.Los resultados más relevantes encontrados fueron: el grupo de edad más frecuente fue comprendido entre 17-18 años; el nivel de escolaridad que predominó fue el de secundaria, para un 47,7%; las mujeres que deseaban continuar estudios, fue a las que con mayor frecuencia se les realizó el aborto, para un 45,7%; el 71,8% de las mujeres no usaban anticonceptivos; el motivo más frecuente por el cual no usaban métodos anticonceptivos, es porque este podía causar problemas de salud, para un 31,6%.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Muara Alvarez, Hector; Barroso Reina, Hector; Martínez Pérez, Eleodoro
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
La Diabetes Mellitus es una de las enfermedades crónicas no trasmisibles de mas alta prevalencia mundial. Su manejo terapéutico es vital para los pacientes. Revisamos la literatura médica de los últimos años con relación al uso de hipoglicemiantes y normoglicemiantes de la Diabetes tipo II y exponemos los resultados más importantes.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
León Pujalte, Andrés; Hernández Morgado, Janelly María; Muarra Álvarez, Héctor Daniel; Camacho Aseef, Volfredo; Guirola de la Parra, Julio
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
En la unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Provincial de Ciego de Avila se realizó un estudio desde Enero de 1998 hasta Marzo del 2002, ventilándose a 77 pacientes con SDRA, dividiéndose en dos grupos: A (estrategia protectora de ventilación) y B (ventilación convencional). Las causas principales se SDRA fueron el abdomen agudo 42,1%, las infecciones 38% y el politraumatismo 10,5%. La caracterización de ambos grupos en cuanto a edad y etiología extrapulmonar y pulmonar de esta enfermedad resultó homogénea haciendo comparable a los mismos. La supervivencia al alta hospitalaria fue superior en el grupo A (62,5% vs. 40,5%) pero sin significación estadística. Los ventilados con estrategia protectora permanecieron menor número de días con VMA, teniendo este resultado significación estadística. Sólo dos casos del grupo B sufrieron barotrauma por lo que no hubo diferencia al comparar esta variable.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Expósito García, Eduardo D.; Muarra Álvarez, Héctor; Mayola, Cristóbal; Barroso López, Carlos; Cruz Pérez, Tomás
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Se realizó un estudio observacional descriptivo donde se encuestaron 56 médicos especialistas no reumatólogos (22 internistas, 19 médicos generales integrales y 15 ortopedistas) con el objetivo de conocer sus criterios en cuanto al tratamiento de la crisis aguda de gota. El 17.8 % usó la aspirina a dosis analgésicas. El 69.6% considera a la colchicina como la droga de elección mientras que un 32.1% prefirió usar AINE. El 37.5% combinó los AINE con alopurinol y el 46.4% utilizó solo el alopurinol. Un 10.7% eligió al probenecid y un 7.1% optó por la sulfi mpirazona. El 10.7% consideró que los esteroides intrarticulares son útiles. La terapia esteroidea parenteral fue preferida por un 10.7%. El 55.3%, 25% y 19.6% distinguieron el uso de compresas frías, calientes o a temperatura ambiente en ese orden respectivamente. Son diversos los puntos de vista por lo que se precisa de estudios clínicos controlados que permitan unificar criterios para tratar el episodio gotoso agudo.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
López Padilla, Maryoric; Castillo Rojas, Lourdes; Fragela Pino, Angela María; García Galindo, Loreley; Perdomo Gómez, Aleida
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Se realizó una investigación observacional descriptiva con los escolares del Consejo Popular Sur de Morón que asistieron a la consulta (63), cuyo motivo inicial de la misma fue la agresividad, en el período de enero a diciembre del año 2000. En la Familia de estos escolares priman los métodos impositivos y tutela, así como las situaciones familiares inadecuadas de rechazo y permisividad. Según criterio de la familia, la actitud asumida por los padres ante la desobediencia fue la de gritar y el mayor porciento de los escolares manifiestan la agresividad hacia la madre, mientras que las maestras refieren que la actitud observada en los padres ante la desobediencia del niño fue la de hacer observación en tono severo. Tanto la familia como la maestra coinciden que la intranquilidad es la manifestación conductual mas frecuente.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Pino Muñoz, Mirta Susana; Laureiro Toledo, Tirso M.; Martínez Martínez, Mercedes; García Molina, Glisbet; Ojeda Pino, Bárbara
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
La mortalidad neonatal es el componente más difícil de modificar de la mortalidad infantil. Los resultados dependen del trabajo de obstetras, neonatólogos, genetistas y médicos generales integrales. Se realiza un estudio observacional descriptivo retrospectivo que incluye 38 recién nacidos fallecidos en el Hospital Provincial Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola”, de Ciego de Ávila, en el periodo comprendido desde enero de 2000 hasta diciembre de 2005, con el objetivo de valorar el comportamiento de la mortalidad neonatal en dicho periodo. Las variables analizadas fueron: peso, edad gestacional, Apgar al 5to minuto, además tasa de mortalidad y causas de muerte.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Comportamiento de las infecciones nosocomiales en el servicio de cirugía hospital provincial docente
Mondeja Ortiz, Odania; Téllez Frandín, Kenia; Fleitas Pérez, Orlando
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Con el objetivo de conocer el comportamiento de las infecciones nosocomiales en el servicio de Cirugía del hospital provincial Antonio Luaces Iraola, se revisaron las historias clínicas de los pacientes egresados en el año 2001 y los registros de infecciones nosocomiales del servicio comprobándose que el grupo de edad más afectado fue el comprendido entre 31 y 50 años , la mayor prevalencia se encontró en la sala de hombre , la causa más frecuente fue la sepsis de la herida quirúrgica y los gérmenes más frecuentes cultivados fueron los Estafilococos y la Echerichia colis.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Sánchez Mayola, Rogelio; Mayola Alberto, Cristóbal; Duarte, Adoración; Terry, Raúl; Ching Companioni, Rafael A
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Se presenta una mujer de 32 años de edad con buena salud anterior, que hace un año comenzó a presentar nódulos dolorosos en la mama izquierda y en la cara interna del brazo izquierdo, posteriormente esta zona se torno endurecida. Al examen físico la piel de las áreas expuestas se mostró retraída, dura y de aspecto fibrótico. Se realizó biopsia de la piel señalada y se observó que el lóbulo adiposo es sustituido por tejido fibroso, existiendo linfocitos y células plasmáticas. En cuanto a la terapéutica, utilizamos esteroides que fuimos disminuyendo poco a poco durante la fase aguda.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Ortiz López, Diana de las Mercedes; Hernández Hernández, René; Duarte Vilariño, Adoración
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Se presenta una revisión bibliográfica sobre el deterioro del método clínico en los últimos años en coincidencia con el desarrollo científico técnico alcanzado en las potencias industrializadas, lo que provoca una repercusión social en el ejercicio de la medicina a nivel global y afecta en gran medida la relación médico paciente.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Pérez Parrado, Jorge; Camejo Pérez, José Aquiles; Trujillo Sánchez, Fernando
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Se realizó un estudio observacional descriptivo de tipo prospectivo a 44 Historias Clínicas de pacientes ingresados en UCI y UCIM de nuestro Hospital desde Septiembre del 2001 hasta Septiembre del 2002 para conocer el comportamiento de la Sepsis Intraabdominal.El sexo femenino, así como los menores de 55 años fueron los casos más frecuentes, la edad avanzada, la intervención y reintervención quirúrgica tardía se observó con mayor frecuencia en los fallecidos. El dolor abdominal y la fiebre constituyeron los parámetros clínicos más frecuentes antes de la intervención quirúrgica, la anemia y la leucocitosis correspondieron a los humorales. Hubo poca utilización de los medios de cultivo microbiológicos y la Laparoscopia como medio auxiliar para el diagnóstico. La fiebre, la anemia, el SDRA, los trastornos hemodinámicos, las alteraciones de las pruebas de la función renal así como las alteraciones del equilibrio Acido-Básico e Hidroelectrolítico constituyeron los parámetros clínicos y humorales que llevaron a la reintervención quirúrgica. La mayoría de los pacientes egresaron vivos y hubo una adecuada asociación entre el diagnóstico clínico y Anatomopatológico en los casos fallecidos.
|