Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2018
ISSN:
2311-7346, 2311-5807
Wilson, Richard; Alvarez Amador, Carlos
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense
Resumen
Se presenta la Narrativa de historia oral de Nueva Guinea y los poemas titulados Ansiedad, Reclamando el futuro, Maestro amigo hermano y Perdónales Señor, perdóname.
|
Año:
2018
ISSN:
2311-7346, 2311-5807
Navas Navas, Nicolás
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense
Resumen
Presenta la poesía de Nicolás Navas Navas, titulados: La miskita, En el mercado, La negra mandinga y Aeropuerto.
|
Año:
2018
ISSN:
2528-7907, 1390-7247
García Vallejo, Patricio; Universidad San Gregorio de Portoviejo
Universidad San Gregorio de Portoviejo
Resumen
El presente trabajo expone un acercamiento teórico y empírico a la figura de la empresa familiar y específicamente a la gran empresa familiar, como institución social, jurídica y económica que tiene gran incidencia en las economías locales e internacionales. Desde el punto de vista jurídico se analizará a las sociedades mercantiles y específicamente a la sociedad anónima, que es el estatuto que, al menos en Ecuador, tienden a adoptar estas grandes empresas. Se desarrollarán las principales características y notas distintivas de la empresa familiar y sus variantes, así como las cifras que demuestran su importancia a nivel local y global. En suma, el presente trabajo constituye un estudio analítico y descriptivo desde el enfoque de las ciencias jurídicas y la economía.
|
Año:
2018
ISSN:
2528-7907, 1390-7247
Zambrano U., H. Marcelo; Universidad Tecnológica Indoamérica
Universidad San Gregorio de Portoviejo
Resumen
El presente artículo realiza un recorrido teórico por varias perspectivas que se desarrollan en torno a la relación entre tecnología, diseño y educación. Parte de un acercamiento crítico a la definición de tecnología y enlaza esta aproximación con las actuales determinaciones sociales que, marcadas por el desarrollo tecnológico, definen una época en la que la tecnología se establece más como representación que como instrumento. La representación de lo tecnológico tiende permanentemente hacia su invisibilización y se define a partir de una de las características de la sociedad 3.0: la orientación hacia el diseño. El artículo pretende ubicar al diseño como punto de partida para nuevas reflexiones en torno al debate sobre la utilización de la tecnología en la educación.
|
Año:
2018
ISSN:
2528-7907, 1390-7247
Loor, Katty; Universidad San Gregorio de Portoviejo; Coveña, Mary; Universidad San Gregorio de Portoviejo; Tomalá, Zully; Universidad San Gregorio de Portoviejo; Tomalá, Gabriel; Universidad San Gregorio de Portoviejo
Universidad San Gregorio de Portoviejo
Resumen
El propósito de este trabajo es analizar la percepción de los estudiantes desde dos enfoques: visión y condiciones de estudiantes universitarios y, potenciales bachilleres para conocer el grado de información que poseen y sus expectativas de ingreso a la Universidad. Además, se explora el contexto de Yachay Tech como centro universitario de la ciudad del conocimiento que nace como proyecto emblemático en Ecuador como parte de la estrategia nacional del cambio de la matriz productiva que busca diversificar la producción y potenciar otros sectores estratégicos. Se presenta una revisión del contexto internacional y nacional de la Economía del Conocimiento y su relación con Yachay Tech. A partir de la aplicación de dos instrumentos de recolección de información se procesan los datos para la discusión de resultados y el planteamiento de desafíos como consideraciones finales
|
Año:
2018
ISSN:
2528-7907, 1390-7247
Farfán Intriago, Marcelo Iván; Universidad San Gregorio de Portoviejo
Universidad San Gregorio de Portoviejo
Resumen
|
Año:
2018
ISSN:
2007-8714, 2007-1655
Bullón Alcalá, Roberto; Sosa Morales, Víctor; Montiel Esparza, Ana Cecilia
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Resumen
La muerte súbita es una entidad poco conocida a nivel mundial, su incidencia se estima en el mundo entre 4 a 5 millones de casos. Es una entidad con varias causas y una de ellas es la displasia aloarritmogénica del ventrículo derecho, que es una enfermedad poco conocida en México por lo que se diagnostica poco; otras lesiones que causan esta entidad son la lipomatosis cardiaca, el síndrome de Brugada, el síndrome de UHL y el síndrome de QT largo, entre otros. En el presente trabajo describiremos brevemente estas enfermedades.En general, los casos de muerte súbita detectados son poco estudiados en la literatura médica debido a que su presentación y el impacto familiar no permiten dilucidar la causa exacta de la muerte. En México, las principales causas de muerte súbita que encontramos en los registros de defunción de diferentes delegaciones y estados de la república, se clasifican como infarto al miocardio, paro cardiorrespiratorio de causa no conocida o hemorragia cerebral. Esto solo para cumplir con un requisito desde el punto de vista jurídico; pero, en realidad, no se ha llevado a cabo un estudio sistemático para dilucidar las causas que producen la muerte súbita en personas jóvenes, como es nuestro caso, así como en sujetos adultos.
|
Año:
2018
ISSN:
2007-8714, 2007-1655
Terrones Saldívar, Ma del Carmen; Rodríguez, Martín Gustavo; Rosas Cabral, Alejandro; Góngora Ortega, Javier; Serna Vela, Francisco; Reyes Robles, Martha Elena; Sandoval Valdez, Darío Alejandro; Hernández González, Flavio; de la Rosa Félix, Hesli Esther; Zúñiga Sánchez, Karina Altagracia
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Resumen
Introducción: En la paciente con diabetes gestacional (DMG), la hiperglucemia favorece la aparición de estrés oxidativo, que a su vez es un factor que puede afectar adversamente al producto de la gestación. Objetivo: Medir y comparar la presencia del metabolito malondialdheído (MDA) y la actividad de las enzimas catalasa y superóxido dismutasa en un grupo de pacientes con diabetes gestacional versus mujeres con embarazos normoevolutivos. Material y métodos: Estudio prospectivo, comparativo y transversal, realizado en la ciudad de Aguascalientes de enero a junio de 2017. Muestreo por conveniencia, no probabilístico; pacientes distribuidas en dos grupos, el primero corresponde a 30 controles y el segundo representa 36 pacientes con diabetes gestacional. Previo consentimiento informado y mediante punción venosa se obtuvo una muestra de sangre para determinar mediante técnicas estandarizadas MDA, catalasa y superóxido dismutasa (SOD). Resultados: Las muestras de las pacientes embarazadas con diabetes tuvieron menor actividad enzimática de la SOD (120.0 UAE/ml/min) en comparación con las pacientes sin diabetes (193.1 UAE/ml/min). La actividad de la catalasa en las pacientes con DMG fue de 1.368µM H2O2/ml/min mientras que en las mujeres sin DMG fue 3.730µM de H2O2/ml/min. Las pacientes con DMG mostraron un valor de 19.19 µMol de MDA, mientras que el grupo control sin DMG tuvo un valor de 11.81µMol. Conclusión: los resultados de las pacientes con diabetes mellitus arrojaron que la patología incrementa la concentración de malondialdehído y catalasa, mientras que disminuye la actividad de la SOD respecto con las pacientes sin dicha patología
|
Año:
2018
ISSN:
2007-8714, 2007-1655
Aguilar Alaniz, Elizabeth; Reyes Pavón, Rodrigo
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Resumen
La transposición de los grandes vasos (TGV) es una cardiopatía congénita cianógena que se origina por un defecto en la tabicación troncoconal, resultando en discordancia ventriculoarterial. Se acompaña de un cortocircuito a nivel ventricular, atrial o arterial, y corresponde del 5 al 7% de las malformaciones congénitas cardiacas. Su tratamiento quirúrgico ha sufrido una importante evolución histórica: desde sus inicios con los doctores Blalock y Hanlon mediante la septectomía atrial, pasando por los procedimientos de Switch Atrial o correcciones fisiológicas de Senning y Mustard, los cuales derivan el flujo venoso de las aurículas hacia su ventrículo correspondiente, hasta culminar con el procedimiento de Switch Arterial desarrollado por Adib Jatene en 1975, en el cual se transectan los grandes vasos, se extraen y reimplantan las coronarias de la aorta a la pulmonar, y se reanastomosan respectivamente. Inicialmente se reportaba una mortalidad operatoria de hasta el 20%, actualmente ha disminuido al 2.8%, con una tasa de supervivencia de 20 años para el 96% de los casos. Las principales complicaciones a largo plazo son: la estenosis del tracto izquierdo o derecho de salida, la insuficiencia valvular aórtica y la obstrucción coronaria. La mejoría en el diagnóstico prenatal, la selección del momento quirúrgico adecuado y las propuestas de acondicionamiento ventricular previo al switch arterial tienen como objetivo mejorar el pronóstico quirúrgico y médico en los pacientes portadores de esta cardiopatía.
|
Año:
2018
ISSN:
2007-8714, 2007-1655
Jiménez González, Adrián; Jiménez-Serrano, José Adrián; Flores Flores, José Tomás
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Resumen
La cardiopatía de Takotsubo (CTT) es un síndrome isquémico agudo del miocardio que se caracteriza por una clínica idéntica a la de un infarto agudo de miocardio de causa aterosclerótica, pero sin la presencia de lesiones aterotrombóticas relevantes; y en el ventriculograma, se aprecia acinesia del ápex y cara inferior acompañada con hipercinesia de la base, tomando el ventrículo izquierdo una forma de jarrón, parecido al que los japoneses utilizaban para capturar pulpos (de ahí adquiere su nombre). Se presentan dos casos de Cardiopatía de Takotsubo y una revisión de la literatura sobre la patología, la cual ha sido subdiagnosticada debido al poco conocimiento que se tiene de la enfermedad. Se hace hincapié en la fisiopatología, diagnóstico y evolución apoyados en la literatura médica. La gravedad del cuadro amerita el conocimiento profundo sobre esta patología.
|