Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2018
ISSN: 2422-7544, 1514-5816
Comité editorial, Cuadernos de Historia
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Año: 2018
ISSN: 2588-073X
León García, Karen Catherine; Castelo González, Jesmy Flora; Huerta Chamorro, Orly Geovanny
Editorial Saberes del Conocimiento
En la ciudad de Milagro desde la existencia de la Ley Orgánica de Contratación Pública, las Pymes registradas en el RUP han dejado pasar durante muchos años, la oportunidad de crecer y de expandirse a otros rincones de la provincia y del país, debido a que no han sabido aprovechar la gama de oportunidades que el Gobierno Central brinda a través de la contratación pública, a todo este importante sector productivo, es por esta razón que se ha considerado importante la realización del  presente trabajo investigativo, el mismo que se ha constituido en una brillante oportunidad para indagar, buscar e  investigar, sobre la relación  e influencia directa que existe entre el nivel de suscripción de las Pymes de la ciudad de Milagro, con el nivel de desarrollo económico de esta ciudad, para lo cual se elaboraron las respectivas hipótesis para su posterior validación, mediante la información obtenida a través del proceso de encuesta, las mismas que estuvieron dirigidas a todas las Pymes acantonadas en este rincón de la provincia del Guayas. Cabe destacar que con el desarrollo de este estudio se ha incursionado en nuestra ciudad en una temática moderna y original, debido a que no se trata de los típicos temas que tienen abarrotadas las perchas de las bibliotecas, de las diferentes instituciones de educación media y superior. La parte medular de este estudio que es a su vez la más relevante, radica en la presentación clara y detallada de las causas que originan la poca participación de las Pymes, en el mundo moderno de las compras públicas, así como el planteamiento de estrategias innovadoras que permitan dar un giro de 360 grados, a esta panorámica local que se vive en la actualidad.
Año: 2018
ISSN: 2588-073X
Cabrera Casco, Luisa Socorro; Salas Arévalo, Silvia Narcisa; Salas Arévalo, Sonia Isabel; Esteves Fajardo, Zila Isabel
Editorial Saberes del Conocimiento
El presente trabajo sintetiza la investigación de la producción científica en las universidades específicamente en el Ecuador y todo lo referente a la capacitación de los trabajos de investigación en los institutos de educación superior. El conocimiento de los conceptos de la producción e investigación científica como aporte de las universidades a sus alumnos se muestran como una apuesta segura al desarrollo de un país. Para lograr esto debemos apoyarnos en la implementación como requisito indispensable del desarrollo de programas de investigación en cada universidad lo que incrementa el desarrollo social, cultural y la economía del conocimiento de una nación. En últimos años hemos visto que por medio de leyes los gobiernos del Ecuador han incursionado en implementar doctrinas de investigación en sus institutos de educación superior, aportando grandes beneficios a la ciencia lo que se traduce en mejoras en la educación y la obtención de profesionales más capacitados en sus áreas con altos niveles de competitividad respecto a profesionales de otros países.
Año: 2018
ISSN: 2422-7544, 1514-5816
De Goycochea, Enrique
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades
El presente artículo se enfoca en la acción política de Ramón J. Cárcano, intelectual y político cordobés, cuya trayectoria personal pone de manifiesto un complejo entramado de relaciones sociales al interior de los grupos dirigentes argentinos en general y cordobeses en particular. De este modo, se pretende contribuir al estudio de ciertas características que adquirió la lucha por el poder político, durante la etapa de transición del régimenoligárquico hacia un sistema político relativamente más abierto y competitivo en el contexto de la reforma electoral de 1912.
Año: 2018
ISSN: 2422-7544, 1514-5816
Barandiarán, Luciano
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades
La historiografía analizó en profundidad las políticas socio-laborales implementadas por el peronismo a nivel nacional. Los anteriores casos sub-nacionales habían quedado marginados de esos estudios, tendencia que ha comenzado a revertirse en los últimos años, especialmente a partir del estudio de las experiencias de algunas provincias pampeanas (Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe), Mendoza y Tucumán. El objetivo de este trabajo es analizar las particularidades del Departamento del Trabajo bonaerense a la luz de los otros casos mencionados, en particular la evolución de sus estructuras administrativas durante las primerasdécadas del siglo XX.
Año: 2018
ISSN: 2422-7544, 1514-5816
Comité editorial, Cuadernos de Historia
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Año: 2018
ISSN: 2422-7544, 1514-5816
Comité editorial, Cuadernos de Historia
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Año: 2018
ISSN: 2422-7544, 1514-5816
Grompone Velásquez, Álvaro
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades
This article deals with the management of Peruvian public finances during the first years of independence as a way of approaching the construction of post-colonial states from their daily practices. It studies the actions of the prefectures and departmental treasuries in Junín and Ayacucho, seeking to give a more local dimension to the analysis. In spite of the image of complete state chaos, it can be seen that multiple tasks and various procedures were carried out to ensure a continuous flow of income - which was always complicated - as well as to make fundamental expenditures to support the bureaucratic and military apparatus.
Año: 2018
ISSN: 2422-7544, 1514-5816
Tarragó, Griselda; Moriconi, Miriam
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Año: 2018
ISSN: 2617-4758, 2617-474X
Villela Cervantes, Claudia Esmeralda
Centro Universitario de Oriente
El Centro Universitario de Oriente –CUNORI- de la Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC- y el Centro de Promoción de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa-PROMIPYME, se enorgullecen en presentar el galardón obtenido por el Maestro en Ciencias Adery Luciano Pérez Yoc, con el proyecto denominado “Metodología del costeo a través del juego”, dicha metodología fue utilizada para capacitar en el tema de costos a empresarios y artesanos de la región, con la variante que se incorporó el juego para el aprendizaje, obteniendo el primer lugar en buenas prácticas. La premiación se realizó el 31 de mayo de 2018, en Punta de Cana, República Dominicana, en el segundo encuentro regional de centros de atención MIPYME. El reconocimiento fue otorgado por la Universidad de Texas en San Antonio -UTSA- en la que participaron asesores de la red SBDC/CAM de la región SICA, el proyecto fue financiado por el departamento de Estado de los Estados Unidos en el marco del “Proyecto de sustentabilidad y consolidación de la Red SBDC/CAM de Centroamérica” y con apoyo a nivel regional del Centro de Promoción de la Micro y Pequeña Empresa en Centro Amércia -CENPROMYPE-.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.