Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2018
ISSN:
2595-1661
Acadêmicos, Revista JRG de Estudos
Editora JRG
Resumen
Edição completa n.01, vol. 1, 2018
|
Año:
2018
ISSN:
2452-4476, 2452-4476
Pérez Rivas, Diego Alfredo
Universidad Adolfo Ibáñez - Adolfo Ibáñez University
Resumen
The article analyses Voltaire's philosophical and literary tools. Firstly, the role of Voltaire's literary activity within his intellectual work is analyzed, and his inclination to bind literature with philosophy is highlighted. Secondly, the systematic use offable and parable within the story line development is underlined. Thirdly, the influence of life events on the dispute between optimism and pessimism is examined. Finally, the article illustrates Voltaire's literary proficiency in developing the dispute into issues such as philanthropy, war, love, misfortunes, suicide, evil and melancholy. It is argued that Voltaire sacrificed the general plausibility of the text to keep alive the dispute and to pursue a literary-philosophical attitude of openness, that is, a conception of reflection and continuing controversy.
|
Año:
2018
ISSN:
2452-4476, 2452-4476
Caiceo Escudero, Jaime
Universidad Adolfo Ibáñez - Adolfo Ibáñez University
Resumen
Based on some research made by Catholic University of Chile between 1979 and 1984, the greater influence that Catholic philosophy had in the late XIX century and the early XX century could be told; basically, influenced by Aeterni Patris Encyclical written by León XIII promulgated in 1879 and what Catholic University of Chile did for Catholic intellectualism itself. Consequently, outstanding chilean thinkers emerged and went deeply into metaphysic, based on catholic thoughts (Lira Pérez, Finlayson, Gandolfo y Martínez), in charge of spreading Christian's philosophy (Miller, Restat, Escudero, Larson, Silva, Rosales y Jiménez), in philosophy of Law (Peragallo y Lira Ulrquieta), in political philosophy (Frei, Castillo y Bustos) and in philosophy of education (Hurtado); most of these scholars made their analysis and contribution based on Thomism or Neo-Thomism philosophy (Maritain), without neglecting other philosophers and postures.
|
Año:
2018
ISSN:
2452-4476, 2452-4476
Vergara H., Fernando
Universidad Adolfo Ibáñez - Adolfo Ibáñez University
Resumen
This article, without any major theoretical pretentions, attempts to present three philosophical coordinates about the modern subject who assumed the consequences of the debate on modernity/postmodernity from Latin America and Chile. Pablo Oyarzún, Martín Hopenhayn and Eduardo Sabrovsky, represent an attempt to critically understand this situation in the historical perspective of contemporary philosophy.
|
Año:
2018
ISSN:
2452-4476, 2452-4476
Gallo, Fernando
Universidad Adolfo Ibáñez - Adolfo Ibáñez University
Resumen
The thought of Jorge Millas (1917-1982) has an articulation that is highly suggestive because it is possible to notice, under the plexus of his ideas, a crear relation of dependency in which the reflection on education is indebted to a previous philosophical anthropology that operates as its support. This paper intends to present the main ideas of Jorge Millas about education, highlighting the aforementioned links between education and anthropology.
|
Año:
2018
ISSN:
2452-4476, 2452-4476
Longás, Fernando
Universidad Adolfo Ibáñez - Adolfo Ibáñez University
Resumen
|
Año:
2018
ISSN:
2452-4476, 2452-4476
Mié, Fabián
Universidad Adolfo Ibáñez - Adolfo Ibáñez University
Resumen
En Metaph. Z17, Aristóteles toma un nuevo punto de partida (1041a6) en su discusión sobre la sustancia: la forma sustancial es principio y causa (1041a6-10, 1041b8), mientras que la materia es un elemento (1041b31) de las sustancias materiales. Además, un compromiso de Aristóteles, quizá no totalmente aclarado en Z17, es que las sustancias materiales son todos unificados (1041b11-12). Éstas son dos tesis centrales de Z17, cuya aparente ausencia en el resumen de H1 (1042a3-23) ha despertado dudas entre los comentadores acerca del mismo proyecto de H; un libro que es visto comúnmente como un mero manojo de notas sobre temas de Z. En cuanto a la contribución positiva de H, los comentadores destacan poco más que la introducción del vocabulario modal de potencia y acto, en el cual se habría traducido la distinción de Z entre materia y forma; y encuentran recién en la solución que H6 (1045a23-25, 1045b18-19) ofrece al problema de la unidad la genuina contribución que hace el entero libro H. Como consecuencia de esta lectura, H1-5 quedan a la sombra de H6 y resultan escasamente atendidos. En contra de la tendencia todavía predominante a no considerar H1-5 en sí mismos, en este artículo intentaré mostrar que esos capítulos desarrollan un programa que prepara adecuadamente la conclusión de H6. H2-3 son la primera gran estación en ese programa; allí Aristóteles justifica la prioridad de la forma; posteriormente, en H4-5 hace algo similar con la unidad de los compuestos materiales. De tal manera, trataré de mostrar que H1-5 constituyen una pieza central en el acabamiento de la teoría sobre la sustancia material iniciada en Z17.
|
Año:
2018
ISSN:
2452-4476, 2452-4476
Baño Henriquez, Paloma
Universidad Adolfo Ibáñez - Adolfo Ibáñez University
Resumen
La referencia a un orden anterior-posterior es parte de la definición del tiempo ofrecida por Aristóteles. De ahí que sea razonable suponer que, además del habitual sentido temporal, el par conceptual anterior-posterior debe tener también un sentido distinto, del que pueda depender el sentido temporal. Tal idea parece corroborada por la tesis de Aristóteles según la cual el tiempo sigue al movimiento y el movimiento sigue a la magnitud recorrida. De acuerdo a ello, el orden anterior-posterior del tiempo se originaría en un orden anterior-posterior del movimiento, el cual a su vez se originaría en un orden anterior-posterior de la magnitud. Este artículo examina con detención aquella tesis, atendiendo especialmente a las dificultades que presenta la comprensión de lo anterior y posterior en la magnitud, nivel del que parece depender en última instancia la posibilidad de explicar la existencia de un antes y un después en el tiempo. La interpretación que se propone aquí busca confirmar y hacer comprensible dicha dependencia
|
Año:
2018
ISSN:
2452-4476, 2452-4476
Tello, Andrés Maximiliano
Universidad Adolfo Ibáñez - Adolfo Ibáñez University
Resumen
Este texto busca ahondar en algunos de los ejes que articulan la discusión filosófica sobre la noción de archivo. Dicha discusión se ha subsumido en el denominado “archival turn” que recorrería el campo de estudios de las humanidades y las ciencias sociales durante las últimas tres décadas. Sin embargo, en este trabajo mostraremos que la reflexión filosófica previa, llevada a cabo por autores como Walter Benjamin, Michel Foucault y Jacques Derrida, entre otros, transforma el sentido convencional de la noción de archivo en el transcurso del siglo XX, hasta el punto de volver paradójico el propio diagnóstico sobre el actual giro del archivo. A partir de aquí, el texto propone ahondar en cuatro dimensiones que atraviesan, de un modo u otro, la discusión filosófica sobre el archivo: 1) el carácter inorgánico latente en todo archivo; 2) el desbordamiento del lugar del archivo, 3) el vínculo del archivo con una economía general de poder, y 4) el problema del acceso al archivo. El análisis de estas cuatro dimensiones, derivadas de su problematización filosófica, nos obliga a sostener el carácter irresoluble de la propia cuestión del archivo y, al mismo tiempo, el ineludible vínculo entre sus aspectos teóricos y políticos.
|
Año:
2018
ISSN:
2452-4476, 2452-4476
Morales, David
Universidad Adolfo Ibáñez - Adolfo Ibáñez University
Resumen
|