Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2018
ISSN: 1029-3035
García Rizo, Julia
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
La Cultura Física Terapéutica tiene gran importancia no solo para el mejoramiento de la salud humana, sino también para la prevención y rehabilitación del individuo.Es vital comenzar a practicar ejercicios en edades tempranas para que nuestro organismo se adapte a los cambios funcionales propios del cuerpo humano a través del deporte y la cultura física.Es necesario señalar que cuando esta práctica sistemática no se cumple y se une a otros factores de riesgo cardiovascular, aumentan las probabilidades de padecer una enfermedad de este tipo.Es una responsabilidad social trabajar no solo con los individuos enfermos sino con aquellos que aún no presentan alguna patología con la finalidad de llevar a cabo la prevención y rehabilitación de la comunidad
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Peralta Terán, José A.; Picayo Pons, Haydee; Menéndez Román, Marisel
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Se revisaron 124 encuestas epidemiológicas realizadas a los casos de Hepatitis A diagnosticados en el municipio Morón durante los años 1997 al 2002. Se pudo observar el comportamiento de la enfermedad en cuanto a su incidencia y se realizó el pronóstico de la patología para los años 2003-2004. Se realizó el análisis de la potabilidad del agua de consumo en estos años observando que el agua en general en estos años ha sido no satisfactoria así como las actividades de los Inspectores Estatales Sanitarios los cuales han aumentado su productividad y exigencia sanitaria. Por último se realizó la estratificación por Consejos Populares y Áreas de Salud de la enfermedad.
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Cajigal Pelegrin, Yohannys; Arguelles Martínez, Odalys; Roque Morgado, Maikel; Artiles Pardo, Eduardo
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Introduction: in patients with type 2 diabetes mellitus, initial treatment with insulin is a therapeutic modality used.Objective: to characterize clinically, epidemiologically and metabolically patients with type 2 diabetes mellitus with transient use of insulin after diagnosis.Method: a prospective descriptive observational study was carried out in the General Provincial Teaching Hospital of Ciego de Ávila during the period from May 2015 to July 2016. From a population of 131 patients with diabetes mellitus type 2, an intentional sample of 67 was taken, which insulin was indicated transiently after diagnosis.Results: the average age was 48,90 years. Women predominated (56,71 %) and family history (94,02 %). The mean insulin dose was 29,60 ± 6,20 Ud/day in 42,90 ± 9,3 days. There was significant improvement between the onset and six months: body mass index (30,80 ± 2,3-28,60 ± 2,06); circumference of the abdominal waist (men 108,3 ± 7,8-103,30 ± 6,20 cm and women 103,60 ± 7,10-100,10 ± 5,70 cm); fasting blood glucose (13,60 ± 1,30 mmol/L y PP2h: 22,10 ± 2,80-10 ± 0,70 mmol/L and 7,90 ± 1,10 mmol/L) and glucocylated hemoglobin (8,70 ± 1,10-6,90 ± 0,60 %). Hypoglycaemias were few: 2,90 % moderate and 5,90 % light. The almost totality was controlled with metformin at six months (92,54 %).Conclusions: the results confirm that with the initial transient use of insulin an adequate glycemic control is achieved, subsequently maintained with metformin monotherapy
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Revista MediCiego, Comité Editorial
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Los árbitros son las figuras clave del proceso mediante el cual los resultados de la investigación se traducen en conocimientos; ese proceso es la publicación. Son científicos responsables cuyo afán consiste exclusivamente en lograr que la ciencia avance, que se ofrecen de forma voluntaria para valorar las virtudes y debilidades de un artículo a petición del Comité Editorial de una revista. Con sus comentarios críticos los revisores contribuyen no solamente a mantener la calidad de los manuscritos publicados sino al desarrollo de la ciencia en un ambiente de pluralidad.El Comité Editorial de la Revista MediCiego reconoce y agradece la labor y entrega desinteresada de los árbitros que han dedicado parte de su tiempo libre y sus conocimientos durante el año 2017, a cumplir esta voluntaria tarea para contribuir a la calidad del proceso de publicación.
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Puentes Infante, Yuneisy; García López, Vivian; Betancourt Valladares, Miriela; Plá del Toro, María Josefa; Oliva de Céspedes, Carlos Manuel; López Lamezón, Sandra
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Introduction: the acute lymphoblastic leukemias diagnosed in prediatric age are treated with anthracyclines which offers good results. However, these drugs produce cardiotoxicity, which limits their use.Objective: to identify the subclinical alterations of late cardiotoxicity caused by anthracyclines used in patients with acute lymphoblastic leukemia in pediatric age.Method: a preexperiment was carried out with post-test between September 2015 and December 2016. The population under study was constituted by the 18 patients treated in the Oncology Department of the Pediatric Hospital in Camagüey, who underwent an electrocardiogram and two-dimensional echocardiogram, Doppler and color flow, and calculated the cumulative dose of anthracyclines in mg/m2 of body surface area.Results: the female sex predominated (61,11 %), almost all patients were 10 or more years old, 83,33 % showed signs of late cardiotoxicity. Electrocardiographic alterations prevailed (86,67 %) due to sinus tachycardia, on echocardiography (13,33 %) due to an increase in diastolic diameter of the left ventricle. Cardiotoxicity was identified even in those who received the lowest dose (180 mg/m2 and 240 mg/m2) and in all those who received the treatment for two years or more. The echocardiographic signs appeared with the highest doses (600 mg/m2 to 720 mg/m2) while the electrocardiographic signs appeared for the other doses of the drug.Conclusions: the electrocardiographic alterations prevailed over echocardiography. Cardiotoxicity occurred even when the time of exposure to the drug was short and the doses were low
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Nuñez López, Marta Belkis; Triana Alonso, Pedro; Licea Morales, Yurima
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
El torus o rodete palatino es un tipo de crecimiento óseo protuberancial anómalo, en el techo de la boca o en el paladar, que aparece por lo general en la línea media. Su causa es aún indeterminada, aunque algunos autores le atribuyen un origen genético
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Agüero Gómez, Jorge Luis; Cepero Olivera, Pedro Julio; Duarte Vilariño, Adoración; García Cepero, Dayma
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Se presenta el reporte de un caso de un paciente con carcinoma neuroendocrino de la próstata o microcitoma, entidad altamente infrecuente, el cual es visto en consulta de Urología por síntomas urinarios obstructivos bajos: polaquiuria nocturna de cuatro a cinco veces, esfuerzo miccional, urgencia miccional y chorro débil de orina; al tacto rectal digital se constató una próstata aumentada de tamaño, bordes mal definidos, no dolorosa, fija y con aumento importante de su consistencia. Se realiza biopsia transrectal que da como resultado un carcinoma prostático de células pequeñas (microcitoma).
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Pérez Jiménez, Anisia Yolanda
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
En el presente trabajo se hace una pequeña revisión en los principios de la bioética desde su irrupción en el mundo desde que Potter comenzó a hablar de ella en 1970. Hacemos un análisis de como se comportan la autonomía y el consentimiento informado en el programa de control de enfermedades de trasmisión sexual (ETS) en Cuba, vemos como en él predominan los principios de beneficiencia y justicia y como debemos trabajar los médicos cubanos en la incorporación del principio de la autonomía y como debemos manejar el consentimiento informado, acorde a nuestra realidad y características nacionales
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Molina Medina, Rolando; Reyes Ramírez, Willian; Ortiz Martínez, Norma
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Se presenta un estudio descriptivo de 142 gestantes a las cuales se le practicó la interrupción del embarazo en el segundo trimestre entre las 14 y 24 semanas en el servicio de Ginecobstetricia del Hospital Provincial Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola” de Ciego de Ávila, durante el período comprendido entre el 1ro de enero del 2006 y el 31 de diciembre del 2007. El objetivo fue demostrar la eficacia del uso de 600 mg. de misoprostol como método de interrupción. Se confeccionó un formulario que recoge las principales variables a estudiar: edad, causas de la interrupción del embarazo, duración de la expulsión, dosis utilizadas, resultado del método y efectos adversos. Entre los principales resultados se encuentran las menores de 20 años con un 41.5% representaron el mayor por ciento. El 54% de las pacientes expulsaron con la segunda dosis. El 64% de las pacientes expulsaron en las primeras 24 horas, y el 89.4% lo había hecho a las 36 horas. En el 89.4% se logró un aborto completo. El 92.9% de las pacientes refirieron dolor en bajo vientre. Se concluye que el proceder es un método muy eficaz para la terminación de la gestación del segundo trimestre
Año: 2018
ISSN: 1029-3035
Alvarez Aldana, Dagoberto
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
De la faceta de José Martí como divulgador científico es de destacar los numerosos escritos que envío a la "Sección Constante" del periódico venezolano "La Opinión Nacional". Para esta sección aparecida el 4 de noviembre de 1881, Martí redacta varios artículos y notas que trataron el tema de la medicina y ciencias afines, en especial fueron frecuente las crónicas dedicadas a resaltar a grandes médicos o personalidades científicas de otras ramas del saber vinculadas con la medicina así como sus trascendentales trabajos en aquella época.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.