Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2018
ISSN:
2007-8714, 2007-1655
Azúa Díaz, Gerardo Gilberto; Reza Escalera, Ana Lilián
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Resumen
La glomeruloesclerosis nodular es un patrón histológico caracterizado por nódulos de material hialino de tamaño variable, encontrados en el mesangio renal. Dentro del diagnóstico diferencial, se encuentran la nefropatía diabética; disproteinemias como la amiloidosis y enfermedad por depósito de cadenas ligeras; glomerulopatías por depósito de material fibrilar como fibronectina, colágena III o inmunotactoide; condiciones hipóxicas, como la arteritis de Takayasu, microangiopatía trombótica crónica y la estenosis de la arteria renal; así como la glomerulonefritis membranoproliferativa. Se presenta el caso de una mujer joven no fumadora, normotensa, con normopeso, sin diabetes mellitus ni dislipidemia, la cual presenta en la biopsia renal glomeruloesclerosis nodular.
|
Año:
2018
ISSN:
2007-8714, 2007-1655
Barajas-Salcedo, Gerardo; Macías Macías, José Efraín
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Resumen
El absceso cerebral ocurre rara vez en la edad pediátrica, pero en países en vías de desarrollo representa todavía un problema de salud que debe atenderse. En la mayoría de estos pacientes, se tiene como enfermedad asociada a una infección de senos paranasales. Aunque con la introducción de los antibióticos y las pruebas de imagen ha disminuido notablemente la mortalidad, es importante el diagnóstico temprano y oportuno que requiere esta patología para delimitar el daño y disminuir la morbilidad, misma que es también visible en la trascendencia emocional del núcleo familiar y el impacto económico que causa al sistema de salud responsable. Presentamos un caso clínico de un paciente pediátrico en el Hospital Miguel Hidalgo, de la ciudad de Aguascalientes, para demostrar la importancia del manejo integral y multidisciplinario que necesitan estos pacientes.
|
Año:
2018
ISSN:
2007-8714, 2007-1655
Cendejas Ayala, Maria de Lourdes; Orozco Loza, Iraida Luz; Barajas Salcedo, Gerardo; Rosas Cabral, Alejandro
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Resumen
Introducción: La acidosis tubular renal (ATR) es la alteración fisiopatológica del metabolismo ácido-base, ocasionada por la pérdida renal de bicarbonato o por la reducción de la excreción tubular renal de hidrogeniones. Material y métodos: Se revisaron expedientes clínicos de todos los pacientes pediátricos con diagnóstico de acidosis tubular renal del Centenario Hospital Miguel Hidalgo en un periodo comprendido de enero de 2011 a diciembre de 2016. Se determinaron frecuencias, promedios y se compararon mediante t de Student pareada, se consideró significancia estadística con una p <0.05 Objetivo: Determinar la prevalencia de ATR en nuestra institución, analizar el efecto del tratamiento sobre el peso y la talla a dos años de tratamiento, y conocer las malformaciones asociadas a la ATR. Resultados: Encontramos una prevalencia de ATR del 2%, con un total de 87 pacientes. La proporción de pacientes con desnutrición grave disminuyó significativamente, después de dos años de tratamiento (28.7% vs 4.6%, X2=18.24, p=0.002); de la misma manera el porcentaje de pacientes eutróficos se incrementó significativamente después del tratamiento (17.2% vs 32.1%, X2=3.98, p=0.04). El promedio del peso de los niños al inicio del tratamiento fue de 9.2044 ± 3.34098 Kg vs 13.6724 ± 3.10576 al final del tratamiento. El promedio de la talla al inicio fue de 77.5667 ± 13.88249 vs 97.1345 ± 11.08766 cm al final del tratamiento, comparación mediante t de Student para muestras relacionadas, (p= 0.000). Se encontraron 9 pacientes con síndrome de Down y acidosis tubular renal. Conclusión: En nuestro estudio, se observó una recuperación significativa en el peso y talla a los dos años de tratamiento de la ATR. Consideramos conveniente realizar más ensayos a largo plazo para valorar tiempo de tratamiento y complicaciones asociadas. Se encontró una probable asociación entre síndrome de Down y acidosis tubular renal, la cual no se ha descrito en otros centros.
|
Año:
2018
ISSN:
2007-8714, 2007-1655
de la Torre Alcocer, José
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Resumen
Nos complace presentar este número 37 que abarca varias especialidades y contribuye a estable- cer los rasgos epidemiológicos de nuestra realidad en salud.El manejo del paciente renal pediátrico, además de las aristas del tratamiento y sus complicacio- nes metabólicas, impacta otras áreas que quizá no son tan visibles y claras, como las repercusiones en la talla y el peso de los enfermos. El trabajo que abre este número nos introduce a este ámbito poco explorado, y el trabajo que cierra este ejemplar, presenta de un caso de glomeruloesclerosis nodular ideopática en una mujer joven mexicana, primer reporte de esta patología en América Latina (se encontraron solo 100 casos reportados en la literatura mundial), lo cual permite colocar en el mapa del diagnóstico diferencial esta enfermedad cuyo manejo hubo de individualizarse ante la ausencia de experiencia previa.En el ámbito de la obstetricia clínica y los auxiliares diagnósticos, se presenta un trabajo intere- sante no solo por los resultados obtenidos, sino por la integración de un equipo multidisciplinario e interinstitucional para realizarlo. Participan investigadores y alumnos del Centro de Ciencias Básicas y del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad, así como técnicos e investigadores del Ins- tituto de Salud del Estado de Aguascalientes. Lograron establecer el impacto del estrés oxidativo en mujeres con diabetes gestacional, coincidiendo con los estudios internacionales sobre la materia.Por otro lado, en el terreno cardiovascular, contamos con tres artículos de esta especialidad: el primero explora las causas de muerte súbita en gente joven en la literatura mundial, a raíz de un caso cuyo diagnóstico fue realizado en la necropsia, y que introduce nuevos aspectos de discusión en nuestro perfil epidemiológico.Se presenta también una revisión y discusión de las alternativas actuales para el manejo quirúr- gico de la transposición de los grandes vasos.El otro trabajo nos describe dos casos de “Síndrome de corazón roto”, o cardiopatía de Takotsubo, y nos ofrece una puesta al día en el abordaje diagnóstico y terapéutico de esta patología frecuen- temente no sospechada.Desde las aulas nos ofrece una revisión de la literatura en torno al absceso cerebral en un un paciente pediátrico, cuyo reporte nos recuerda que las condiciones socioeconómicas en nuestro país, aún generan patologías sólo vistas en estados con pobre desarrollo. Cabe declarar con entu- siasmo, que casi todos los trabajos aquí expuestos, cuentan con uno o más autores alumnos que se involucran con sus maestros en tareas de investigación y difusión. Eso es de por sí muy estimulante, y parte fundamental del objetivo de este esfuerzo editorial.Finalmente, Ars Médica continúa recibiendo colaboraciones de poetas, artistas gráficos y en- sayistas interesados en difundir la cultura entre el gremio de la salud. Muchas gracias por su participación
|
Año:
2018
ISSN:
2007-8714, 2007-1655
DE REVISORES, INDICE
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Resumen
Reconocimiento a los revisores y dictaminados de la revista Lux Médica del año 2017. El objetivo de presentar documentos relevantes y de validez académica, es apoyado por un grupo de especialistas de diferentes disciplinas, que amablemente aportan su tiempo y su trabajo en forma desinteresada. La taresa de la revisión, que el dictaminador realiza sin saber a quién evalúa, se continúa con la buena disposición de los autores para corregir sus trabajos, atendiendo las observaciones, también anónimas, de los dictámenes. Es así, como Lux Médica quiere mantenes la calidad de su contenido. Reciban nuestro agradecimiento, todos los autores que participaron durante el año 2017.
|
Año:
2018
ISSN:
2007-8714, 2007-1655
de la Torre Alcocer, José
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Resumen
Espacio dedicado a escritores y artistas, miembroso no, de la comunidad médica, quienes podrán aportar textos y obras artísticas que contribuyan a mejorar la cultura en salud de la comunidad. Publicación financiada con recursos PFCE 2017
|
Año:
2018
ISSN:
2007-8714, 2007-1655
DE AUTORES, INDICE
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Resumen
Reconocimiento a los autores que participaron en los números de la revista Lux Médica 2017. Muchas gracias a todos ellos.
|
Año:
2018
ISSN:
0719-2584, 0719-2576
Hernández, Camila Javiera
Centro de Estudios en Derecho Informático, Universidad de Chile. Facultad de Derecho
Resumen
This article seeks to analyze the different positions and reactions emanating from the incorporation of cybertechnologies into the Wassenaar Arrangement list. On that basis, it is intended to reflect to what extent it is feasible and convenient to regulate the transfer of this type of information technology, and especially, perform it through an international regime that has as an essential objective the fight against the proliferation of weapons. It is finally the difference in the nature of goods—cybertechnologies vs. traditional weapons—, the characteristics of the definitions incorporated and the lack of consensus and norms around cybersecurity which has generated opposition to the amendment and problems in its implementation.
|
Año:
2018
ISSN:
0719-2584, 0719-2576
Bernet, Manuel Antonio; Sierra, Alfredo
Centro de Estudios en Derecho Informático, Universidad de Chile. Facultad de Derecho
Resumen
This articles aims to determine what copyrights corresponds to the press professionals in Chile and their written publications, initially created for a printed media but then exploited through new digital formats. This issue is not expressly resolved by Law 17.336, since as it was published in 1970, it did not considered the current forms of technological exploitation, such as online editions. However, we propose as research thesis that certain uses of the news media regarding the publications of their workers in a digital environment are legally admissible, since it has operated between both a tacit transfer of rights. On the other hand, with respect to independent professionals, their publications may only be used by the owner of a news media in the digital environment if they obtain a transfer of rights or express authorization from the author.
|
Año:
2018
ISSN:
0719-2584, 0719-2576
Bedecarratz Scholz, Francisco Javier
Centro de Estudios en Derecho Informático, Universidad de Chile. Facultad de Derecho
Resumen
Virtual currencies are a new phenomenon that is increasingly affecting both national and international legal traffic. Their rapid spread requires the conception of a prevention model in order to deter its utilization in criminal activities and protect the users. This paper examines the technology of virtual currencies and studies its relevant characteristics from the standpoint of criminal law and criminology. The analysis emphasizes the risk increase it causes regarding highly complex criminal offenses, particularly money laundering. The paper criticizes the usage of conventional models for its regulation, and concludes with a new preventive regulatory approach that is consistent with the nature and modus operandi of this new technology.
|