Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Rodríguez Moreno, Enrique; Hermida Rojas, Maikel; Díaz Hernández, Manuel de Jesús; García Alonso, José de Jesús; Herrera Paradelo, Rolando; Morales Moreira, Elier
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Dens in dente o diente invaginado es un defecto de desarrollo dentario que tiene su origen en la invaginación de la superficie coronaria de un diente antes de que ocurra su calcificación. Se presenta un paciente pediátrico con antecedentes de proceso fistuloso buco – facial, que fue atendido en el Hospital Provincial Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola”. Al mismo se le realizó un cuidadoso examen físico que determinó una causa odontógena del proceso inflamatorio crónico y luego se le indicó un estudio radiográfico que detectó la presencia de dens in dente en ambos incisivos centrales superiores, lo que impuso la necesidad de someter a tratamiento quirúrgico ambos dientes afectados por diente u odontoma invaginado. No hubo complicaciones postoperatorias y la evolución a largo plazo fue favorable.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Súcar Acosta, Diamela Odalys; Calderón Villegas, Anay; Venegas Muñoz, Caridad
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Con la finalidad de comparar dos técnicas coproparasitológicas para el diagnóstico de las geohelmintiosis intestinales fueron procesadas 401 muestras de heces por las técnicas de Kato-Katz y Willis. Los resultados muestran que el 44,6% de la población estudiada se encontraba parasitada por geohelmintos. Al comparar los resultados obtenidos en el diagnóstico de Trichuris trichiura, Ascaris lumbricoides y ancylostomídeos observamos que el Kato-Katz fue más sensible, revelando el mayor número de casos. Teniendo en cuenta que esta técnica es un método cuantitativo podemos recomendarlo como de elección para el diagnóstico de las geohelmintiosis intestinales.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Hernández Morgado, Janelly María; Muarra Álvarez, Héctor D.; León Pujalte, Andrés; Cervantes Quesada, Osvaldo; García Morgado, Vivian Cristina
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Se hace un recuento histórico del aseguramiento médico de algunos hechos relevantes de nuestra historia, durante la lucha insurreccional, sobre la base de numerosas fuentes bibliográficas y documentales. Se destacan las particularidades de esta lucha según su fase nómada, seminómada y estable. Se relatan algunas anécdotas referidas al desempeño de los servicios médicos en la columna guerrillera # 8 comandada por el Che.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Hernández Cruz, Leonel; Moreno Martínez, Francisco L.; López Bernal, Omaida J.; Pérez Morillas, Andrés; Núñez Calatayud(, Margis; Gutiérrez Jacomino, Lilian
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
La Hipertensión Pulmonar Primaria es la causa más rara de Hipertensión Pulmonar y su origen no ha sido totalmente esclarecido aunque se invocan varias teorías. A pesar de los avances científicos y tecnológicos el diagnóstico no invasivo es prácticamente imposible, pues la confirmación se logra únicamente con el cateterismo cardíaco; no obstante el ecocardiograma aporta importante información útil para el diagnóstico y la valoración de la respuesta al tratamiento. En este artículo mostramos el caso de un paciente masculino de 28 años de edad con una Hipertensión Pulmonar Primaria. Se muestra la imagen ecocardiográfica y se comenta el tema.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Camejo Pérez, José A; Pérez Parrado, Jorge; Trujillo Sánchez, Fernando
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Se presenta un caso de un hombre de 73 años de edad con antecedentes de Hipertensión arterial tratado irregularmente e ingresa con dolor abdominal persistente presentando Fístula Aortoentérica fatal con apertura a estómago. Esta es una causa poco descrita de Fístula Aortoentérica Primaria(FAEP) pues generalmente se abre a duodeno. Se revisa brevemente el tema y los reportes de la literatura actual.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Rivero Canto, Odalys; González Sánchez, Maria Caridad; Marty Jiménez, Ilsa; Valdivia Parra, Lesbia; Ruiz Méndez, Xiomara
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Se realizó una investigación observacional descriptiva con el objetivo de evaluar el nivel de desempeño de los Médicos Especialistas en Medicina General Integral que laboraban en comunidad, Municipio Morón ( 24 Especialistas) mediante la aplicación de una guía de observación que como resultado exploró el cumplimiento de las acciones contenidas en las actividades planificadas en el programa de trabajo del Médico y la Enfermera de la Familia, en el período comprendido desde el seis de enero al seis de septiembre del año 2002. Como conclusión se obtiene que el 79.2 % de los Especialistas tiene un nivel de desempeño profesional aceptable, un 20.8% mínimo aceptable no teniendo evaluado ninguno de inaceptable. Predominó en el grupo evaluado como aceptable los Especialistas que tenían menos de 2 años de graduados y los que llevaban más de 5 años. Las acciones de salud de mayor dificultad corresponde a las de rehabilitación y promoción de salud.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Pérez García, Alberto R.; Cruz Almaguer, Nancy T.; Pedroso Rodríguez, María de los A.; Guerra López, Seidel
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Se deben extremar las medidas en cuanto a la terapéutica y seguimiento de pacientes con enfermedades agudas y crónicas del oído medio pues los signos pueden consistir en una recidiva del proceso supurativo después de la respuesta inicial al tratamiento médico, la aparición de un tímpano rojizo, cefalea pertinaz, somnolencia, irritabilidad, nauseas y vómitos indican la propagación del proceso al endocráneo. Se presenta un caso de Absceso cerebral como complicación de una Otitis media, se revisa la terapéutica medica y quirúrgica. Se comentan los complementarios y la evolución del caso.
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
García García, Ana Lourdes; Felipe Díaz, Kenia; Álvarez Felipe, Hilda Bárbara; Rodríguez Marín, Odalys; Delgado Quintero, Marisabel; Rodríguez García, Sara
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Introduction: the main problem of adolescence are the practices, behaviors and risk behaviors that cause critical morbidity, disability and death.Objective: to describe morbidity and risk behaviors in adolescents who entered the miscellaneous rooms during the year 2016.Method: a cross-sectional descriptive study was carried out in 146 adolescents who entered the miscellaneous rooms of the General Hospital of Ciego de Ávila.Results: the suicide attempt was the first cause of morbidity (39,73 %). Only 35,62 % went to the family doctor's office. In the participation of the activities of the program, 84,93 % do not attend the consultation of adolescents, 86,30 % report not receiving field visits and 91,78 % do not participate in the adolescent club. Coffee consumption was the most common toxic habit (52,05 %). Regarding sexual relations, 50,68 % reported that they practice them and of them, only 75,68 % are protected. 91,78 % received information about sex education.Conclusions: the suicide attempt and the suspicion of dengue were the causes of greater morbidity in adolescents. The hospital as the second level of health care was the one where they first went. Excessive coffee consumption was the toxic habit that predominated. Participation in the activities of the National Program of Comprehensive Health Care for Adolescents was low. The majority of adolescents received sex education
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Socorro Palomino, Damarys Emelina; Núñez Morgado, Lidia Rosa; Padilla-Fernández, Andrés Dionisio
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Se presenta una imagen microscópica de un tumor renal benigno en una paciente de 66 años con antecedentes de dolor lumbar de dos años de evolución sin hematuria
|
Año:
2018
ISSN:
1029-3035
Pérez Assef, Jorge José; Antonio Sori Peña, Juan; Pérez de Corcho Rodríguez, Manuel Agustín
Editorial Ciencias Médicas - Ecimed
Resumen
Carcinoma of cervical esophagus fistulized to trachea
|